
23
NANOTECNOLOGÍA APLICADA EN MATERIALES REFRACTARIOS:
UNA REVISIÓN
Carrión & Pilaquinga, 21– 45
Los materiales refractarios son am-
pliamente utilizados, y en grandes
volúmenes en las industrias del ace -
ro, aluminio, cemento, vidrio, side -
rúr gica y petroquímica (Dehsheikh,
Ghasemi-Kahrizsangi, Kara mian, &
Nemati, 2019). La búsqueda para
mejorar las propiedades mecánicas
de los materiales refractarios, rela -
cionada con los costos de produc -
ción, ha visto en la nanotecnología
una alternativa. La nanotecnología es
considerada como la principal ini -
ciativa tecnológica a nivel industrial
(Al-Nemrawi, AbuAlSamen, & Alzou -
bi, 2019). La nanotecnología permite
obtener nuevos materiales con mayor
rendimiento y durabilidad (Alivisatos,
1996). Los nanomateriales inorgá -
nicos se presentan con mayor interés,
como materia prima de nuevos ma -
teriales (Chandra, Kumari, Bontempi,
& Yadav, 2020; Jamkhande, Ghule,
Bamer, & Kalaskar, 2019). Es por ello
que en presente estudio, se analizan
investigaciones recientes respecto al
uso de diferentes nanomateriales, pa -
ra mejorar las propiedades mecá -
nicas de los materiales refractarios,
empleados a nivel industrial.
Los materiales refractarios se definen
como compuestos inorgánicos “no
metálicos”, que pueden soportar am -
bientes de trabajo con temperaturas
superiores a los 538 °C, sin sufrir al-
teraciones en sus propiedades físi cas
o químicas (Roy, Chandra, & Maitra,
2019). Este tipo de mate ria les, quími-
camente inertes, presentan un ele-
vado punto de fusión debido a las
fuertes interacciones de sus enla ces
iónicos y covalentes. Sin embar go,
son frágiles a temperatura am bien te y
presentan una baja resis tencia a la
tensión (Hancock, Homfray, Porton,
Todd, & Wynne, 2018). La industria
del acero, hierro, cemento, y vidrio
emplea el uso de refractarios como
parte importante en el recubrimiento
de reactores, su estructura es policris-
talina y sus pro piedades dependen de
su microestructura (Moreno, 2008).
Los mate riales refractarios tienen una
compo sición definida, se clasifican
como: refractarios de arcilla, sílice,
básicos y especiales. En la Tabla 1, se
pre senta la composición química de
di fe rentes materiales refractarios co-
merciales (William D. Callister,
2002).
INTRODUCCIÓN