
presenta cuando se utilizan procesos
de granulación (Fernández et al.,
2003).
A la hora de seleccionar el material
cerámico más adecuado para una de-
terminada aplicación, debemos tener
en cuenta diversos factores como: el
trabajo que va a desarrollar la pieza,
la atmósfera en la que se va a encon-
trar, el proceso de conformado me-
diante el cual se le dará la forma
definitiva, la disponi bilidad de ese
material, su coste, el cual no debe su-
poner más de la mi tad del precio
final del producto, para que su venta
pueda resultar com petitiva (incluye
extracción, trans por te, transformación
en producto de primera fase y trans-
porte al lugar de la segunda transfor-
mación). Por lo tanto, un profundo
conocimiento de las propiedades y
de las formas en que se pueden me-
jorar es la clave para estar en condi-
ciones de deter minar cuál es el más
adecuado (Villalba, 2020).
La mayoría de las técnicas de carac -
terización más usuales de materiales
parten de la evaluación de las carac -
terísticas más importantes de los
polvos, que tienen influencia signifi -
cativa en los distintos procesos de fa-
bricación de materiales y en el desa-
rrollo de los denominados nuevos
materiales (Dávila et al., 2011). Se re-
alizan evaluaciones de las caracte -
rísticas físicas (tamaño, morfología y
distribución de partículas, densidad
y peso específico, superficie específi -
ca, porosidad, grado de agregación,
facilidad de separación por filtración,
sublimación, evaporación y/o destila -
ción, entre otras), características quí-
micas (composición en elementos y
óxidos, reactividad, estabilidad, solu-
bilidad, entre otras ) y en la ac tua -
lidad es fundamental considerar los
factores ecológicos, tales como la po-
sibilidad de reciclaje y reutiliza ción,
uso y costo mínimos de explotación
y/o procesamiento (Cely et al., 2015).
Los polvos cerámicos merecen espe-
cial atención, por encontramos en la
“Era del Silicio – Era de la Infor -
mación” (Belmonte et al., 2010),
sería imposible imaginar que ocurri-
ría hoy en día si todos los dispo sitivos
de Silicio dejarán de funcionar (Fer-
nández et al., 2003; Kingery, 1976).
Estos polvos presentan:
• Un valor alto de la relación área su-
perficial por unidad de peso, super-
ficie específica y de la energía
superficial.
19
MINERALES ARCILLOSOS
PROTOCOLO ESPECIALIZADO DE CATEGORIZACIÓN CERÁMICA: UNA REVISIÓN
Uribe et. al., 15–57