
nona, se ha logrado un controlador natural de plagas; repeliendo plagas comu-
nes como la mosca blanca, mariposas, piojos, ácaros productores de la sarna,
moscas adultas, zancudos de hogar, entre otras.
A pesar de ser una planta beneficiosa para la sociedad (Mariños, Castro, & Non-
grados, 2004), se considera que la molécula principal del barbasco, rotenona,
es una toxina peligrosa para el sistema nervioso de todo organismo, que puede
causar la muerte si se utiliza de manera excesiva. Sabiendo esto; parte de la
sociedad ha decidido ignorar esta advertencia, abusando de la planta para re-
alizar pesca ilegal; lanzando sus raíces a ríos para que los peces floten muertos
y así “pescar” este alimento sin ningún esfuerzo (Gutiérrez et al., 2016). Dicha
actividad no solo afecta a los peces, sino a todo ser vivo que habita en la
afluente de agua, provocando una inestabilidad ecológica muy fuerte en la
zona donde se contamine.
En el presente ensayo, se puede apreciar las dos posiciones que tiene la socie-
dad frente al barbasco, con el fin de concluir si dicha planta es amiga o ene-
miga. Sin embargo, todo depende del uso que el ser humano decida darle, ya
sea para un bien común o para actividades ilegales.
Bibliografía
Gutiérrez, R. I. A., Arias, T. V. C., Sorzano, A. H., & Souza, R. G. (2016). Diversified crop
indigenous system and local development in Ecuadorian Amazonia.Cultivos Tro-
picales,37, 7-14.
Luzuriaga-Quichimbo, C. X., Blanco-Salas, J., Cerón-Martínez, C. E., Alías-Gallego, J.
C., & Ruiz-Téllez, T. (2019). Promising Potential of Lonchocarpus utilis against
South American Myasis. Plants, 9(1), 33.
Mariños, C., Castro, J., & Nongrados, D. (2004). Efecto biocoda del “barbasco” Loncho-
carpus utilis (Smith, 1930) como regulador de larvas de mosquitos. Revista Peruana
de Biología , 87-94.
48
InfoANALÍTICA 11(2)
Julio 2023