
Helmholtz (Sato, 1998; Memming,
2015). En dicha situación, la capaci-
tancia total (C
T
) vendrá definida por
la contribución en serie de las capa-
citancias de la zona de carga espa-
cial (C
S
) y la de Helmholtz (C
H
):
C
T
-
1
= C
S
-1
+ C
H
-1
(Monllor-Satoca et
al., 2020).
En general, el dopaje, las diferentes
fases cristalinas, estados adsorbidos
y los defectos del material, introdu-
cen modificaciones a la densidad de
estados electrónicos, los cuales en
nanoestructuras se manifiestan entre
las bandas de valencia y de conduc-
ción; estos defectos conocidos como
estados superficiales afectan la diná-
mica de la interfase (Berger et al.,
2012; Bisquert, 2017). En estos ca -
sos, C
S
se relaciona con la capaci-
tancia intrínseca de la película
fotoactiva semiconductora o capaci-
tancia química (C𝜇), la cual suele ser
mucho menor que C
H
y domina el
comportamiento electroquímico fi -
nal (Bisquert, 2003). La capacitancia
química depende de las caracterís-
ticas geométricas de la película
nano estructurada, así como, de la
variación de la densidad de estados
poblados con el nivel de Fermi (EF)
(Bisquert, 2003; Monllor-Satoca et
al., 2020). En general, las contribu-
ciones vienen de la dinámica de es-
tados en la banda de conducción,
estados superficiales y estados pro-
fundos (Monllor-Satoca et al., 2020).
En todo caso, se resaltará que una
forma de modificar la densidad de
estados de un semiconductor, tienen
tiene que ver con el dopaje, la for-
mación de nuevas fases cristalinas y
su síntesis a escala nanométrica. El
estudio de estos fenómenos se
puede realizar empleando técnicas
de espectroscopia de impedancia
electroquímica (EIS, por sus siglas en
inglés), y analizando la zona capa-
citiva de la voltametría cíclica en os-
curidad (Bertolucci et al., 2013;
Bisquert, 2017). En la literatura re-
ciente se puede consultar una sínte-
sis sobre la respuesta electroquímica
de óxidos semiconductores nanoes-
tructurados y capas compactas, don -
de se discuten fundamentos, así
como detalles de estructura electró-
nica de electrodos nanoporosos: es-
tados superficiales y profundos; todo
ello enfatizando la naturaleza de los
diferentes fenómenos capacitivos
que tiene lugar en electrodos semi-
conductores (Monllor-Satoca et al.,
2020).
58
InfoANALÍTICA NÚMERO ESPECIAL
Junio 2021