
(CH
3
Hg
+
) por acción de bacterias. La
forma orgánica se considera más tó-
xica, ya que tiende a difundirse, bio-
concentrarse y bio-magnificarse
fuertemente a lo largo de la cadena
trófica del sistema marino. Desde su
ingreso a través de la acumulación en
algas, llegando a peces, y finalmente
a algunos mamíferos e incluso a seres
humanos (Badilla, 2018; Richter,
Toral, & Abbott, 2002).
Diversas organizaciones a nivel mun-
dial han establecido límites máximos
de concentración de mercurio, con el
fin no solo de preservar la salud hu-
mana, sino también la integridad del
medio ambiente (Sabino et al., 2015).
En Ecuador, la Norma de Calidad
Ambiental y Descarga de Efluentes:
Recurso Agua, establece un límite de
0,001 mg L
-1
para aguas de consumo
y de uso agrícola; y 0,00018 mg L
-1
para aguas subterráneas; mientras
que la Norma INEN 1108:2011 ha
establecido un límite máximo de
0,006 g L
-1
para el agua potable
(INEN, 2014).
Se han reportado varios estudios para
la determinación de mercurio em-
pleando técnicas convencionales,
como la espectrometría de absorción
atómica de vapor frío, espectrometría
de fluorescencia y espectrometría de
masas con plasma acoplado inducti-
vamente; sin embargo, las técnicas
electroquímicas resultan una buena
alternativa debido a su bajo costo, fa-
cilidad, rapidez y buena sensibilidad.
Diversos estudios han reportado, el
uso de electrodos sólidos (disco de
oro, película de oro, carbón vítreo)
para el análisis de mercurio por dife-
rentes técnicas voltamperométricas
(Abollino et al., 2008; Bonfil et al.,
2000). Actualmente, se propone la
modificación química de la superfi-
cie de los electrodos con oro, para
mejorar el efecto de preconcentra-
ción y la sensibilidad en la determi-
nación de mercurio, ya que el oro se
describe en la literatura como el ma-
terial con mayor afinidad por este
metal (Bernalte et al., 2011). Autores
como Li et al. (2016), determinaron
trazas de mercurio en agua mediante
voltamperometría de pulso diferen-
cial empleando un electrodo de oro,
obteniendo recuperaciones del 81 %
al 107 % y un límite de detección de
0,05 g L
-1
., Bernalte et al. (2012), por
su parte, cuantificaron mercurio en
muestras de agua mediante voltam-
perometría de redisolución anódica,
52
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021