
17
EDITORIAL
La Revista infoANALÍTICA, en su volumen 8 número 2, presenta importantes
novedades de contenido. La pandemia no nos ha detenido, al contrario, nos
ha fortalecido para continuar con el proceso editorial de nuestra Revista, con
el aporte de investigadores de la PUCE, de otras Universidades del Ecuador y
de varias Universidades y Centros de Investigación internacionales, lo que le
ha dado un carácter muy innovador al presente número de la Revista.
El cumplimiento de rigurosas características de calidad de una revista electró-
nica, de acuerdo con los requerimientos internacionales que deben cumplir las
publicaciones científicas de acceso abierto, ha permitido que ya estemos in-
dexados en Latindex, DOAJ, PKP, AmeliCA y Dialnet Plus, y en las bases de
datos Academia y Google Scholar. Seguimos aunando esfuerzos para que la
Revista infoANALÍTICA sea reconocida a nivel nacional e internacional como
un portal de difusión de las ciencias químicas.
En este número nuevamente hemos incluido la sección de Artículos de revisión,
además de las tradicionales secciones de Artículos científicos y de Notas cien-
tíficas.
En el presente número, se ha publicado un artículo de revisión sobre nanotec-
nología aplicada a materiales refractarios. En la sección de artículos científicos
se presenta cuál sería el origen y la posible manera de transmisión del virus
Sars-Cov-2; los efectos del acoplamiento intramolecular en respuestas ópticas;
la elucidación estructural de los metabolitos secundarios de Picramnia de la
provincia de Napo; el monitoreo del proceso de digestión de desechos de un
centro de faenamiento; el uso de funciones de Gumbel en termogramas de aná-
lisis térmico diferencial; el uso como floculante de quitina obtenida de cama-
rón; el uso etnobotánico de Monnina crassifolia de la provincia de Imbabura;