
EDITORIAL
La pandemia de COVID-19 ha generado muchas dificultades para continuar
con los procesos investigativos, sobre todo porque los recursos han sido escasos
y el tiempo para retomar las investigaciones ha sido largo. Sin embargo, como
Revista hemos continuado con el proceso editorial, con el aporte de investiga-
dores de la PUCE, de otras Universidades del Ecuador y de varias Universidades
y Centros de Investigación internacionales, lo que le ha dado un carácter inno-
vador al presente número de la Revista infoANALÍTICA, que en su volumen 10
número 2 trae importantes novedades dentro de su contenido.
Quienes formamos parte del comité editorial, seguimos aunando esfuerzos para
que la Revista infoANALÍTICA sea reconocida a nivel nacional e internacional
como un portal de difusión de las ciencias químicas.
En este número estamos publicando trabajos en las tradicionales secciones de
Artículos científicos y de Notas científicas.
En la sección de artículos científicos se presentan dos trabajos relacionados
con la novedosa área de química teórica y computacional, sobre las interac-
ciones intermoleculares en compuestos (carbonil) pseudo-halogenados y la des-
composición en fase gaseosa de t-butil metil éter catalizada por diferentes
haluros de hidrógeno; en el área de química ambiental se presenta un estudio
del uso de cáscaras de banano y naranja como biodasorbentes, para reducir la
contaminación provocada por cromo y cobre; mientras que en el área de ma-
teriales se presenta un estudio de la caracterización de adobes del centro his-
tórico de Quito.
Invitamos a nuestros lectores a explorar este nuevo número de la revista, donde
encontrarán información de actualidad y relevancia científica.
Dra. Lorena Meneses Olmedo
Editora
7