
63
Las diferencias de concentración de
selenio entre las muestras se produce
debido a que para la elaboración del
alimento balanceado no siempre se
utiliza la misma proporción de mate-
ria prima, esto depende del costo de
las mismas según resulte conveniente
para la empresa procesadora del ali-
mento balanceado.
Tomando en cuenta la literatura (Mo-
rales et al., 2001) que indica que un
valor menor a 0,05 ppm de selenio
señalaría como bajo el contenido del
micronutriente descrito en animales.
Se observa que el alimento balance-
ado para pollos de engorde y gallinas
ponedoras presenta deficiencia de
este micronutriente, ya que no todo
el selenio contenido en el alimento
es asimilado por el animal que lo
consume.
Se puede apreciar que no hay dife-
rencia en la concentración de selenio
entre los alimentos balanceados para
pollos de engorde y de gallinas pone-
doras, debido a que utilizan la misma
materia prima para la elaboración de
los dos tipos de balanceados, materia
prima que contiene todo el selenio
determinado. La presencia de selenio
en los alimentos balanceados, pone
de manifiesto que una de las princi-
pales fuentes de selenio en la pobla-
ción humana de la provincia de
Pichincha y por ende en todo el país
es la carne y huevos que provienen
de pollos y gallinas que se consumen
en la dieta alimenticia.
DISCUSIÓN
En nuestro país no se han realizado
estudios que determinen la concen-
tración adecuada de selenio en ba-
lanceados para aves, por lo que
comparando los resultados obtenidos
en este estudio con otros de fuera
como Alimentos procesados de Perú,
quienes manifiestan que el consumos
de balanceado en pollos de engorde
de 8 semanas en promedio es de
6.254 kg lo que aportaría con 0.196
mg de selenio según la concentra-
ción determinada. El requerimiento
es de 0,3 mg/kg, que en 6.254 kg
daría 1.876 mg de selenio, por lo que
el balanceado que se produce y co-
mercializa en Ecuador presenta un
déficit de este micronutriente.
DETERMINACIÓN DE SELENIO EN ALIMENTO BALANCEADO
PARA GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE POR ESPECTROSCOPÍA
DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON GENERACIÓN DE HIDRUROS
infoQUIMICA FINAL copia:Maquetación 1 19/11/14 11:28 Página 63