57
DETERMINACIÓN DE SELENIO
EN ALIMENTO BALANCEADO
PARA GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS
DE ENGORDE POR ESPECTROSCOPÍA
DE ABSORCIÓN ATÓMICA
CON GENERACIÓN DE HIDRUROS
"DETERMINATION OF SELENIUM IN LAYING HENS BALANCED
FOOD AND BROILER CHICKENS BY ATOMIC ABSORPTION SPEC-
TROSCOPY HYDRIDES GENERATION"
Edgar Puente C.
1
& Pablo Pozo P.
PALABRAS CLAVE: Selenio, balanceado, absorción atómica,
generación de hidruros.
KEY WORDS: Selenium, feed, atomic absorption, hydride generation.
RESUMEN
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la concen-
tración de selenio en alimento balanceado para gallinas ponedoras como tam-
bién para pollos de engorde, ya que la cantidad de selenio que necesita el ser
humano para su normal funcionamiento proviene principalmente del consumo
de sus huevos y carne, que en nuestro medio es muy común y ocupa el primer
1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Escuela de Cien-
cias Químicas, Quito, Ecuador. (edgar.puente@grunenthal.com; pepozo@puce.edu.ec)
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 57
infoANALÍTICA
Noviembre 2014
58
lugar a nivel nacional. No hay diferencia entre estos dos tipos de alimentos ba-
lanceados a no ser la cantidad de vitaminas suministradas, por lo que en esta
investigación se los trató conjuntamente. Se realizó un muestreo de tipo ale-
atorio en las parroquias rurales del cantón Quito. Se analizaron 54 muestras, y
la técnica empleada para la cuantificación fue absorción atómica con genera-
ción de hidruros, debido a su precisión y gran capacidad para detectar niveles
trazas de metales como el selenio en diferentes tipos de matrices. Los resultados
obtenidos fueron 31,13 µg/kg de selenio para alimento balanceado de gallina
ponedora y 31,36 µg/kg de selenio para alimento balanceado de pollo de en-
gorde, lo cual indica que la concentración de selenio es similar entre los dos
tipos de alimentos balanceados.
ABSTRACT
The main objective of this research was to determine the concentration of sele-
nium in balanced feed for laying hens and broiler, since the amount of selenium
you need humans for their normal functioning comes mainly from consumption
their eggs and meat, which in our area is very common and ranks first nationally.
The difference between these two types of feed is the amount of vitamins sup-
plied, so in this study will be treated together. A sampling of random type in
rural places of Quito was realized. Fifty four samples were analyzed; and the
technique employed was atomic absorption with hydride generation, due to its
precision and ability to detect trace levels of heavy metals in different types of
matrices. The results were 31,13 µg selenium/kg in the feed for laying hens and
31,36 µg selenium/kg in the feed for broilers. This indicates that the concentra-
tion of selenium is similar between two types of feed.
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 58
59
El selenio es un elemento qmico, se
encuentra ampliamente distribuido
en la corteza terrestre y en el ser hu-
mano juega un papel muy impor-
tante para su normal funcionamiento,
tal es así, que la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS) recomienda
un consumo de 40 µg de selenio al
día para cubrir las necesidades de
este micronutriente en un adulto
(Suárez, 2004).
La publicación del estudio El selenio
como parte integral del factor 3 con-
tra la degeneración necrótica hepá-
tica” (Schawrz & Folts, 1973) se
reconoc que una determinada
dosis de selenio ayuda en la preven-
ción de numerosas enfermedades
(Hernández & Ríos, 2009).
El selenio se encuentra naturalmente
en el suelo, donde es absorbido por
las plantas que posteriormente serán
utilizadas como materia prima en la
elaboración de alimentos balancea-
dos para animales como gallinas po-
nedoras y pollos de engorde. Debido
a la carencia de investigaciones
ecuatorianas referentes a la concen-
tración de este micronutriente esen-
cial, resulta importante realizar
estudios en este campo a nivel nacio-
nal, con la finalidad de aportar datos
que contribuyan con la nutrición, ac-
tividades agropecuarias y salud.
Por este motivo, en el presente tra-
bajo se determila concentración
de selenio en alimento balanceado
para gallinas ponedoras y pollos de
engorde, empleando una técnica que
brinde precisión y exactitud como la
absorción atómica con generación
de hidruros. Dicha técnica resulta
adecuada para este tipo de alisis ya
que la cantidad de selenio en la ma-
yoría de matrices es del orden de tra-
zas. Además esta técnica no requiere
de grandes cantidades de muestra
para su proceso (Seijas, 1992). Tam-
bién se identificó si este elemento se
encuentra presente en las muestras
como nutrimento o mineral tóxico,
según las proporciones encontradas.
DETERMINACIÓN DE SELENIO EN ALIMENTO BALANCEADO
PARA GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE POR ESPECTROSCOPÍA
DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON GENERACIÓN DE HIDRUROS
INTRODUCCIÓN
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 59
infoANALÍTICA
Noviembre 2014
60
Toma de muestras
Las muestras fueron tomadas aleato-
riamente en tres parroquias rurales
del cantón Quito, provincia de Pi-
chincha (Tumbaco, Pifo, Calderón).
En estas parroquias existen varias
granjas avícolas y se comercializa
gran cantidad de alimento balance-
ado. Se tomaron 6 muestras (3 para
gallina ponedora y 3 para pollo de
engorde), en cada parroquia durante
3 meses (el primer día de cada mes),
obteniendo 18 muestras (9 para ga-
llina ponedora y 9 para pollo de en-
gorde) en cada mes. Al final del
muestreo se obtuvo un total de 54
muestras. Las muestras fueron trans-
portadas en fundas de papel, rotula-
das con la información del lugar de
muestreo, mes y tipo de alimento.
Preparación de la muestra
Para la preparación de las muestras se
utilizó el método oficial de la AOAC
“Official Method 996.17 Selenium in
feeds and Premixes. Continuos Hydri-
de Generation Atomic Absorption
(HGAA) Method”.
Cuantificación de selenio
Para determinar la concentración de
selenio presente en las muestras. La
exactitud y precisión fueron paráme-
tros utilizados para determinar la va-
lidez del método empleado. Las
condiciones que se utilizaron fueron:
Técnica: Atomización por genera-
ción de hidruros
Fuente de energía: Lámpara de des-
carga sin electrodos
Longitud de onda: 193.7 nm
Slit: 0.7 nm
Gas: Nitrógeno
Presión acetileno: 23 psi
Presión aire: 38 psi
Flujo acetileno: 1.5 kg/cm2
Presión aire: 3.5 kg/cm2
Para su cuantificación se utilizó un
Espectrofotómetro de absorción ató-
mica, Perkin Elmer, modelo AAnalyst
400 provisto de un generador de hi-
druros, Perkin Elmer, modelo
MHS_15 y una lámpara para la deter-
minación de selenio.
Soluciones
Se preparó como agente reductor una
solución de borohidruro de sodio
NaBH4 al 4% en hidróxido de sodio
MATERIALES Y MÉTODOS
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 60
61
DETERMINACIÓN DE SELENIO EN ALIMENTO BALANCEADO
PARA GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE POR ESPECTROSCOPÍA
DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON GENERACIÓN DE HIDRUROS
al 4%. Ambos reactivos fueron P. A. de
la marca J.T.Baker. Material de Refe-
rencia Certificado, Estándar Reference
Material, SRM 1573a “Tomatoes Lea-
ves” NIST. Estándar para determina-
ción y cuantificación de selenio, Ac-
cuTrace Reference Standard Selenium
1000 µg/mL, en HNO3 1%.
RESULTADOS
En el Gráfico 1 se presenta la curva
de calibración que se realizó para de-
terminar la concentración de selenio,
así como también, la ecuación de la
recta que se obtuvo a partir de la
curva de calibración.
Se hizo una regresión lineal para
cada uno de los resultados de absor-
bancia de las 54 muestras de ali-
mento balanceado para gallinas
ponedoras y pollos de engorde.
En la Tabla 1 se presenta los datos de
las lecturas del material de referencia
certificado. Se puede observar que se
tiene un porcentaje de recuperación
promedio de 100,4%, lo cual indica
que el método utilizado es óptimo.
Las Tablas 2 y 3 indican los resultados
promedio que se obtuvieron para las
muestras de alimento balanceado
para pollos de engorde y gallinas po-
nedoras respectivamente. En las mis-
mas se observan diferentes concen-
traciones de selenio entre los alimen-
tos balanceados. Esto se debe a que
el muestreo se realizó en tres meses
diferentes, por lo que las materias pri-
mas utilizadas para la elaboración de
los alimentos varían dependiendo de
la disponibilidad de las mismas du-
rante las distintas épocas del año. Se
observa una tendencia a menores
concentraciones de selenio en ve-
rano respecto a invierno.
Gráfico 1. Curva de calibración
para selenio
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 61
infoANALÍTICA
Noviembre 2014
62
Tabla 2. Resultado promedio de alimento
balanceado para pollo de engorde
Balanceado Concentración Promedio
(µg/kg) (µg/kg)
1 81,46
2 19,69
3 9,94
4 41,60
5 24,58
6 10,45
7 73,08
8 21,95
9 5,82
10 69,32
11 37,22
12 0,21
13 72,90
14 20,57
15 ND
16 62,90
17 36,55
18 15,32
19 44,22
20 30,71
21 7,80
22 56,24
23 31,12
24 ND
25 51,68
26 15,83
27 5,50 31,36
Tabla 3. Resultado promedio de alimento
balanceado para gallina ponedora
Balanceado Concentración Promedio
(µg/kg) (µg/kg)
1 80,82
2 19,22
3 9,85
4 40,81
5 23,96
6 10,46
7 73,09
8 21,90
9 5,79
10 69,33
11 37,38
12 0,21
13 72,16
14 20,14
15 ND
16 61,19
17 35,73
18 19,97
19 43,73
20 30,08
21 7,73
22 55,35
23 30,80
24 ND
25 50,88
26 15,48
27 5,40 31,13
Tabla 1. Lectura material de referencia
MATERIAL DE REFERENCIA
No.
Concentración
Promedio
Desviación RSD
% Error % Recuperación
(µg/kg) Estándar (%)
1 54,02 54,01 0,02 0.0 0,00 100,4
2 53,99 0,00 100,4
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 62
63
Las diferencias de concentración de
selenio entre las muestras se produce
debido a que para la elaboración del
alimento balanceado no siempre se
utiliza la misma proporción de mate-
ria prima, esto depende del costo de
las mismas según resulte conveniente
para la empresa procesadora del ali-
mento balanceado.
Tomando en cuenta la literatura (Mo-
rales et al., 2001) que indica que un
valor menor a 0,05 ppm de selenio
señalaría como bajo el contenido del
micronutriente descrito en animales.
Se observa que el alimento balance-
ado para pollos de engorde y gallinas
ponedoras presenta deficiencia de
este micronutriente, ya que no todo
el selenio contenido en el alimento
es asimilado por el animal que lo
consume.
Se puede apreciar que no hay dife-
rencia en la concentración de selenio
entre los alimentos balanceados para
pollos de engorde y de gallinas pone-
doras, debido a que utilizan la misma
materia prima para la elaboración de
los dos tipos de balanceados, materia
prima que contiene todo el selenio
determinado. La presencia de selenio
en los alimentos balanceados, pone
de manifiesto que una de las princi-
pales fuentes de selenio en la pobla-
ción humana de la provincia de
Pichincha y por ende en todo el país
es la carne y huevos que provienen
de pollos y gallinas que se consumen
en la dieta alimenticia.
DISCUSIÓN
En nuestro país no se han realizado
estudios que determinen la concen-
tración adecuada de selenio en ba-
lanceados para aves, por lo que
comparando los resultados obtenidos
en este estudio con otros de fuera
como Alimentos procesados de Perú,
quienes manifiestan que el consumos
de balanceado en pollos de engorde
de 8 semanas en promedio es de
6.254 kg lo que aportaría con 0.196
mg de selenio según la concentra-
ción determinada. El requerimiento
es de 0,3 mg/kg, que en 6.254 kg
daría 1.876 mg de selenio, por lo que
el balanceado que se produce y co-
mercializa en Ecuador presenta un
déficit de este micronutriente.
DETERMINACIÓN DE SELENIO EN ALIMENTO BALANCEADO
PARA GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE POR ESPECTROSCOPÍA
DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON GENERACIÓN DE HIDRUROS
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 63
infoANALÍTICA
Noviembre 2014
64
La misma consideración se podría re-
alizar con el balanceado para galli-
nas ponedoras donde el consumo de
balanceado es de 92 g/día según Ali-
mentos procesados de Perú, lo que
equivaldría a 2.864 mg de selenio
con la concentración determinada en
este trabajo y lo recomendable es 9.2
mg/día; lo que pone de manifiesto
que hay carencia de selenio como
micronutriente.
CONCLUSIONES
Se determique la concentración
de selenio en alimento balanceado
para pollos de engorde y gallinas po-
nedoras fue de 31,36 µg/kg y 31,13
µg/kg respectivamente, por lo que se
concluye que los valores obtenidos
no representan niveles xicos para
las aves.
En base a los resultados obtenidos se
concluye que no existe diferencia en
la concentración de selenio entre el
alimento balanceado para pollo de
engorde y el de gallina ponedora,
esto es debido a que la materia prima
utilizada para la elaboración de di-
chos alimentos es la misma.
Se puede manifestar que la cantidad
de selenio en un alimento balance-
ado depende directamente de las ma-
terias primas que se utilicen para su
elaboración, y estas a su vez depen-
derán de varios factores como por
ejemplo: pH del suelo, textura, con-
tenido de hidróxidos, materia orgá-
nica y época del año.
El pollo es uno de los alimentos de
mayor consumo en nuestro país, y a
su vez es una de las principales fuen-
tes de selenio. Sin embargo la ingesta
de este alimento se ve influenciada
por factores socioeconómicos. El
campo avícola se maneja a gran es-
cala, por lo que constituye un amplio
sector económico que se encuentra
en crecimiento continuo.
El método de absorción atómica con
generación de hidruros es adecuado
para la determinación de selenio,
principalmente por la inestabilidad
térmica que presenta el elemento.
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 64
65
DETERMINACIÓN DE SELENIO EN ALIMENTO BALANCEADO
PARA GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE POR ESPECTROSCOPÍA
DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON GENERACIÓN DE HIDRUROS
La a principal de ingesta de selenio
es a través de los alimentos, por lo
que se recomienda realizar el análi-
sis de los mismos, para generar infor-
mación nutricional sobre elementos
traza importantes en la salud animal
y humana.
Se recomienda suplementar con se-
lenio los alimentos balanceados para
aves con la finalidad de obtener po-
llos de engorde y aves ponedoras
que contribuyan con la cantidad del
micronutriente requerida por el con-
sumidor. Si las aves ponedoras con-
sumen los niveles requeridos selenio,
su contenido en la yema de huevo
puede ser una excelente fuente del
mismo para las personas que consu-
men este alimento.
Se recomienda realizar estudios del
contenido de selenio en los suelos de
cultivo de vegetales, de donde pro-
viene parte de la materia prima para
la elaboración de alimentos balance-
ados en el Ecuador.
Si bien estos resultados correspon-
den a las zonas de mayor produc-
ción de alimentos balanceados en la
provincia de Pichincha, es recomen-
dable ampliar el alcance de este es-
tudio al resto del país con el
propósito de obtener datos represen-
tativos que aporten al conocimiento
e importancia nutricional de selenio
en Ecuador.
RECOMENDACIONES
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 65
infoANALÍTICA
Noviembre 2014
66
AOAC. (2009). Official Method 996.17.
Selenium in foods and Premixes
Continuous Hydride Generation
Atomic Absorption (HGAA). USA.
Chapter 4, p. 69.
Hernández, H., & os, M. (2009). Rol
Biológico del selenio en el ser hu-
mano. Revista Química viva, vol. 8,
núm. 2, pp 1 - 23.
Morales, R., García, A., & Rosiles, R.
(2001). Correlación del Contenido
de selenio en el alimento de la
yema de huevo en Gallinas de pos-
tura . Veterinaria de México, vol.
32, núm. 3, pp 225-227.
Orellana, J. (2007). El gremio avícola na-
cional sus acciones, incidencias de
las mismas y la necesidad del for-
talecimiento gremial. Corporción
Nacional de avicultores del Ecua-
dor "CONAVE".
Schawrz, K., & Foltz, C. (1989). El selenio
como parte integral del factor 3
contra la degeneración hepática.
Revista de Nutrición , pp 108-110.
Seijas, M. V. (1992). Determinación de se-
lenio en suero por espectrofotome-
tría de absorción atómica. Tesis de
Grado, Universidad Complutense
de Madrid, España.
Suárez, M., & Michelsen, J. (2004). El
papel del selenio y la vitamina E en
la prevención y tratamiento del
cáncer de próstata. Revista costarri-
cense de Salud Pública, V. 13, Nú-
mero 24, pp 16 – 24
http://www.tomasino.com.pe/index.php?
option=com_content&view=arti-
cle&id=21:ponedoras-levante-
tomasino&catid=4&Itemid=41
LITERATURA CITADA
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 66