
¿QUÉ PASA CON LA DOPAMINA
CUANDO ESCUCHAMOS NUESTRAS CANCIONES FAVORITAS?
Josefa Arias
La dopamina, de fórmula molecular C
6
H
3
(OH)
2
-CH
2
-CH
2
-NH
2
, es una sustancia
“mensajera” presente dentro de las neuronas. Tiene varias funciones en el cerebro,
incluso está estrechamente ligada al comportamiento, actividad motora, motiva-
ción, sueño, humor, atención, y aprendizaje dentro de una persona. En el presente
texto se expondrá cómo escuchar música puede llegar a influir en los niveles de
dopamina en el cuerpo y así lograr un cambio en las emociones de un individuo
solo por lo que se disponga a escuchar.
La música es un gran estímulo de índole abstracta, capaz de incitar euforia, al igual
que cualquier recompensa palpable, debido a la transmisión y estriado dopami-
nérgico que esta genera. Estudios, realizados con tomografía por emisión de posi-
trones, demuestran que al escuchar música, en la actividad del sistema nervioso
autónomo, se dispone una liberación de dopamina en el estriado, debido a la ex-
citación emocional máxima que se da al escuchar música y esto es sencillamente
evidente en una persona al ver su cambio (a veces repentino) de humor.
La aplicación musical multiplataforma Spotify realizó una investigación ligada a la
Universidad de Londres, en la cual se expone el poder que tiene la música para
activar las mismas zonas de placer que alcanza, por ejemplo, la comida e incluso
una relación íntima; de hecho, en la encuesta llevada a cabo, se obtuvo que un
40% de las personas aseguran que escuchar música mientras mantienen relaciones
pueden llegar a estimularlos más que tocar a su pareja. Esta misma investigación
expuso que las personas británicas consideran que escuchar la canción “Bohemian
Rhapsody” de la famosa banda Queen, es mejor que una relación sexual por la
emoción que les puede causar.
Cuando un individuo escucha su canción favorita, se produce un sentido de anti-
cipación por la familiaridad con la letra y rítmica, y a su vez con ritmos “pegajosos”
no familiares, se produce atención y curiosidad, de modo que el oyente crea ex-
pectativas agradables que se llegan a cumplir logrando una excitación emocional.
La disociación anatómica entre la anticipación y la consumación que se presenta
CURIOSIDADES DE LA QUÍMICA
71