
CURIOSIDADES DE LA QUÍMICA
61
¡LA LUZ DE LA VERDAD!
Pablo Mateo Romero Cortez
Imagina que eres un detective, intentando resolver un complejo homicidio, hasta
que, de repente, la pista que te hacía falta para resolver el caso empieza, literal-
mente, a resplandecer justo ante tus ojos, provocando que todo se ilumine y logres
atrapar al culpable. La situación suena muy poco probable, sin embargo, a través
de la quimioluminiscencia (QL), se ha hecho realidad en un sinnúmero de ocasio-
nes.
La quimioluminiscencia (QL) es un fenómeno mediante el cual, determinadas re-
acciones químicas, desprenden energía en forma de luz en lugar de calor. Última-
mente este fenómeno ha llamado la atención de varios científicos, debido a una
amplia gama de cualidades que lo convierte en una alternativa eficaz para procesos
de cuantificación de compuestos. A pesar que la QL se conoce desde hace siglos,
sus aplicaciones en distintos campos científicos han sido desarrolladas reciente-
mente. Ha hallado gran acogida en campos como la química analítica y la química
forense.
La primera ocasión en la que se empleó la QL como una técnica dentro de la quí-
mica analítica fue en 1957 por Erdey Lázló, responsable de emplear compuestos,
como el luminol, para determinaciones volumétricas y mediciones de acidez. A
partir de esto, los métodos quimioluminiscentes han ido ganando reconocimiento,
son ampliamente utilizados para análisis ambiental y bioquímico. Los procedimien-
tos quimioluminiscentes, actualmente, han llamado la atención de diversas empre-
sas, debido a que su aplicación resulta ser simple, de bajo costo, de alta sensibilidad
y con una gran versatilidad, siendo la QL considerada como el próximo sustituto
del marcado isotópico.
Dentro de la química forense, la quimioluminiscencia se evidencia en su mayoría
a través de la utilización de un compuesto conocido como luminol. Dicho com-
puesto presenta una emisión lumínica al estar en presencia de una sal básica y re-
accionar con un determinado agente oxidante; el más común es el peróxido de
hidrógeno; además es fundamental la utilización de un catalizador.