
nas, cuando se detecta alguna des-
viación en la medida; por ejemplo: el
módulo de ruptura de una arcilla, el
color de quema, el residuo de cuarzo
sobre una malla, etc. Por otra parte,
las propiedades fundamentales son
las que evidencia la naturaleza física
y química del mineral, por ejemplo:
la distribución granulométrica, la
composición mineral, densidad, etc.
Por consiguiente, se estudiará cuida-
dosamente qué propiedades pueden
ca
racterizar las desviaciones de la
materia prima, que influirán directa-
mente en la calidad de subproductos
y productos.
Según Paetsch (1973), si la caracterís-
tica es constante, por consiguiente,
las demás propiedades del material
son igualmente constantes, el mé-
todo de medición debe ser rápido,
económico y con la precisión de-
seada, y las desviaciones de la carac-
terística deben indicar qué medidas
deben tomarse para corregir la des-
viación de
materia prima. Por lo ge-
neral, se deben escoger como
míni mo tres características, que en
conjunto indiquen si un mineral
cumple con las exigencias y puede
aceptarse en la producción sin difi-
cultad.
Variaciones de las materias primas
causan variaciones más o menos no-
tables en las propiedades del pro-
ducto. El conocimiento de la
tolerancia de un proceso es funda-
mental par
a poder establecer el mar-
gen dentro del cual la calidad de una
materia prima puede variar sin perju-
dicar la calidad del producto. El paso
6 indicado en la Figura 1 se basa en
el diálogo entre el consumidor y el
productor de la materia prima, a fin
de definir la calidad de la materia
prima y su variación. Esta variación
del mineral se estima en base al re-
gistro cronológico de datos analíticos
de v
arios meses y a los resultados de
una serie de experimentos que inqui-
rieron los cambios que sufren las pro-
piedades, en relación con variacio-
nes de la composición normal de la
pasta, si no se tienen los registros es
hora de corregir (Paetsch, 1977).
Cada yacimiento o afloramiento mi-
neral contiene material útil e inútil,
pudiendo el material inútil perjudicar
las propiedades del resto útil.
Si el
yacimiento ofrece los minerales
separados por estratos o en bolsa, la
separación de minerales es fácil. Por
el contrario, si la mayoría de los mi-
nerales arcillosos y arenas están ínti-
64
InfoANALÍTICA 8(1)
Enero 2020
INFO 8-1_Maquetación 1 6/2/20 10:16 Página 64