
81
AJUSTE NO LINEAL
DE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS
Cevallos., 79–90
sus siglas en inglés electrochemical
impendance spectroscopy). Los aná-
lisis también se pueden realizar
usando programas de análisis de
datos como OriginLab o Matlab. El
inconveniente con esos programas
radica en la inaccesibilidad de com-
pra en Ecuador y las costosas licen-
cias, de entre 1000 y 5000 USD.
Una alternativa accesible es el com-
plemento Solver de Microsoft Excel
(de Levie, 2004), que probablemente
está incluido en todos los paquetes
de Microsoft office. Solver es un pro-
grama tipo “si-entonces”, que per-
mite encontrar valores óptimos,
máximos o mínimos, de una variable
dependiente, en un modelo mate-
mático, cambiando los valores de las
variables independientes (Microsoft,
n.d.).
A continuación, se muestra la utili-
dad y aplicabilidad de ajustes no li-
neales para determinar parámetros
electroquímicos como el área de un
electrodo (A) o la constante hetero-
génea de transferencia electrónica
estándar, (k0), utilizando cronoam-
perometría (CA) en régimen de difu-
sión pura, y CV con ultramicroelec
trodos (UME), respectivamente. El
modelado y análisis que se presenta
en este trabajo es versátil y factible
de usarse con otras técnicas electro-
químicas como voltamperometría de
corriente muestreada, curvas de
aproximación en microscopía elec-
troquímica de barrido, (Cevallos-
Morillo, 2013) diagramas de Bode y
gráficos de Nyquist en EIS o análisis
de corrosión (Alfaro & Alfaro, 2018).
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
Disoluciones acuosas de hexaciano-
ferrato(III) de potasio 1,5 mM en KCl
0,1 M, suspensiones acuosas de alú-
mina, paños de pulido, electrodo de
oro policristalino (CH Instruments, 2
mm de diámetro), UME de platino
(CH Instruments, 10 µm diámetro),
electrodo de referencia de Ag/AgCl
(CH Instruments), alambre de platino
(2 mm diámetro, 10 cm largo), celda
de tres electrodos, potenciostato CH
Instruments modelo 920C con su
respectivo software de trabajo.