
54
InfoANALÍTICA 10(2)
Julio 2022
pico alrededor de 1050,05 cm–1 co-
rresponde a la vibración de estira-
miento de enlaces C-OH de
alcoholes y ácidos carboxílicos (Guo
et al., 2010).
Al comparar los espectros antes y
después del proceso de adsorción, se
visualiza que los picos después del
tratamiento muestran un aumento en
la intensidad de las bandas a excep-
ción del pico comprendido en los en-
laces C-H que aparecen entre la
región 2850 a 3000 cm–1. Además,
existió un cambio en los picos corres-
pondiente a la vibración C=C, lo que
indica variación en la energía de
unión del grupo funcional y, por
ende, se confirma la participación de
grupos ácidos carboxílicos en la
unión de iones de Cr(VI) y los grupos
funcionales hidroxilo y carbonilo en
la unión de Cu(II), resultados que se
asemejan a la investigación de Tejada
et al., (2015) & Tejada et al., (2017).
En el caso de la CB sin tratar mos-
trada en la Figura 4, el pico ancho
dado en 3267,37 cm–1 corresponde a
las vibraciones O-H, debido al esti-
ramiento de alcoholes, fenoles y áci-
dos carboxílicos presentes en la
pectina, celulosa y lignina, estable-
ciendo hidroxilos libres (Castro,
2015). El pico que se observa en
1585,68 cm–1 con vibraciones de fle-
xión e intensidad media corresponde
a N-H de las aminas primarias. El
pico alrededor de 2910,53 cm-1 se les
da a las vibraciones C-H de grupos
metoxi, mientras que el pico obser-
vado en 1729,35 cm–1 pertenece al
estiramiento carbonilo C=O que
puede ser por las vibraciones de los
grupos carboxilos de la pectina y la
lignina. Los picos dados entre
1582,30 cm–1 pueden relacionarse
con las vibraciones del anillo aromá-
tico de la lignina, y los picos entre
1374,99 y 1240,96 cm–1 se atribuyen
a la flexión C-H asociados con la ce-
lulosa y hemicelulosa. Por último,
los picos alrededor de 1027,87 cm–1
pertenecen al estiramiento de enla-
ces C-O (Moron, 2018).
Comparando los espectros dados con
las mejores adsorciones, donde existe
pequeñas desviaciones en las fre-
cuencias de bandas, se puede decir
que los picos correspondientes a las
vibraciones C=O de los grupos car-
boxílicos, además de otros grupos
funcionales como los hidroxilos y las
aminas, se involucran en el meca-
nismo de unión de los metales Cr(VI)
y Cu(II).