
infoANALÍTICA
Noviembre 2014
20
Caterina M., Shumacher M., Tominaga
M., Rosen T., Levine J., Julius D.,
(1997). The capsaicin receptor: a
heat-activated ion channel in the
pain pathway, Nature, Vol. 389, pp
816-819.
Celis, A. (2005). Obtención de capsaicina
a partir de semilla de chile jalapeño
e ingeniería de procesos de extrac-
ción. Tesis de maestría publicada,
Universidad de las Américas, Pue-
bla, México.
Fernández, G. (2007). Extracción, análi-
sis, estabilidad y síntesis de capsai-
cinoides. Tesis doctoral publicada,
Universidad de Cádiz, Cádiz, Es-
paña.
Instituto Ecuatoriano de Normalización
NTE INEN 1114. (1984), Determi-
nación de pérdida por calenta-
miento. Ecuador
Instituto Ecuatoriano de Normalización
NTE INEN 1117. (1984), Determi-
nación de cenizas totales. Ecuador
Instituto Ecuatoriano de Normalización
NTE INEN 1118. (1984), Determi-
nación de las cenizas insolubles en
ácido. Ecuador
Instituto Ecuatoriano de Normalización
NTE INEN 1119. (1984), Determi-
nación de las cenizas solubles en
agua. Ecuador
López, E. (2011). Extracción y cuantifica-
ción espectrofotométrica de capsai-
cina a partir de chile habanero,
Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, México.
Marcano, D. & Hasewagua, M. (2002).
Fitoquímica orgánica. Universidad
Central de Venezuela, Consejo de
Desarrollo Científico y Humanís-
tico, Segunda Edición, Caracas, Ve-
nezuela.
Molina, D. (2009). Contenido de com-
puestos fitoquímicos y su relación
con la capacidad antioxidante de
extractos de pimientos (Capsicun
annuum L.) cultivados en el nor-
oeste de México. Tesis de Maestría
en Biociencias, Universidad de So-
nora, México.
Rodriguez, L. (2004). Obtención de ole-
orresinas a partir de tres especies de
capsicum sp. cultivadas en Colom-
bia (Capsicum annuum, Capsicum
frutescens, Capsicum chinense),
Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Bogotá, Colombia.
LITERATURA CITADA
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 20