
ción a la situación real que viven las
personas dentro de sus hogares.
El cálculo de Valores de una Vida Es-
tadística (VVE) obtenido en este tra-
bajo se detalla en la Tabla 5 (735112
USD). En otro contexto, Ortiz-Durán
& Rojas-Roa (2013) establecieron un
VVE para Bogotá de 530895 USD.
Por su parte, INECC-México (2017)
definió un VVE de 1,75 millones de
dólares para México utilizando el
método de transferencia de benefi-
cios. Un VVE referencial a nivel inter-
nacional es el meta-análisis de Kochi
et al. (2006) que define un VVE de
5,4 millones de dólares. Así, el VVE
de Ecuador se muestra elevado en
comparación al de Bogotá debido a
diferencias metodológicas y cuestio-
nes de cambio de moneda, sin em-
bargo, tomando como referencia
estudios de México, el VVE reportado
se encuentra acorde e incluso puede
llegar a ser conservador en compara-
ción a al VVE de países con ingresos
altos.
La valoración económica de los be-
neficios en salud que implica la re-
ducción de la contaminación atmos-
férica se detalla en la Tabla 6 (139,6
millones de USD). En contraste a los
resultados reportados, Martínez-Vás-
quez (2008) estableció para 7029
muertes evitables relacionadas a la
reducción de partículas un beneficio
económico de 4,8 mil millones de
dólares; Ortiz-Durán & Rojas-Roa
(2013) determinaron, en localidades
con hasta 21000 muertes evitables,
un beneficio económico de 5,2 mil
millones de dólares y el INECC-Mé-
xico (2017) definió un beneficio de
alrededor de 7,5 mil millones de dó-
lares por 12089 muertes evitables. La
incertidumbre con que cuentan estas
estimaciones determina que los re-
sultados deben tomarse con cautela,
sin embargo, se puede confirmar que
los beneficios económicos de la me-
jora de la calidad del aire son sustan-
ciales bajo cualquier supuesto.
Siguiendo los lineamientos teórico-
prácticos propuestos por Catalán-
Vasquez (2006) y Jiménez et al.
(2015), el diagrama de red de res-
puestas por lugar de encuesta deta-
llado en la Figura 2, resume los
resultados obtenidos con respecto a
la información general de los encues-
tados y su percepción en términos de
relevancia del tema ambien- tal, cua-
lificación de la calidad del aire del
lugar e impactos a la salud asociados.
81
MUERTES EVITABLES ASOCIADAS A LA IMPLEMENTACIÓN
DE INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA EN QUITO
Rodríguez et. al., 67–88