
71
EFECTOS DEL ACOPLAMIENTO INTRAMOLECULAR
EN LAS RESPUESTAS OPTICAS DE SISTEMAS DE DOS NIVELES
Paz et. al., 69–82
El desarrollo teórico de las propieda-
des ópticas no lineales, permite esta-
blecer la relación entre las ca rac te-
rísticas del material (estructura,
composición química, etc.) y las de
la radiación incidente, facilitando la
interpretación y la predicción de me-
diciones ópticas en función de otras
propiedades del sistema (Christodou-
lides et al., 2010; Guangjun, 2013).
Por ejemplo, el coeficiente de absor-
ción y el índice de refracción no li-
neales, dependen de la susceptibili-
dad del sistema. Ésta a su vez es fun-
ción del momento dipolar eléctrico
(Boyd, 2008) del mismo, entre otros
parámetros. Esto juega un papel im-
portante en los procesos de produc-
ción de colorantes (Christodoulides
et al., 2010; Kajzar et al., 1994) y en
el diseño de nuevos materiales
(Guangjun, 2013). Pese a su impor-
tancia, varios autores (Squitieri et al.,
1994; Paz et al., 2016a) han estimado
valores de respuestas ópticas no li-
neales con base en momentos dipo-
lares eléctricos constantes, cuando
éstos son fuertemente influenciados
por fenómenos como el acopla-
miento intramolecular (Castro et al.,
2004; Dunn et al., 2015). El acopla-
miento intramolecular, es la interac-
ción entre el movimiento nuclear y el
movimiento electrónico en un sis-
tema poliatómico, lo que produce un
desplazamiento de los niveles de
energía de los estados electrónicos
del material, y en consecuencia su
distribución electrónica se ve afec-
tada (Bersuker, 2006; Di Bartolo &
Goldberg, 1980; Azumi & Matsuzaki,
1977). El acoplamiento intramolecu-
lar corrige las funciones de onda de
la aproximación Born-Oppenheimer
BO que describen el sistema alteran -
do el momento dipolar eléctrico. Así,
la polarización macroscópica del sis-
tema se modifica (Castro et al., 2004;
Cusati et al., 2004; Paz et al., 1994),
lo que implicaría que existe un efecto
mesurable del acoplamien to intramo-
lecular en las propiedades ópticas del
sistema. Las investigaciones relacio-
nadas con el acoplamien to intramo-
lecular, han explicado fenó menos
como la aparición de las denomina-
das transiciones electrónicas “prohi-
bidas” por simetría en espectros de
absorción, o la inesta bi lidad molecu-
lar de sistemas con configuraciones
en estados electrónicos degenerados
a través del efecto Jahn-Teller (Bersu-
INTRODUCCIÓN