
Silanización en fase líquida
Se preparó una solución de (7-octen-
1-il) trimetoxisilano (grado técnico,
80 %; Sigma Aldrich, ref. 452815) al
0,00399 M, en n-heptano (anhidro,
99 %; Sigma Aldrich, ref. 246654) y
se incubaron los cubreobjetos tras el
proceso de limpieza y seleccionados
al azar, durante 2-24 horas en un de-
secador dentro de una campana ex-
tractora. Transcurrido el tiempo los
cubreobjetos se secaron al aire.
Para eliminar el exceso de silano ad-
herido se colocaron los cubreobjetos,
de uno en uno, en 20 mL de n-hep-
tano y se sometió a ultrasonicación
(5 min, pulsos 30 s, al 33 %, con
sonda microtip de 6 mm, que equi-
vale a una intensidad sónica de 89
W/cm
2
). Se utilizó un procesador de
ultrasonidos para líquidos de 130 W
y de frecuencia 20 kHz (modelo
GEX130). Se repitió el proceso en 20
mL de cloroformo y se secaron los
cubreobjetos al aire. Finalmente se
almacenaron en un desecador.
Determinación del ángulo de con-
tacto (
l
)
Se determinó el ángulo de contacto
utilizando la técnica goniométrica de
gota yacente o sessile drop (Al-bakri
et al., 2014). Para ello se depositaron
5 µL de agua bidestilada sobre la su-
perficie del cubreobjetos a analizar.
Se tomó una fotografía de la gota con
el objetivo 1.6X. Las imágenes se
analizaron con el ImageJ, (Schneider,
C.A., Rasband, W.S., Eliceiri, 2012).
Se midieron los ángulos izquierdo y
derecho de cada muestra y como
controles se utilizaron superficies si-
lanizadas proporcionadas por un la-
boratorio (comunicación personal,
(Schwob, Renty, Coulon, Gostan, Bo -
yer, Camet-Gabut, & Amato 2009)),
superficies no tratadas y superficies
silanizadas durante 7 horas sin lim-
pieza previa. Cuanto mayor es el án-
gulo de contacto obtenido, mayor es
la hidrofobicidad.
Análisis estadístico
Para la comparación del ángulo (l)
de lectura generado a diversos nive-
les de tiempo y según el tipo de lám-
para, se empleó un esquema factorial
con cinco niveles de tiempo y dos
tipos de lámpara. Un ANOVA (Aná-
lisis de varianza) fue establecido para
las comparaciones de medias de los
efectos individuales y de posible in-
94
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021