
127
infoANALÍTICA 7 (2)
Julio 2019
UN GRAN DEBATE:
¿ES EL VIDRIO UN SÓLIDO O UN LÍQUIDO?
Felipe Morales Pazmiño
A lo largo de la historia de la humanidad, existe un material que ha sido usado
por varios milenios. Este material es el vidrio, el cual, cuando uno lo piensa, se
encuentra en muchas cosas a nuestro alrededor, desde simples ventanas hasta
grandes telescopios. Es apenas hasta unos cientos de años que los
investigadores se han dedicado a determinar diferentes propiedades de los
materiales, lo cual ha generado un debate entre expertos y amantes de las
ciencias, ¿es el vidrio un sólido o un líquido?
Esta pregunta, con una respuesta aparentemente obvia, se ha convertido en casi
un mito dentro de la sociedad científica y ha rondado dentro de la mente de
varios investigadores. Todo comenzó con la hipótesis de que, dentro de los
vitrales de varias iglesias de la Roma antigua, se puede apreciar cómo la parte
inferior es mucho mas gruesa que la superior, lo que a la vista lleva a la
conclusión de que el vidrio fluye, tal como lo hace un líquido, haciendo
ambigua la conjetura de que el vidrio es un sólido.
La solidificación consiste en que las moléculas se asientan en una estructura
cristalina, pero al observar un vidrio bajo el microscopio, se aprecia que éste
es un cristal que no se ha estabilizado, por lo que sigue fluyendo de manera
extremadamente lenta. El término “vidrio” no es claro dentro de la bibliografía,
ya que se ciertos autores lo definen como un solido amorfo no cristalino, y
otros como un líquido sobreenfriado que permanece como líquido a
temperaturas más bajas que la de solidificación.
En la actualidad, investigadores de las Universidades de Bristol y de Kioto han
combinado técnicas computacionales y la teoría de la información para
responder esta interesante pregunta, descubriendo que el tamaño de las
Project1_Layout 1 29/7/19 12:10 Página 127