
13
PRESENTACION
La Escuela de Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas yNatu-
rales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con la colaboración
del Centro de Publicaciones, edita este octavo volumen, n° 2 de su Revista
infoANALITICA, con la participación de profesionales de universidades
amigas que participan conjuntamente en proyectos de investigación,investi-
gadores y estudiantes de lascarreras deCiencias Químicas con mención en
Química Analítica y de Química.
En tiempo del homo sapiens (hace 250 000 años), se consigue el dominio
sobre el fuego, que se utilizó como protección contra los predadores y per-
mitió optimizar el uso de los alimentos. La interacción entre el manejo del
fuego, los primeros Brujos e Iluminados y la química, llevó al desarrollo de
productos como la pólvora, producto de mezclar el salitre, el azufre y el
carbón, que, de acuerdo al Tratado de la pólvora, editado en Segovia, en el
año 1847, provenían de los países del este de Asia como China. El dominio
del fuego fue muy necesario para el futuro desarrollo de la metalurgia, la
cerámica, el vidrio y la mayoría de los procesos Químicos.
El filósofo griego Aristóteles pensaba que las sustancias estaban formadas
por cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego. Paralelamente circulaba
la corriente sobre el atomismo del filósofo griego Demócrito de Abdera.
Entre los siglos III a.C. y el siglo XVI d.C, la química estaba dominada por
la alquimia. Uno de sus objetivos más conocido era la búsqueda de la pie-
dra filosofal, un método capaz de transformar los metales en oro.
La química como tal comienza a desarrollarse entre los siglos XVI y XVII.
Se estudió el comportamiento y propiedades de los gases, estableciéndose
técnicas de medición. Se desarrolló el concepto de elemento como una
sustancia que no podía descomponerse en otras.