
21
EPOXIDACIÓN DE ACEITE DE HIGUERILLA (
Ricinus communis
)
DE LA PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR
Baque et. al., 9–30
aceite tiene un valor menor a 100 se
considera un aceite no secante lo que
significaría que el epóxido de higue-
rilla sea útil para lubricantes y frenos
hidráulicos, además, la presencia del
anillo oxirano ofrece una mayor esta-
bilidad térmica en comparación con
otros aceites lubricantes comer ciales
a base de aceite mineral (Borugadda
y Goud, 2015). Debido a los valores
expuestos en ambos aceites, se con-
sidera que cumplen con la especifica-
ción DIN ISO 51605: 2010-09 al ser
menores a 125 gr de I2 /100 g de acei -
te; por lo tanto, de acuerdo con esta
pro piedad, amerita su uso como ma-
teria prima en diferentes procesos.
Índice de acidez
El índice de acidez representa la con-
centración de ácidos grasos libres y es
expresado en mg KOH/g aceite, cuyo
valor es uno de los principales indi-
cadores de calidad de los aceites (Ye-
boah et al., 2020). Según lo reportado
en la literatura lo valores de acidez
para el aceite de higuerilla oscilan
entre los 0,14 y 1,97 mg KOH/g aceite
(Panhwar et al. 2016), aunque se han
notificado valores de alrededor de 15
mg KOH/g aceite de aceite en semillas
sembradas en Nigeria (Omohu y
Omale, 2017). En nuestra investiga-
ción se determinó un valor de índice
de acidez de 3,842 mg KOH/g aceite
sobrepasando el promedio de acidez
del aceite crudo.
Dichas oscilaciones en los valores de
acidez en el aceite se deben prin -
cipalmente al contenido de ácidos
grasos libres los cuales son otorgados
por el tipo de cultivo, así como el ori-
gen geográfico que se encuentra vin-
culado con los factores climáticos y
ambientales (Yusuf et al., 2015), ade-
más, de la exposición del aceite al
agua y al ambiente que ocasionan
una serie de reacciones que dism i -
nuye la calidad del aceite (Rivera et
al., 2014). En lo que respecta al aceite
epoxidado presentó un aumento de
acidez con valor de 4,21 mg KOH/g
aceite consecuencia de la acidez ini-
cial aportada por el aceite crudo y las
pequeñas trazas de ácido sulfúrico y
ácido fórmico que no se eliminaron
en el lavado. Este valor es muy impor-
tante a tomar en cuenta en aceites
base para la formulación de lubrican-
tes. Una alta acidez significa que el
aceite es propenso a oxidarse con
más facilidad lo que conduce a la for-
mación de gomas y lodos acompa-
ñada de la corrosión (Ramírez, 2014).
De acuerdo con las especificaciones