
Operación y desempeño
Las mediciones de potencial de
celda se realizaron con un multíme-
tro de alta impedancia cada 24
horas de forma simultánea al valor
de DQO. El OCP, a corriente cero,
en la primera hora fue de 488 mV.
Este potencial decrece durante las
primeras 24 horas a un valor de al-
rededor de 230 mV, después de este
tiempo se mantiene relativamente
estable durante las siguientes 72
horas (Figura 2). Este comporta-
miento puede atribuirse al incre-
mento en la resistencia interna de la
celda debida al flujo de electrones a
través de los electrodos, la conexión
entre electrodos, el equipo de me-
dida y el crecimiento de biopelícu-
las sobre los electrodos (Logan et al.,
2006). El porcentaje de remoción se
calculó midiendo el valor de DQO.
A tiempo cero las aguas residuales
tenían un valor de 788 mg/L, a las 96
horas el valor disminuye a 172,2
mg/L que corresponde a un porcen-
taje de remoción de materia orgá-
nica de 7,0 %, valor cercano al
obtenido en estudios previos en con-
diciones similares (Buitrón & Cer-
vantes-Astorga, 2013).
La Figura 3 muestra la curva de po-
larización en la MFC a las 24 horas,
donde se observa un valor de 425
mV para el OCP. La curva tiene un
comportamiento típico observado en
las MFC (Logan et al., 2006): en la
primera sección, desde 0,00 hasta
0,15 A/m
2
, el potencial disminuye
rápidamente, debido a los procesos
de activación, donde se consume
energía que es utilizada en la pola-
rización de la interfase consorcio
bacteriano-electrodo para iniciar la
transferencia de electrones extrace-
lulares al ánodo (Li et al., 2018; Ra-
baey & Verstraete, 2005). A conti-
nuación, desde 0,15 hasta 0,25 A/m
2
el voltaje decae lentamente, en esta
zona las pérdidas óhmicas predomi-
nan, como consecuencia del creci-
miento bacteriano y aumento de la
resistencia. En la sección final, desde
0,25 hasta alrededor de 0,30 A/m
2
,
se observan perdidas atribuidas al
transporte de materia (Logan et al.,
2006). Por ejemplo, falta de disponi-
bilidad de aceptores de electrones,
o limitación en el transporte de pro-
tones u oxígeno hacia el cátodo. La
eficiencia coulómbica calculada a
partir del potencial de celda máximo
a las 24 horas de funcionamiento y
a condiciones de alta impedancia es
99
CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA CELDA
DE COMBUSTIBLE MICROBIANA CON MATERIALES DE BAJO COSTO
Rea et. al., 91–104