CURIOSIDADES DE LA QUÍMICA
LA MAGIA ESCONDIDA EN LOS BOCETOS DE LEONARDO
Carolina Puertas
Con el paso de los años, los artistas han utilizado diferentes formas para expresar
sus más profundos anhelos, la pintura como muchas otras formas de arte, no es
más que un lenguaje que requiere herramientas y materiales para ser interpretada.
En este caso nos vamos a centrar en uno de los muchos materiales que se han uti-
lizado a lo largo de la historia de la pintura, me refiero al óleo. El óleo es un tipo
de pintura a base de aceite, se trata de una mezcla de resinas y aceites con pig-
mentos. Los aceites se encargan de dar fluidez y con los pigmentos, se puede lograr
que la pintura sea más espesa y dura. Las pinturas al óleo aportan gran capacidad
de representación, porque nos permiten crear muchas tonalidades y la calidad de
los colores es muy alta. Se puede trabajar despacio porque se seca lentamente, lo
que permite hacer degradados, fundidos y sombreados tranquilamente mientras ob-
servamos la realidad. Pero sobretodo su éxito radica en que una vez seca, la pintura
continúa teniendo un color vivo y potente, gracias a sus bases aceitosas.
A lo largo del tiempo, esta característica de secado lento del óleo trajo algunos pro-
blemas a los pintores y estas circunstancias dieron lugar a los llamados secantes,
siendo uno de los más reconocidos el secante de cobalto.
Lo secantes en la pintura tiene el efecto de “secar” las pinceladas dadas con oleo,
gracias a la reacción de polimerización oxidativa; donde los metales, como trans-
misores de oxígeno, se hacen activar sobre los ácidos grasos sin saturar, y al secar
no solamente se producen procesos de oxidación, sino también polimerizaciones
(concatenaciones moleculares), que llevan al aceite que se seca del estado líquido
al estado sólido de la película.
El cobalto tiene la fama de favorecer el secado superficial formando rápidamente
una piel, sin embargo, no por ello la película de aceite se seca completamente. Al
emplear cantidades correctas de cobalto, a pesar de todo, es un secante excelente
y de confianza. Actúa rápidamente y conduce a la formación de una película uni-
forme y elástica, y no decolora los colores blancos.
Leonardo Da Vinci es uno de los más grandes exponentes en la pintura a lo largo
CURIOSIDADES DE LA QUÍMICA
85
de la historia, y un usuario ferviente de los oleos en sus pinturas. Una muestra de
ello es la Gioconda o Monalisa, la cual es una obra realizada al óleo sobre tabla
de nogal, entre 1503 y 1519. Nos queda la duda de si en el tiempo de Leonardo se
utilizaban secantes. ¿Será que el cuadro final de la Monalisa es producto de esta
reacción de oxidación?
Bilbliografía
Doerner Max. (1998). Los materiales de pintura y su empleo en el arte (Sexta). Barcelona: Re-
verté. Recuperado a partir de https://books.google.com.ec/books?id=GgKSQ3wOq
3MC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Monahan Patricia. (1994). Pintar al óleo. Madrid: Tursen/Hermann Blume Ediciones. Recu-
perado a partir de https://books.google.com.ec/books?id=GBZLVEVp4gsC&print sec=
frontcover&dq=oleo&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwi1oO65u4DYAhVscd8KHZxsBc
cQ6AEIJjAA#v=onepage&q=oleo&f=false
infoANALÍTICA 6
Enero 2018
86