
Procesos de transformación de la
roca madre como rotura física y alte-
ración química, dan lugar a un enri-
quecimiento de los minerales en la
corteza terrestre. Este fenómeno se
conoce como meteorización, y
puede ser mecánico, químico o bio-
lógico (Figura 1); sin embargo, otra
fuente de enriquecimiento, está rela-
cionada con las actividades antropo-
génicas que provocan, en muchos
casos, severas modificaciones en el
sistema biogeoquímico del suelo.
La industrialización, por efectos de
las descargas líquidas, gaseosas y só-
lidas, además del almacenamiento
inadecuado de residuos o chatarra,
introducen una variedad de contami-
nantes en los diferentes sistemas.
Como consecuencia se producen
grandes deterioros de las condiciones
ambientales.
Técnicas de normalización geoquí-
mica permiten imputar la fuente y
grado de contaminación de estas sus-
tancias, a través del cálculo de los
factores de enriquecimiento e índices
de geoacumulación, respectiva-
mente. Estas técnicas son aplicables
a sustancias orgánicas e inorgánicas,
y algunos autores las han utilizado
satisfactoriamente en determinacio-
nes de metales pesados en suelos
(Del Águila et al., 2005).
La técnica básicamente es una com-
paración de las concentraciones de
los metales, en relación a un ele-
mento conservativo en la corteza te-
rrestre, que es aquel que no ha
variado su concentración a través del
tiempo, pese a los efectos antropogé-
nicos que puedan darse. Para este es-
tudio se utilizó el hierro como
elemento conservativo.
En el sector de San Alfonso en Ma-
chachi, un área eminentemente agrí-
cola, junto a varios cultivos existe un
enorme depósito de chatarra, que es
comercializada informalmente por
gente de la zona y vendida a la ace-
rería Adelca C.A., como materia
prima para su regeneración en pro-
ductos metálicos. La chatarra en
forma de trozos o láminas no presenta
un alto grado de peligrosidad, pero se
puede transformar en material parti-
culado, que es fácilmente transpor-
tado por el aire y el agua. La chatarra
sucia casi siempre contiene residuos
de aceite, pintura, etiquetas, plástico,
solventes, lacas, barnices, adhesivos
o soluciones; además es una combi-
infoANALÍTICA
Noviembre 2014
44
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 44