EDITORIAL
Este ha sido un año difícil para las ciencias químicas. Tras dos años de pande-
mia, la publicación de artículos científicos apenas empieza a reactivarse, pues
hace poco más de un año retornamos a los laboratorios a trabajar a tiempo
completo y retomamos las investigaciones experimentales.
Sin embargo, como revista hemos continuado con el proceso editorial, con el
aporte de investigadores de la PUCE y de otras universidades del Ecuador, lo
que le da un carácter actual e innovador al presente número de la Revista in-
foANALÍTICA, que en su volumen 12 número 1 trae importantes novedades
dentro de su contenido.
En este número estamos publicando trabajos en las tradicionales secciones de
Artículos de revisión, Artículos científicos y de Notas científicas.
En la sección de Artículos de revisión presentamos un interesante estudio sobre
la aplicación que se puede dar en la industria alimentaria a la fibra dietética de
residuos agroindustriales de Ecuador, aprovechando las propiedades nutricio-
nales y tecnológicas. En otro estudio, se analizan los efectos de inulina utilizada
en la reformulación de carne procesada con interesantes descubrimientos.
En la sección de Artículos científicos se presentan los resultados de una inves-
tigación relacionada con la determinación de la capacidad antioxidante de una
crema cosmética facial, elaborada a partir del extracto aislado de cannabidiol.
Por otro lado, se publica el trabajo de extracción de quitina mediante biocon-
versión de desechos de camarón y cangrejo por medio de fermentación láctica
y fermentación maloláctica para posterior obtención de quitosano.
Quienes formamos parte del comité editorial, seguimos aunando esfuerzos para
que la Revista infoANALÍTICA sea reconocida a nivel nacional e internacional
como un portal de difusión de las ciencias químicas.
7
Invitamos a nuestros lectores a explorar este nuevo número de la revista, donde
encontrarán información de actualidad y relevancia científica.
También dedicamos este número a la memoria de Julio Vinueza Galárraga,
miembro de nuestro equipo editorial, quien, con sus sueños e ideas rela -
cionadas con el uso de residuos agroindustriales, aportó de manera importante
en la edición de este número. Paz en su tumba.
Dra. Lorena Meneses Olmedo
Editora
8