
perfilado de polímeros. Dado que las
reacciones nucleares son específicas
para cada isótopo, se puede aplicar
el NRA para mezclas binarias de po-
límeros donde uno de ellos se en-
cuentre etiquetado con deuterio en
vez de hidrógeno. De esta forma, se
pueden predecir las posibles propie-
dades y el comportamiento general
del material (Verma, 2007). La deter-
minación del perfil de profundidad
del nitrógeno en capas de Ti y
Ti
6
Al
4
V nitrurado también ha sido
exitosa al emplear la reacción
14
N(d,
α
1
) (Vickridge, et al., 1995).
En el campo de la arqueología, se
han podido caracterizar muestras de
obsidiana y de aleaciones de cobre
mediante la determinación de su
concentración de oxígeno. Dicha de-
terminación permite tener una leve
idea de dónde y de qué época pro-
vienen tales antigüedades. En estos
casos, se recurre a la reacciones:
16
O(d, p
o
)
17
O y
16
O(d, p
1
)
17
O (Muri-
llo, et al. 1998; Ioannidou, et al.,
2000).
Por último, cabe mencionar un estu-
dio por NRA que ha permitido esti-
mar la tasa de producción de CO
2
por parte de un grupo animal. Para
esto, se les suministró agua enrique-
cida con
17
O a los animales y se los
devolvió a su ambiente. Muestras de
sangre fueron obtenidas al inicio y, al
cabo de varios días, la comparación
de
terminó la pérdida del trazador
isotópico
17
O mediante la reacción
de
16
O(d,n)
17
F. Dicha pérdida pudo
ser relacionada con la tasa de pro-
ducción de CO
2
, lo cual puede em-
plearse para predecir la composición
atmosférica a futuro (Verma, 2007).
PIGE por su lado, se emplea general-
mente para detectar berilio, magne-
sio, flúor, aluminio, entre otros. En las
ciencias forenses, ésta técnica se está
fomentando para la caracterización
de di
versas matrices, como residuos
de disparos, narcóticos, drogas, ali-
mentos, cabello, uñas, telas, pinturas,
metales, aleaciones, suelos, vidrios y
cerámicas. El PIGE ha resultado ser
bastante adecuado en este ámbito
debido a que las muestras forenses
requieren ser analizadas por métodos
analíticos sensibles, exactos y prefe-
riblemente no destructivos (Acharya,
et al., 2018).
Una de
las aplicaciones más impor-
tantes de la emisión de rayos γ indu-
cidos por partículas es en el campo
49
ANÁLISIS DE REACCIÓN NUCLEAR (NRA)
Y EMISIÓN DE RAYOS γ INDUCIDOS POR PARTÍCULAS (PIGE)
Salgado, 37–56
INFO 8-1_Maquetación 1 6/2/20 10:16 Página 49