
59
DESARROLLO DE UN MÉTODO ANALÍTICO POR ESPECTROMETRÍA VISIBLE PARA
DETERMINAR DETERGENTES ANIÓNICOS EN AGUAS LIMPIAS Y RESIDULAES
Chacha et. al., 53–71
realizó ensayos con 8 blancos para
determinar la capacidad de extrac-
ción. Como resultado de este ensayo
se determinó que la mezcla d-limo-
neno-xileno 24:1 es la que da mejo-
res resultados de absorbancia.
Efecto del pH en la formación y ex-
tracción del par iónico
Para evaluar el efecto de pH y definir
las condiciones óptimas, a la mezcla
de detergente aniónico, cristal violeta
y xileno como solvente en proporcio-
nes determinadas en los ensayos pre-
cedentes, se varió el pH desde 1
hasta 6, luego se procedió a medir la
absorbancia y se determinó el pH
más adecuado.
Efecto de la fuerza iónica (μ) en la
formación de la especie química
En este caso, se preparó una mezcla
de detergente aniónico, cristal violeta
y xileno en las condiciones óptimas
obtenidas con anterioridad y se aña-
dió diferentes concentraciones de so-
lución de NaCl (0,05, 0,1, 0,2, 0,3,
0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,9 y 1,0 %), poste-
riormente se midió la absorbancia de
cada una de las soluciones y por úl-
timo se determinó el rango de con-
centraciones en las cuales se logra las
mejores lecturas de absorbancia (Gag-
non, 1979).
Determinación de la concentración
óptima del colorante CV
De igual manera para este parámetro
se prepararon varias mezclas analíti-
cas en las cuales se añadió diferentes
concentraciones de colorante cristal
violeta: (1,4; 2,86; 5,72; 11,4; 22,28)
x10-6M, luego se midieron las absor-
bancias y se determinó las mejores
absorbancias (Skoog, 2008).
Determinación del intervalo diná-
mico
En este caso se varió la cantidad de
detergente aniónico en concentracio-
nes que van en el orden de: 0,05,
0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,9 y
1,0 ppm, De igual manera se midie-
ron las absorbancias. Se analizó el
gráfico absorbancia-concentración y
se determinó el intervalo dinámico
eliminando los datos más dispersos
(Duffau, 2010).
Parámetros de Calidad
Límite de detección y límite de cuan-
tificación
Se preparó 20 muestras de blanco, la
misma que fue analizado individual-
mente según el método propuesto y
se determinó la desviación estándar
de 20 lecturas. El límite de detección