167
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE FENOLES TOTALES,
FLAVONOIDES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
Jaramillo et. al., 167–179
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN
DE FENOLES TOTALES, FLAVONOIDES
Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
DE DOS VARIEDADES DE BOUGAINVILLEA
GLABRA CHOISY
COMPARISON OF TOTAL PHENOLS, FLAVONOIDS
AND ANTIOXIDANT CAPACITY RELATIONSHIP IN BRACTS
OF TWO VARIETIES OF BOUGAINVILLEA GLABRA CHOISY
Carmita Jaramillo J.
1
, Juan C. Armijos A.
1
, Raquel Cedeño S.
1
,
Mercedes Campo F.
1
& Luisa Rojas
2*
Recibido: 13 de noviembre 2020 / Aceptado: 17 de diciembre 2020
DOI: 10.26807/ia.v9i1.203
Palabras clave: Brácteas, colores, DPPH
.
, extracto seco, B. glabra.
Keywords: Bract colors, DPPH
.
, dry extract, B. glabra.
RESUMEN
Con el objetivo de comparar la relación existente entre el contenido de fenoles
totales, flavonoides y la capacidad antioxidante en las brácteas naranjas y mo-
radas de Bougainvillea glabra Choisy, se obtuvieron extractos secos (ES) a partir
de muestras de brácteas secas y molidas utilizando como disolvente una mezcla
1 Universidad Técnica de Machala, Machala-Ecuador. (cjaramillo@utmachala.edu.ec., jcarmijosa
1994_est@utmachala.edu.ec, ecedeno_est@utmachala.edu.ec, mcampo@utmachala.edu.ec.
2 Universidad de Oriente, Cumana-Venezuela (*correspondencia: lrojas40@yahoo.com)
168
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021
hidroalcohólica (50 %) y sonicación. Los contenidos promedios de fenoles to-
tales (mg de EAG/g ES) y de flavonoides (mg EQ/g ES) resultaron ser los más
altos en la variedad naranja. Se evaluó la capacidad antioxidante usando el
método de la inhibición del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH
.
),
obteniéndose que las brácteas naranjas presentaron la mayor capacidad antio-
xidante, con una concentración inhibitoria del 50 % (CI
50
) promedio de 37
μg/mL, mientras que en la variedad morada el CI
50
fue de 270 μg/mL. La corre-
lación entre fenoles y flavonoides resultó ser altamente positiva, mientras que
entre estos compuestos químicos y la capacidad antioxidante fue altamente ne-
gativa. Ambas muestras de B. glabra exhiben potencial antioxidante, siendo la
superior en las brácteas de color naranja, y con relaciones significativas positi-
vas (p<0,05) con los niveles de fenoles totales y flavonoides.
ABSTRACT
To compare the relationship between the content of total phenols, flavonoids
and the antioxidant capacity in the orange and purple bracts of Bougainvillea
glabra Choisy, dry extracts (DE) were obtained from dried and ground samples
of bracts, using as solvent a hydroalcoholic mixture (50 %) and sonication. The
average contents of total phenols (mg EAG/g DE) and flavonoids (mg EQ/g DE)
were the highest in the orange variety. The antioxidant capacity was evaluated
using the 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH
.
) free radical inhibition method,
obtaining that the orange bracts presented the highest antioxidant capacity, with
an inhibitory concentration of 50 % (IC
50
) of 37 µg/mL, while that in the purple
variety the IC
50
was 270 µg/mL. The correlation between phenols and flavonoids
was highly positive, while between these chemical compounds and the antio-
xidant capacity were highly negative. Both samples of B. glabra exhibited an-
tioxidant capacity, being the highest in orange bracts, and with significant
positive relationships (p <0.05) with the levels of total phenols and flavonoids.
169
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE FENOLES TOTALES,
FLAVONOIDES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
Jaramillo et. al., 167–179
Durante las últimas dos décadas se
ha informado, mediante evidencias,
de la implicación de los radicales li-
bres en una amplia variedad de en-
fermedades humanas (Jamshidi-Kia et
al., 2020). En las células humanas, la
principal molécula generadora de ra-
dicales libres es la del oxígeno, el
cual al entrar al organismo interviene
en una serie de reacciones de oxido-
reducción complejas en las que se
producen algunas especies derivadas
de este que son reactivas, denomina-
das especies reactivas del oxígeno
(ERO). Si la generación de ERO es
alta y supera la eficacia de la defensa
antioxidante del organismo surge una
condición llamada estrés oxidativo
(Reyes et al., 2011), que puede con-
ducir a daños en las células, muta-
ción de los genes y carcinogénesis
(Alkadi & Ifeany 2018; Jamshidi-Kia
et al., 2020) y provocar la incidencia
de diversas enfermedades, entre ellas
la esclerosis lateral amiotrófica, las
enfermedades de Parkinson y Alzhei-
mer (Cenini et al., 2019). Por lo que
se hace necesario el consumo de
compuestos antioxidantes para retar-
dar o inhibir la oxidación de sustratos
susceptibles a las ERO (Reyes et al.
2011; Coronado et al., 2015).
Las investigaciones en la química de
productos naturales, en la búsqueda
de compuestos eficaces y no tóxicos
con actividad antioxidante, se ha
convertido en una tendencia en los
últimos años (Rao et al., 2015; Jams-
hidi-Kia et al., 2020).
Adicionalmente, la estrategia de la
Organización Mundial de la Salud
(para el período 2014-2023) (WHO,
2013), promueve la utilización de la
medicina tradicional y complemen-
taria (T&CM) mediante políticas que
permitan a las personas acceder a la
T&CM de manera segura y eficaz, to-
mando como base la investigación
científica para la incorporación de
productos naturales en los sistemas
de salud que cumplan con los están-
dares de calidad establecidos.
La especie vegetal Bougainvillea gla-
bra Choisy es endémica de América
del Sur y está muy extendida en todo
el mundo (Abarca & Petricevich,
2018). En la medicina tradicional, a
las brácteas se le han atribuido varias
acciones, entre ellas su efectividad en
el tratamiento de enfermedades res-
piratorias (asma) (Alonso-Castro et
al., 2017), capacidad antibacteriana
INTRODUCCIÓN
170
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021
(Enciso-Díaz et al., 2012), y actividad
antioxidante (Naidu et al., 2016;
Abarca & Petricevich, 2018).
Los análisis fitoquímicos de diferen-
tes partes de B. glabra Choisy han
dado a conocer que contiene 105 di-
ferentes compuestos químicos, los
cuales pertenecen a las siguientes fa-
milias de productos naturales: alca-
loides, taninos, fenoles, flavonoides,
betacianinas, terpenoides, glucósidos
y aceites esenciales (Heuer et al.,
1994; Saleem et al., 2021).
Aunque B. glabra se reporta dentro
de las plantas que presentan activi-
dad antioxidante, dicha propiedad
biológica no es definida en las
brácteas de diferentes colores de la
especie. Por tal motivo, se determinó
la relación existente entre el conte-
nido de fenoles totales, flavonoides y
la capacidad antioxidante de las
brácteas de B. glabra de color naranja
y morada.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se recolectaron muestras representa-
tivas de las brácteas de B. glabra, de
colores naranja y morada, en las lo-
calidades de Machala (3° 28' 60,64''
S; 79° 89' 87,20'' W), Pasaje (3° 33'
89,07'' S; 79° 81' 45,99'' W) y Piñas
(3° 68' 73,03'' S; 79° 61' 09,05'' W)
de la provincia de El Oro, Ecuador.
Luego, se sometieron al proceso de
lavado y secado a temperatura am-
biente por 48 horas; posteriormente,
se colocaron en una estufa (SNB400,
Memmert), por 48 horas a 40 ± 2°C.
Finalmente, se molieron hasta obte-
ner un polvo fino de tamaño de par-
tícula ≤ 1 mm.
Preparación de los extractos secos
10 g de las muestras secas y molidas
de las brácteas de B. glabra, naranjas
y moradas, se mezclaron con 100 mL
de etanol (50 %) y se sometieron a
sonicación, utilizando un baño ultra-
sónico (ULTRASONIC BATH 5,7 L,
Fischer Scientific). Posteriormente,
los extractos se filtraron y se concen-
traron hasta sequedad en un rotoeva-
porador (HEIDOLPH LABOROTA
4001 efficient) acoplado a un crios-
tato (LAUDA/ALPHA RA-8) y a una
bomba de vacío (VACUUBRAND PC
600, Alemania). Finalmente, se alma-
cenaron los extractos secos a 4°C y
protegidos de la luz hasta su posterior
análisis.
Cuantificación del contenido de fe-
noles
La cuantificación de fenoles se re-
alizó por el método de Folin-Ciocal-
teu. Para la curva de calibración se
partió de una disolución de ácido gá-
lico (EAG) (Sigma Aldrich) como es-
tándar, a una concentración de 10
mg/mL, para preparar seis disolucio-
nes patrón de concentraciones 0,1-
0,9 mg/mL. De cada dilución se
tomaron 20 μL, a los cuales se le aña-
dió 1 mL de disolución del reactivo
Folin-Ciocalteu (Sigma-Aldrich, Ale-
mania) (0,2 mol/L) y 180 μL de agua
destilada. Se agiy se esperaron 5
minutos. Se adicionaron, por último,
800 μL de carbonato de sodio al 7,5
%, se agitó y se dejó reposar por 2
horas. Se midieron las absorbancias
a las disoluciones de ácido gálico en
un espectrofotómetro (Evolution 201,
Thermo Scientific), a 765 nm. Se uti-
lizó un blanco que se prepabajo
las mismas condiciones. El ensayo se
realipor triplicado. Se preparó una
disolución al 1 % del extracto seco
(ES) en metanol, de allí se tomaron
20 μL y se procedió de la misma ma-
nera antes descrita. Los datos se ex-
presaron como miligramos equiva-
lentes de ácido gálico por gramo de
ES (mg de EAG/g ES).
Cuantificación de flavonoides
Se siguió la metodología propuesta
por Lin & Tang (2007), con algunas
modificaciones. Se utilizó como es-
tándar quercetina de 1 mg/mL (Sigma
Aldrich) y desde allí se prepararon di-
luciones en el rango (25 y 125 μg/mL)
para la curva de calibración, por tri-
plicado. Se transfirieron 0,5 mL de
cada disolución de quercetina y se
mezcló con 1,5 mL de etanol 95 % a
un tubo de ensayo de capacidad de 5
mL. Luego, se añadió 0,1 mL de diso-
lución acuosa de cloruro de aluminio
(AlCl
3
) al 10 %, 0,1 mL de acetato de
potasio 1 mol/L y 2,8 mL de agua des-
tilada. Se dejó reposar a temperatura
ambiente durante 40 minutos, para
luego proceder a la lectura en el es-
pectrofotómetro, estableciendo una
longitud de onda de 415 nm, frente al
blanco que se preparó bajo las mis-
mas condiciones de los patrones. Para
el ensayo se prepararon disoluciones
acuosas (1 % m/v) de los ES de las
muestras naranja y morada, respecti-
171
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE FENOLES TOTALES,
FLAVONOIDES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
Jaramillo et. al., 167–179
172
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021
vamente. De allí se tomaron 0,5 mL
y se procedió de la misma manera
antes descrita para la curva de cali-
bración. El contenido total de flavo-
noides se determinó por triplicado y
los datos se expresaron como mili-
gramos equivalentes de quercetina
(mg EQ/g de ES).
Determinación de la actividad antio-
xidante
La actividad antioxidante se evaluó
usando el radical libre 2,2-difenil-1-
picrilhidrazilo (DPPH
.
). Se siguió la
metodología de Brand-Williams et al.
(1995), con modificaciones. Para ello
se preparó una disolución de DPPH
.
en metanol 0,1 mmol/L protegido de
la luz. Se prepararon disoluciones
acuosas al 1% (m/v) de ambos ES y
se diluyeron a varias concentraciones
(0,05; 0,1; 0,2; 0,3; 0,4; 0,5) mg/mL.
Luego, se transfirió 0,5 mL de cada
solución por separado en un tubo de
ensayo y se agregaron 1,5 mL de la
solución metanólica de DPPH
.
, se
agitó y almacenó en la oscuridad por
30 minutos. Se consideró un grupo
control por cada réplica, utilizando
la disolución de DPPH
.
, para proce-
der a la lectura en un espectrofotó-
metro, estableciendo una longitud de
onda 516 nm. El ensayo se reali
por triplicado y el porcentaje secues-
tro del radical libre DPPH
.
se deter-
minó mediante la siguiente fórmula:
Con los porcentajes de secuestro de
DPPH
.
obtenidos y las concentracio-
nes de cada solución de muestra en-
sayada, se obtuvo por regresión lineal
una ecuación que permitió obtener la
concentración media inhibitoria
(CI
50
).
Análisis estadístico
Todos los resultados fueron analiza-
dos usando el programa estadístico
STATGRAPHICS CENTURION XVI.II
para realizar la prueba ANOVA
(p<0,05) para muestras independien-
tes y el coeficiente de correlación de
Pearson para relacionar el contenido
de fenoles totales, flavonoides y la
capacidad antioxidante de las brác-
teas de B. glabra.
%DPPH =
Absorbancia (control) - Absorbancia (muestra)
x 100
Absorbancia (muestra)
173
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE FENOLES TOTALES,
FLAVONOIDES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
Jaramillo et. al., 167–179
Los resultados de la cuantificación de
fenoles por el método espectrofoto-
métrico de Folin-Ciocalteu muestran
que se obtuvo una linealidad acepta-
ble, con un R
2
= 0,996 en la ecua-
ción de la recta. La concentración pro-
medio de fenoles en las brácteas na-
ranjas fue 129,6 ± 0,3 mg EAG/g de
ES y en las brácteas moradas 79,9 ±
0,7 mg EAG/g de ES (Tabla 1). Se
constataron diferencias estadística-
mente significativas (p<0,05), existien -
do mayor contenido de fenoles totales
en las brácteas naranjas, en compara-
ción con las brácteas moradas.
Para la determinación cuantitativa de
flavonoides se obtuvo una curva de
calibración con linealidad aceptable
(R
2
=0,99) de la ecuación de la recta.
En la Tabla 1 se pueden observar los
resultados de flavonoides obtenidos
para las brácteas de B. glabra. Para las
brácteas naranjas fueron 40,1 ± 0,2
mg EQ/g ES y para las brácteas mora-
das 9,1 ± 0,3 mg EQ/g ES. Existe una
diferencia estadísticamente significa-
tiva (p<0,05) en el contenido flavo-
noides, siendo mayor en las brácteas
naranjas, en comparación con las de
color morado.
Las disoluciones del extracto seco de
las brácteas naranjas lograron inhibir
el 50 % del radical libre a una menor
concentracn (37 μg/mL) que las brác -
teas moradas (270 μg/mL) (Tabla 1).
Tabla 1. Concentraciones de fenoles
(mg EAG/g ES), flavonoides (mg EQ/g ES) y
coeficiente de inhibición medio (CI
50
,
μ
g/mL)
en brácteas naranjas y moradas
de B. glabra
Muestras Fenoles Flavonoides CI
50
Naranja 129,6±0,3 40,1±0,2 37±2
Morada 79,9±0,7 9,1±0,3 279±4
Al correlacionar la cantidad de feno-
les totales con el contenido de flavo-
noides en las brácteas de B. glabra se
obtuvo un coeficiente de correlación
de r = 0,995 (Tabla 2), denotándose
que existe una correlación positiva
fuerte, pues el análisis nos indica que
la cantidad de fenoles totales y flavo-
noides están fuertemente correlacio-
nados.
Del análisis de correlación entre fe-
noles vs. actividad antioxidante (CI
50
)
y flavonoides vs. actividad antioxi-
dante (CI
50
) se obtuvieron coefi-
cientes de correlación r= -0,999 y
RESULTADOS
174
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021
r= -0,994, respectivamente, (Tabla 2)
denotando una correlación negativa
en ambos casos; esto indica que en
la medida que aumenta la cantidad
de fenoles y flavonoides, disminuye
el CI
50
.
Tabla 2. Correlación estadística
entre fenoles totales, flavonoides
y actividad antioxidante
Correlación R
Fenoles vs. flavonoides 0,995
Fenoles vs.
actividad antioxidante -0,999
Flavonoides vs.
actividad antioxidante -0,994
DISCUSIÓN
Hay pocos estudios realizados en la
cuantificación de fenoles totales en
las brácteas de las variedades morada
y naranja de B. glabra y, partiendo de
un extracto hidroalcohólico, según lo
reportado por Orozco et al. (2018),
para las brácteas moradas de la espe-
cie Bougainvillea spectabilis el conte-
nido de fenoles fue 6,78 mg EAG/g ES.
El método de extracción asistida por
ultrasonido, utilizado para la obten-
ción de los extractos hidroalcohóli-
cos, resulta de gran efectividad, ya
que genera mayor interacción entre
el disolvente y la droga. Colateral-
mente, las ondas cavitacionales pro-
ducidas por el equipo provocan la
ruptura de las células, lo que favo-
rece en el rendimiento de extracción
de los metabolitos secundarios (Vina-
toru, 2001).
En otro estudio realizado por Villa-
nueva et al. (2017) determinaron la
concentración de fenoles en extrac-
tos etanólicos al 50 % de flores y
brácteas de variedad rosada de B.
xbuttiana, obteniendo 320 mg EAG/g
ES. Dichos resultados son superiores
a lo obtenido en esta investigación,
tanto para la variedad naranja como
para la variedad morada.
Con estos valores se puede apreciar
que el contenido de fenoles en las
brácteas de la especie B. glabra fue
mayor a otras especies del mismo gé-
nero, pero fue menor a la B. xbut-
tiana.
El método más empleado común-
mente para cuantificar flavonoides se
basa en la determinación espectrofo-
tométrica del complejo (flavonoide-
AlCl
3
) que se forma entre los hidro-
xilos catecólicos (posición 3 y 5 del
anillo A u otras variantes tanto en el
anillo A como en el B) o del hidroxilo
en 5 con el grupo carbonilo 4. Esto
sucede principalmente en flavonoides
del tipo flavona y flavonoles, el cual
proporciona un desplazamiento bato-
crómico y un efecto hipercrómico.
Este método es usado comúnmente
para cuantificar flavonoides del tipo
O-glicósidos sin descartar que la téc-
nica ha sido utilizada indiscriminada-
mente para cuantificar flavonoides
del tipo C-glicósidos (Dantas et al.,
2012; Ramos et al., 2017).
Al comparar el contenido de flavo-
noides en este estudio con lo repor-
tado por Markandan et al. (2016),
ellos obtuvieron valores menores
(2,49 mg EQ/g ES) en las brácteas
moradas B. glabra tomadas de un jar-
dín en Malasia. Esto puede deberse a
que utilizaron metanol al 50 % como
disolvente y la extracción no fue asis-
tida por ultrasonido. Además, es pre-
ciso considerar que los factores
extrínsecos (clima, suelo y tempera-
tura) e intrínsecos de la planta (estado
fenológico) fueron diferentes.
A pesar de los múltiples usos farma-
cológicos de la B. glabra hay poca in-
formación sobre la actividad antioxi-
dante de las brácteas de las varieda-
des naranja y morada, procesadas de
la forma antes descrita. Islam et al.
(2016) y Shalini et al. (2018) evalua-
ron la capacidad antioxidante me-
diante el método de DPPH
.
de las
brácteas de B. glabra (morada) en un
extracto acuoso y etanólico, obte-
niendo el CI
50
a 135,73 μg/mL y 75
μg/mL respectivamente, valores me-
nores que los obtenidos en las brác-
teas moradas analizadas en esta
investigación.
Los resultados de correlación nega-
tiva, significativamente alta, entre fla-
vonoides y fenoles y actividad
antioxidante (Tabla 2) infieren que la
capacidad antioxidante puede atri-
buirse a estos metabolitos secunda-
rios. Por lo que las muestras con
mayores contenidos de fenoles tota-
les y flavonoides requieren de meno-
res concentraciones de los extractos
de las brácteas de B. glabra, de colo-
res morado y naranja, para inhibir el
50 % del radical libre DPPH
.
.
175
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE FENOLES TOTALES,
FLAVONOIDES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
Jaramillo et. al., 167–179
176
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021
Este es el primer estudio en el cual se
compara la relación existente entre el
contenido de fenoles totales, flavo-
noides y la capacidad antioxidante
en las brácteas naranjas y moradas de
B. glabra. Las muestras de brácteas
color naranja tuvieron las mayores
concentraciones de compuestos fe-
nólicos y de flavonoides. Adicional-
mente, las dos muestras de brácteas
(morada y naranja) pueden ser utili-
zadas como antioxidantes naturales,
siendo la de variedad naranja la más
activa.
CONCLUSIÓN
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Técnica de Machala de la Provincia de El Oro, Ecuador, a tra-
vés del departamento de Investigación, por su patrocinio financiero, mediante
el proyecto semillero LOBOCOM.
LISTA DE REFERENCIAS
Abarca, R. & Petricevich, V. (2018). Bougainvillea genus: A review on phytochemistry,
pharmacology, and toxicology. Evidence Based Complement. Alternative Medi-
cine, 2018. 9070927. doi: 10.1155/2018/9070927
Alkadi, H. & Ifeanyi, O.E. (2018) A Review on Free Radicals and Antioxidants. Interna-
tional Journal of Current Research in Medical Sciences, 4(2):123-33.
doi:10.22192/ijcrms.2018.04.02.019.
Alonso-Castro, A. J., Domínguez, F., Maldonado-Miranda, J. J., Castillo-Pérez, L. J., Ca-
rranza-Álvarez, C., Solano, E., & Ruiz-Padilla, A. J. (2017). Use of medicinal plants
by health professionals in Mexico. Journal of Ethnopharmacology, 198, 81-86.
177
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE FENOLES TOTALES,
FLAVONOIDES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
Jaramillo et. al., 167–179
Brand-Williams, W., Cuvelier, M.E. & Berset, C. (1995). Use of a free radical method to
evaluate antioxidant activity. Lebenson Wiss Technol. 28(1):25-30.
Cenini, G., Lloret, A. & Cascella, R. (2019). Oxidative stress in neurodegenerative di-
seases: from a mitochondrial point of view. Oxidative Medicine and Cellular lon-
gevity. 2019,2105607. doi: 10.1155/2019/2105607.
Coronado, M., Vega, S., Gutiérrez, R., Vázquez, M., & Radilla, C. (2015). Antioxidantes:
perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-
212. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182015000200014.
Dantas, A. J., Assunção, M. R., Perrelli, K., Pereira, T., & Lira, L. A. (2012). Total flavonoids
content in the raw material and aqueous extractives from Bauhinia monandra Kurz
(Caesalpiniaceae). Science World Journal, 2012. https://doi.org/10.1007/BF00
796455.
Enciso-Diaz, O. J., Mendez-Gutierrez, A., De Jesus, L. H., Sharma, A., Villarreal, M. L.,
& Taketa, A. C. (2012). Antibacterial activity of Bougainvillea glabra, Eucalyptus
globulus, Gnaphalium attenuatum, and propolis collected in Mexico. Pharmaco-
logy & Pharmacy, 3(04), 433-438.
Heuer, S., Richter, S., Metzger, J. W., Wray, V., Nimtzt, M., & Strack, D. (1994). Betacya-
nins from bracts of Bougainvillea glabra. Phytochemistry, 37(3), 761-767.
Islam, M. Z., Hossain, M. T., Hossen, F., Akter, M. S. & Mokammel, M. A. In-Vitro antio-
xidant and antimicrobial activity of Bougainvillea glabra flower. Research Journal
of Medicinal Plant, 10(3), 228-236. https://doi.org/10.3923/rjmp.2016.228.236.
Jamshidi-Kia, F., Wibowo, J. P., Elachouri, M., Masumi, R., Salehifard-Jouneghani, A.,
Abolhassanzadeh, Z., & Lorigooini, Z. (2020). Battle between plants as antioxi-
dants with free radicals in human body. Journal of Herbmed Pharmacology, 9(3),
191-199.
Lin, J. Y., & Tang, C. Y. (2007). Determination of total phenolic and flavonoid contents in
selected fruits and vegetables, as well as their stimulatory effects on mouse sple-
nocyte proliferation. Food chemistry, 101(1), 140-147. https://doi.org/10.1016/j.
foodchem.2006.01.014.
178
InfoANALÍTICA 9(1)
Enero 2021
Markandan, S., Abdullah, A., Musa, K. H., Subramaniam, V., & Stockham, K. (2016).
Determination of antioxidant activities, total phenolic and flavonoid contents in
Bougainvillea glabra bracts at various methanol concentrations. In AIP Conference
Proceedings, https://doi.org/10.1063/1.4966776.
Naidu, N., Srilekhs, R., Pethuru, V., Anusha, B., Kejiya, E., & Lakshmamma, E. B. (2016).
Evolution of anti-microbial and antioxidant activity of alcoholic extract of Bou-
gainvillea glabra flowers. Indo American Journal of Pharmaceutical Research, 2,
67-71.
Orozco, J., Escobar, A., Buendía, L., García, C., Hernández, C., & Álvarez, J. (2018).
Evaluation of the protection and release rate of Bougainvillea (Bougainvillea spec-
tabilis) extracts encapsulated in alginate beads. Journal of Dispersion Science and
Technology. https://doi.org/10.1080/01932691.2018.1496834.
Ramos, R. T. M., Bezerra, I. C. F., Ferreira, M. R. A., & Lira, L. A. (2017). Dual Anti-cho-
linesterase activity of Ajoene by in silico and In Vitro studies. Pharmacognosy Re-
search, 9(3), 253-260. https://doi.org/10.4103/pr.pr.
Rao, K. B., Nidhi, H., Dipankar, D., Garima, D., Kumar, G., & Karthik, L. (2015). Phyto-
chemical profile, in vitro antioxidant property and HPTLC analysis of methanol
extract of Bougainvillea glabra (Nyctaginaceae). International Journal of Pharma-
ceutical Sciences Review and Research, 31(2), 235-241.
Reyes, A., Galicia, M. & Carrillo, M. (2011). Antioxidantes: la magia de lo natural. Re-
vista Tlatemoani, (8), 1-16.
Saleem, H., Usman, A., Mahomoodally, M. F., & Ahemad, N. (2021). Bougainvillea gla-
bra (Choisy): A comprehensive review on botany, traditional uses, phytochemistry,
pharmacology and toxicity. Journal of ethnopharmacology, 113356. https://doi.org/
10.1016/j.jep.2020.113356.
Shalini, M., Aminah, A., Khalid, H. M., Vimala, S., Katherine, S., & Khoo, M. G. H.
(2018). In vitro antioxidant activities, phytoconstituent and toxicity evaluation of
local Bougainvillea glabra bract (Bunga Kertas). International Journal of ChemTech
Research, 11(09), 22-30.
179
COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE FENOLES TOTALES,
FLAVONOIDES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN BRÁCTEAS
Jaramillo et. al., 167–179
Villanueva, R. G., Abarca, R. V. & Petricevich, V. L. (2017). Chemical compounds and
biological activity of an extract from Bougainvillea xbuttiana (Var. Rose) Holttum
and Standl. International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences, 9 (3),
42.
Vinatoru, M. (2001). An overview of the ultrasonically assisted extraction of bioactive
principles from herbs. Ultrasonics sonochemistry 8(3), 303-313. https://doi.org/10.
1016/S1350-4177(01)00071-2.
World Health Organization. (2013). WHO traditional medicine strategy: 2014-2023.
World Health Organization.