41
MODELAMIENTO MOLECULAR
DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE Agalychnis spurrelli
MOLECULAR MODELING OF DERMASEPTINE SP2
EXTRACTED FROM Agalychnis spurrelli
Palabras claves: Acoplamiento molecular, Agalychnis spurrelli,
dermaseptinas, péptidos antimicrobianos.
Keywords: Agalychnis spurrelli, antimicrobial peptides,
Dermaseptins, molecular docking.
RESUMEN
En esta investigación se presenta un estudio computacional de la dermaseptina
SP2 (DRS-SP2) extraída de exudado de la piel de la rana Agalychnis spurrelli.
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:58 Página 41
& Lorena Meneses O
2
.
Sebastián Cuesta H.
1
, Josefa Arias de P.
2
, Felipe Gallegos P.
2
,
Carolina Proaño B. , Ailín Blasco-Zúñiga , Miryam
Rivera I.
4
1 Laboratorios LIFE, Quito, Ecuador (sebastian_cuesta@yahoo.com )
2 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Escuela de Cien
3
Universidad Regional Amazónica IKIAM, Tena, Ecuador (carolina.proano@ikiam.edu.ec)
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Escuela de Cien-
cias Biológicas, Laboratorio de Investigación de Citogenética y Biomoléculas de Anfibios, Centro
de Investigaciones para la Salud en América Latina (CISeAL) Quito, Ecuador
(ablasco@puce.edu.ec; mriverai@puce.edu.ec)
cias Químicas, Laboratorio de Química Computacional, Quito, Ecuador (emiarias_10coc@hotmail.com;
edfelipe28@gmail.com; lmmeneses@puce.edu.ec)
Recibido: 15 octubre 2018/ Aceptado: 12 noviembre 2018
DOI: 10.26807/ia.v7i1.95
3
4
4
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
42
ABSTRACT
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:58 Página 42
Ensayos experimentales han permitido extraer, purificar y obtener la secuencia
de aminoácidos de este péptido, además de demostrar sus propiedades anti-
microbianas contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida
albicans. Con la secuencia dilucidada,se realizó un estudio computacional
de la estructura obteniéndose sus propie-dades físico-químicas, su
estructura secundaria y su similitud con otros péptidosconocidos. Además, se
realizó el acoplamiento molecular de este péptido conla membrana
celular y varias enzimas conocidas para suprimir a estos
micro-organismos. Los resultados muestran que la DRS-SP2 es un péptido
catiónicoa-helicoidal con un punto isoeléctrico de 10,68 y carga positiva +3
a pH fisio-lógico. Se determinó que su estructura es diferente a todas las
dermaseptinasque se encuentran en bases de datos llegando a un
porcentaje de identidadmáximo del 80 %. Estudios de acoplamiento
molecular sugieren que el meca- nismo de acción de este péptido no se da
por la inhibición de vías enzimáticasvitales para el microorganismo, sino
por lisis celular.
In this research, we present a computational study of Dermaseptine SP2 (DRS-
SP2) extracted from the skin of the frog Agalychnis spurrelli. Experimental assays
allowed extracting, purifying and obtaining the amino acid sequence of this
peptide. Furthermore, they have demonstrated its antimicrobial properties
against Escherichia coli, Staphylococcus aureus and Candida albicans.
With the sequence, a computationalstudy of the structure was carried out,
obtaining its physical-chemical properties,its secondary structure and its
similarity with other known peptides. Also, a mo-lecular docking study of this
peptide was performed against cell membrane andseveral enzymes known to
kill these microorganisms. Results showed that DRS-SP2 is an a-helical
cationic peptide with an isoelectric point of 10.68 and apositive charge +3
at physiological pH. It was determined that its structure is different to all
dermaseptines found in databases reaching a maximum identityof 80 %.
Molecular docking studies suggest the mechanism of action of thispeptide
is not given by the inhibition of a vital enzymatic pathway, but by de-
struction of the microorganism by cell lysis.
MODELAMIENTO MOLECULAR DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE A
galychnis spurrelli
Cuesta et. al., 41-56
43
Gran parte de estos péptidos pertene-
cen a la familia de las dermaseptinas.
Las dermaseptinas son una familia de
péptidos aislados principalmente del
género de ranas Phyllomedusa (Nico-
las & Ladram, 2013). Estos son pépti-
dos anfipáticos policatiónicos (ricos
en lisina) y a-helicoidales, con 28-34
residuos de longitud, que se encuen-
tran entre los principales constituyen-
tes de las secreciones de la piel de las
ranas arbóreas (Ammar et al., 1998;
Melchiorri & Negri, 2009).
A concentraciones micromolares, es
INTRODUCCIÓN
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:58 Página 43
Hasta la fecha, más de 900 péptidos
eucariotas han sido descritos, de los
cuales más de la mitad han sido ais-
lados de ranas de la familia Hylidae
de Sudamérica o Europa, y ranas de
la familia Ranidae proveniente de
Asia o Nor- teamérica (Nicolas &
Amri, 2009; Ni- colas & Ladram,
2013; Samgina et
al., 2012).
Las glándulas granulares en la piel de
algunas especies de ranas, sintetizan
péptidos con una actividad antimi-
crobiana de amplio espectro contra
bacterias, hongos y protozoos, por
lo que constituyen parte esencial
del sistema inmune innato del
animal (Conlon, 2012; Holthausen et
al., 2017; Lacombe et al.,2015;
Manzo et al., 2014; Scorciapino et
al., 2013).
Estudios han demostrado su actividad
contra virus, células cancerígenas,
propiedades antioxidantes, antitumo-
rales, antidiabetes, inhibición de en-
zimas, y efectos quimiostáticos, por
lo que son interesantes para el descu-
brimiento de nuevos medicamentos
(Holthausen et al., 2017; Huang et
al., 2017; Marani et al., 2015). Al ser
miembros prototípicos de una gran
clase de ptidos catiónicos, estos
dañan la membrana, al experimentar
una transición de espiral a hélice, al
unirse a las bicapas lipídicas (Nicolas
& Amri, 2009; Nicolas & Ladram,
2013).
-
ras, protozoos y hongos, sin efectos
nocivos contra las lulas de
mamíferos (Ammar et al., 1998;
Nicolas & Amri, 2009; Nicolas &
Ladram, 2013).
-
tos péptidos causan la lisis celular de
una amplia gama de microorganis-
mos, que incluyen bacterias Gram-
positivas y Gram-negativas, levadu
Análisis espectroscópicos y compu-
tacionales, sugieren que la flexibili-
dad estructural del terminal N y C
juegan un papel crucial en la interac-
ción con la membrana peptídica
(Stutz et al., 2017).
-
de, 2008).
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
44
Para esta investigación, se utilizaron
diferentes técnicas computacionales
que incluyen el uso de distintos pro-
gramas, servidores y páginas web.
Las propiedades físico-químicas de la
dermaseptina SP2 (DRS-SP2), fueron
predichas utilizando las páginas Ex-
Pasy (Gasteiger et al., 2005), Pepcalc
(Innovagen, 2015), Biosyn (Bio-Syn -
thesis Inc, 2018), JPred 4 (Drozdets-
kiy et al., 2015), PSIPred (Jones,
1999). Las comparaciones del pép-
tido en estudio con otros péptidos de
diferentes especies de anfibios, fue-
ron realizadas mediante la base de
datos Uniprot (https://www.uniprot.
org/). La estructura tridimensional del
péptido fue obtenida a través del pro-
grama Pymol (Schrödinger, 2017) y la
optimización de la estructura se rea-
lizó usando mecánica estadística con
el campo de fuerza MM2, implemen-
tado en el “software” ChemDraw
(PerkinElmer Informatics, 2009). Una
vez obtenido el péptido optimizado,
se procedió a realizar el estudio de
acoplamiento molecular (Docking)
mediante el programa Autodock
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:58 Página 44
Agalychnis spurrelli, comúnmente
llamada rana mono planeadora,
es una especie de anfibio del
orden Anura y de la familia
Hylidae. Esta especie habita en el
Ecuador en las provincias de
Esmeraldas, Los Ríos, Manabí,
Carchi y Pichincha es nocturna y
viven en bosques húmedos, cerca
de cuerpos de agua, donde se re -
producen (Duellman, 2001; Gray,
1997, MECN, 2010; Ortega-Andra
MATERIALES Y MÉTODOS
El objetivo del presente estudio fue
aplicar técnicas computacionales en
la dermaseptina SP2 extraída de la
piel de la rana Agalychnis spurrelli,
para determinar las propiedades fí-
sico-químicas, la estructura
secundaria y la similitud con otros
péptidosconocidos. Además, se
realizó el acoplamiento molecular
de este péptido con la membrana
celular y varias enzimas conocidas
por matar a cepas de Escherechia
coli, Staphylococcus aureus y
Candida albicans.
VINA (Trott & Olson, 2010). Además,
se realizó la interacción de este pép-
tido con los fosfolípidos de la mem-
brana celular mamífera y bacteriana
para obtener mayor información
sobre su mecanismo de acción.
MODELAMIENTO MOLECULAR DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE A
galychnis spurrelli
Cuesta et. al., 41-56
45
RESULTADOS
Mediante el uso de Cromatografía Lí-
quida de alta eficiencia (HPLC) para
la separación y técnicas de clonaje y
secuenciación, se obtuvo la secuen-
cia de aminoácidos de DRS-SP2
(ASWKVFLKNIGKAAGKA VLNSVT
DMVNQ). Este péptido fue sinteti-
zado y probado experimentalmente,
siendo efectivo frente a tres microor-
ganismos E.Coli, S.Aureus y C.Albi-
cans (Tabla 1).
Tabla 1. Resultados experimentales de la bioactividad de la DRS-SP2
Nombre Origen Fuente Microorganismo Cepa Bioactividad MIC*
ATCC
Echerichia coli
25922
Si 8
Agalychnis Staphylococcus ATCC
Si 8
DRS-SP2 sintético
spurrelli aureus 25923
Candida Aislado
Si 32
albicans clínico
* Concentración inhibitoria mínima (mg/L)
Una vez comprobada la actividad
antimicrobiana in vitro, se procedió
a estudiar el péptido mediante técni-
cas computacionales. En primer
lugar, se predijeron las propiedades
físico-químicas de la DRS-SP2 que se
muestran en la Tabla 2. La carga neta
del péptido en dependencia del pH y
la flexibilidad del mismo se muestran
en la Figura 1.
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:58 Página 45
Tabla 2. Propiedades físico-químicas de la DRS-SP2
aislada de Agalychnis spurrelli
Secuencia ASWKVFLKNIGKAAGKAVLNSVTDMVNQ
Número de aminoácidos 28
Peso molecular 2990,51
Fórmula molecular C
134
H
221
N
37
O
38
S
1
Número de átomos 431
Punto isoeléctico 10,64
Aminoácidos con carga positiva 4
Aminoácidos con carga negativa 1
% de aminoácidos básicos 14,29
% de aminoácidos neutros 32,14
% de aminoácidos ácidos 3,57
% de aminoácidos hidrofóbicos 50,00
Carga +3 (básico)
Carga neta a pH 7 3
Hidrofobicidad a pH 6.8 27.07
Coeficiente de extinción 5500 M
-1
cm
-1
a 280 nm
Vida media estimada
4,4 horas (reticulocito mamífero, in vitro)
>20 horas (levadura, in vivo)
>10 horas (Escherichia coli, in vivo)
Índice de inestabilidad 7,48
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
46
En cuanto a la estructura secundaria,
tanto JPred, PSIpred como la estruc-
tura optimizada, predijeron que este
péptido va a tener una estructura se-
cundaria en forma de hélice alfa (Fi-
gura 2).
La DRS-SP2 fue comparada con pép-
tidos de la misma familia en especies
diferentes, para determinar su por-
centaje de similitud (Tabla 3). La si-
militud de la DRS-SP2 con diferentes
La interacción del péptido con las di-
ferentes enzimas muestra que, en
ningún caso, la DRS-SP2 va a tener
una mayor afinidad con la enzima en
comparación con un inhibidor cono-
cido (Tabla 4).
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:58 Página 46
dermaseptinas va de un 29,63 % con
la dermaseptina 8 de Phyllomedu-
sa tarsius a un 82,14 % con la derma
septina 2 de la misma especie.
a.
b.
Figura 1. Propiedades de la DRS-SP2. a. Carga neta en función del pH. b. Flexibilidad
del péptido en función de la secuencia aminoácida (Bio-Synthesis Inc, 2018)
MODELAMIENTO MOLECULAR DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE A
galychnis spurrelli
Cuesta et. al., 41-56
47
Figura 2. Estuctura secundaria de la DRS-SP2. a. Predicción obtenida de JPred.
b. Optimización del péptido con el campo de fuerza MM2.
c. Predicción obtenida de PSIpred
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:58 Página 47
Tabla 3. Comparación de varias Dermaseptinas con DRS-SP2
Entrada Nombre Organismo Secuencia Longitud
% ident.
DRS-SP2
P84936 Dermaseptin-H6 Phyllomedusa azurea
GLWSTIKQKG KEAAIAAAKA AGQAALGAL
29 38.10
P80280 Dermaseptin-4 Phyllomedusa sauvagei
ALWMTLLKKV LKAAAKALNA VLVGANA
27 44.44
P83637 Dermaseptin-01 Phyllomedusa oreades
GLWSTIKQKG KEAAIAAAKA AGQAALGAL
29 38.10
P84922 Dermaseptin-2 Phyllomedusa tarsius
ALWKDILKNV GKAAGKAVLN TVTDMVNQ
28 82.14
P84600 Dermaseptin-5
Phyllomedusa
GLWSTIKQKG KEAAIAAAKA AGQAALGAL
29 38.10
hypochondrialis
P84921 Dermaseptin-1 Phyllomedusa tarsius
GLWSKIKETG KEAAKAAGKA ALNKIAEAV
29 44.00
P84925 Dermaseptin-5 Phyllomedusa tarsius
GLWSKIKEAA KTAGKAAMGF VNEMV
25 37.50
P84927 Dermaseptin-7 Phyllomedusa tarsius
ALWKDVLKKI GTVALHAGKA ALGAVADTI Q
31 53.57
C0HKP8 Dermaseptin-4
Phyllomedusa
GLWSTIKQKG KEAAIAAAKA AGKAALNAASEAL
33 40.00
nordestina
P84928 Dermaseptin-8 Phyllomedusa tarsius
SLRGFLKGVG TALAGVGKVV ADQFDKLLQAGQ
32 29.63
Tabla 4. Valores de Afinidad ente la DRS-SP2 y diferentes enzimas
Organismo Enzima Inhibidor conocido Afinidad (kcal/mol)
Inhibidor conocido DRS-SP2
S. aureus Proteína de unión Ceftobiprole -9,5 5,1
de Penicilina G-acil 2A
Hidrolasa AmiA Muramil tetrapeptideo -7,1 -5,0
E. coli ADN girasa B ADP -10,4 -4,2
Proteína de unión de Moenomicina -7,3 -5,1
Penicilina Transglicosilasa 1b
C. albicans Exo-B-(1,3)-glucanasea Castanospermina -7,0 -5,3
Proteasa aspártica A70* -7,7 -6,1
secretada
* A70: N-etil-N-[(4-metilpiperazin-1-il)carbonil]-D-fenilalanil-N-[(1S,2S,4R)-4-(butilcarbamoil)-1-(ciclohexilmetil)-
2-hidroxi-5-metilhexil]-L-norleucinamida
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
48
El acoplamiento molecular entre la
DRS-SP2 y las membranas celulares,
tanto de células de mamífero como
de bacteria, muestra una mayor afini-
dad de este péptido hacia la mem-
brana de lula bacteriana en 0,8
kcal/mol (Tabla 5).
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 48
Observando gráficamente la interac-
ción (Figura 3), se puede ver que el
péptido penetra por la membrana de
la célula bacteriana, cosa que no
ocurre en la membrana de la célula
mamífera.
Tabla 5. Interacción entre
la membrana celular y la DRS-SP2
Membrana celular Afinidad (kcal/mol)
Mamífera -3,2
Bacteriana -4,0
MODELAMIENTO MOLECULAR DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE A
galychnis spurrelli
Cuesta et. al., 41-56
49
Figura 3. Interacción de la DRS-SP2 con:
a. Membrana celular mamífera; b. Membrana celular bacteriana
a. b.
DISCUSIÓN
Dentro de sus propiedades, la DRS-
SP2 es un péptido de cadena corta
(28 aminoácidos) que posee en su es-
tructura cuatro lisinas (aminoácidos
básicos) y solo un aminoácido nega-
tivo (ácido aspártico); esto le confiere
una característica básica reflejada en
su punto isoeléctrico (10,64) y su
carga neta a pH 7 (3).
El coeficiente de extinción se define
como la fuerza que tiene una sustan-
cia, en este caso el péptido, de absor-
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 49
Los resultados experimentales mues-
tran que la DRS-SP2 extraída de la se-
creción de la piel de la Agalychnis
spurrelli, posee propiedades antimi-
crobianas contra bacterias Gram ne-
gativas (E. coli), bacterias anaero -
bias Gram positivas (S. aureus) y
hongos (C.albicans).
ber luz a determinada longitud de
onda por concentración molar (Gill
et al., 1989). En este caso, la longitud
de onda estudiada fue 280 nm. Esta
medida está íntimamente relaciona
gitud (tirosina, triptófano y fenila-
lanina), el triptófano es el que más
absorbe. En el caso de la DRS-SP2,
dos aminoácidos son los responsa-
bles de este coeficiente de extinción,
un triptófano y una fenilalanina.
La vida media predicha para este
péptido es de 4,4 horas en reticulo-
citos mamíferos, y de más de 10
horas en E. coli. Esto permite, de ma-
nera preliminar, inferir que esta der-
maseptina podría en un futuro ser
usada en humanos para combatir in-
fecciones microbianas, debido a que
la vida media en humanos es menor
que en una bacteria.
El índice de inestabilidad estima la
estabilidad de una proteína en un
tubo de ensayo, basado en un estudio
estadístico en dipéptidos en solución
(Guruprasad et al., 1990). El valor ob-
tenido de 7,48 indica que el péptido
es estable, lo cual era esperado ya
que, en la naturaleza, este necesita
ser excretado a través de la piel de la
rana, entrar en contacto con la bac-
teria y ejercer su función.
La predicción de la flexibilidad de la
DRS-SP2, muestra que las zonas de
los extremos y una pequeña zona en
el centro del péptido son las partes
menos flexibles de la proteína, mien-
tras que dos zonas intermedias entre
estas son las más flexibles. Esto no
era esperado, ya que en solución, las
partes que deberían tener una mayor
flexibilidad son los extremos. Un es-
tudio más detallado mediante técni-
cas de dinámica molecular sería
necesario para poder corroborar o
descartar esta predicción obtenida.
En cuanto a la estructura secundaria,
las tres predicciones utilizadas mues-
tran al péptido como una hélice alfa,
tal como se indica en la literatura
(Melchiorri & Negri, 2009). Existe
una pequeña diferencia ente los tres
métodos, donde, JPred predice que el
péptido se presenta en forma de hé-
lice alfa en toda su estructura, con
excepción de los dos primeros y los
dos últimos aminoácidos. PSIpred, en
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
50
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 50
-
da con la composición del péptido,
ya que sólo ciertos aminoácidos, los
que poseen un anillo aromático en su
estructura, son capaces de absorber
radiación electromagnética a esta
lon
cambio, muestra una estructura alfa
helicoidal en todo el péptido, a ex-
cepción del primer y el último ami-
noácido. Finalmente, la estructura
optimizada es un péptido alfa-heli-
coidal en toda la secuencia, a excep-
ción del primer aminoácido, los dos
últimos y los aminoácidos 9 y 10 (As-
paragina e Isoleucina).
Con la base de datos de Uniprot, se
compararon cientos de dermasepti-
nas descubiertas en otras especies de
ranas, con la obtenida a partir de
Agalychnis spurrelli. Los porcentajes
de similitud encontrados muestran
que este péptido, aislado de la rana
mono planeadora, posee una estruc-
tura secundaria y una longitud simi-
lar a las encontradas en otras espe-
cies de ranas, al demostrar que el
péptido pertenece a la misma familia
de las dermaseptinas y compartir sus
propiedades antimicrobianas. La ma -
yor similitud se encontró con la der-
maseptina 2 de la rana tarsio (Phyllo-
medusa tarsius), que también habita
en territorio ecuatoriano. Sería inte-
resante investigar a nivel genético
cual es la relación que existe entre
estas dos especies y como esto deter-
mina la similitud en sus péptidos de
defensa microbiana.
El estudio de modelación molecular
mostró que el mecanismo de acción
de la DRS-SP2 no se da por inhibi-
ción de ninguna de las vías enzimáti-
cas propuestas. En el caso de la Pro-
teína de unión de Penicilina G-acil
2A, uno de los inhibidores conocidos
es el Ceftobiprole. Este medicamento
pertenece a la familia de las cefalos-
porinas (Wishart et al., 2018). En las
interacciones enzima-sustrato, la car-
ga y el tamaño del inhibidor es de
suma importancia. En el caso de este
antibiótico, su carga en pH fisiológico
es -1 en comparación a +3 del DRS-
SP2. Además, en su estructura, el anti-
biótico posee solo 58 átomos en com-
paración a los 431 átomos del pépti-
do, lo cual va a hacer que no logre en-
trar en el bolsillo enzimático, y logra
entrar parcialmente, la diferencia de
cargas afecte la unión (Figura 4).
En el caso de la Hidrolasa AmiA, tan -
to el inhibidor (Muramil tetapéptido)
como el DRS-SP2 son péptidos bási-
cos con diferencia en su longitud (4
aminoácidos versus 28) y en la sepa-
ración que existe entre los aminoáci-
dos básicos. En el caso del Muramil
tetapéptido, al estar más seguidos, lo-
gran una mejor interacción en el sitio
activo de la hidrolasa AmiA.
MODELAMIENTO MOLECULAR DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE A
galychnis spurrelli
Cuesta et. al., 41-56
51
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 51
La ADN Girasa B es una enzima que
reduce la tensión de las cadenas de
ADN durante su replicación. Los in-
hibidores atacan el sitio de unión de
esta enzima con el ADP. Este nucleó-
tido, debido a los grupos fosfato, es
una molécula con carga negativa,
que es lo opuesto a la del DRS-SP2,
lo que explicaría su baja afinidad.
La diferencia de afinidades del inhibi-
dor con la DRS-SP2 en la proteína de
unión de Penicilina tranglicosilasa 1b,
se da por el mismo fenómeno de car-
ga y tamaño, explicado para la prote-
ína de unión de Penicilina G-acil 2A.
La proteasa aspártica secretada posee
como inhibidor a la molécula A70.
Las proteasas son enzimas que rom-
pen enlaces peptídicos, razón por la
cual, la diferencia en la afinidad del
inhibidor con esta enzima en compa-
ración con la DRS-SP2 es tan solo 1,6
kcal/mol, es la menor de todos los
casos estudiados. Con esta enzima, la
DRS-SP2 no podría ser un inhibidor,
ya que los péptidos son sustratos na-
turales. Estos se van a hidrolizar, por
lo que perdería su acción impidién-
doles inhibir la enzima.
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
52
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 52
Figura 4. Acoplamiento de la Proteína de unión de Penicilia G-acil 2A.
a. Enzima tridimensional. b. Ceftobiprole. c. DRS-SP2. e. Ceftobiprole en el bolsillo
enzimático. e. DRS-SP2 en el bolsillo enzimático
En la interacción de la DRS-SP2 con
la membrana celular, s que las
energías de interacción, lo que más
resalta es cómo el péptido interac-
ciona con la membrana. En el caso
de la membrana mamífera, el péptido
se mantiene en la superficie, lo que
indica que la interacción se da en la
superficie y no va a ingresar por la
membrana, cosa que pasa con la
membrana bacteriana. Esto se tra-
duce en baja toxicidad para los seres
humanos, ya que este péptido no va
a matar células en el cuerpo. Lo con-
trario va a pasar en la bacteria, donde
al penetrar en la membrana va a rom-
perla, causando lisis celular y ma-
tando al microorganismo.
MODELAMIENTO MOLECULAR DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE A
galychnis spurrelli
Cuesta et. al., 41-56
53
CONCLUSIONES
vías enzimáticas vitales para el mi-
croorganismo, sino que ataca la
membrana celular bacteriana cau-
sando lisis celular. Comparación con
dermaseptinas de otras especies de-
mostraron que esta secuencia peptí-
dica no se encuentra en ninguna otra
especie reportada hasta el día de hoy.
Así, esta molécula podría ser estu-
diada más a fondo como punto de
partida para un medicamento antimi-
crobiano de última generación.
LISTA DE REFERENCIAS
Ammar, B., Perianin, A., Mor, A., Sarfati, G., Tissot, M., Nicolas, P., Giroud, J. y Roch-
Arveiller, M. (1998). Dermaseptin, a Peptide Antibiotic, Stimulates Microbicidal
Activities of Polymorphonuclear Leukocytes, Biochemical and Biophysical Re-
search Communications, 247, 870–875.
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 53
La DRS-SP2, extraída de Agalychnis
spurrelli es un péptido catiónico de
cadena corta que posee efectos anti-
microbianos sobre bacteria Gram
positivas, Gram negativas y
hongos. La predicción de sus
propiedades muestra un péptido
alfa-helicoidal con un punto
isoeléctrico de 10,68 y unacarga
+3 a pH fisiológico. Estudios de
acoplamiento molecular sugirieron
que el mecanismo de acción de este
péptido no se da por la inhibición de
Bio-Synthesis. (2018). Peptide Property Calculator, Bio-Synthesis Inc. https://www.
biosyn.com/peptidepropertycalculatorlanding.aspx
ChembioDraw (2009). PerkinElmer Informatics
Conlon, J.M. (2012). The Potential of Frog Skin Antimicrobial Peptides for Development
into Therapeutically Valuable Anti-Infective Agents. En Rajasekaran, K., Cary, J.W.,
Jaynes, J.M. y Montesinos, E. (Ed.). Small Wonders: Peptides for Disease Control.
Washington, DC: American Chemical Society.
Drozdetskiy, A., Cole, C., Procter, J. y Barton G.J. JPred4: a protein secondary structure
prediction server, Nucleic Acids Research, 43, 389-394.
Duellman, W. E. (2001). Hylid Frogs of Middle America. Society for the Study of Am-
phibians and Reptiles, New York: Ithaca.
Gasteiger E., Hoogland C., Gattiker A., Duvaud S., Wilkins M.R., Appel R.D. y Bairoch
A. (2005). Protein Identification and Analysis Tools on the ExPASy Server. En
Walker, J. (Ed.). The Proteomics Protocols Handbook, London, Springer
Gill, S.C. y von Hippel, P.H. (1989). Calculation of protein extinction coefficients from
amino acid sequence data, Analytical Biochemistry, 182(2), 319-326.
Gray, A.R. (1997). Observations on the biology of Agalychnis spurrelli from the
Caribbean lowlands of Costa Rica. Journal of the International Herpetological So-
ciety, 22, 61-70.
Guruprasad, K., Reddy, B.V.B. y Pandit, M.W. (1990) Correlation between stability of a
protein and its dipeptide composition: a novel approach for predicting in vivo sta-
bility of a protein from its primary sequence, Protein Engineering, 4, 155-161.
Holthausen, D., Lee, S, Kumar, V., Bouvier, N., Krammer, F., Ellebedy, A., Wrammert, J.,
Lowen, A., George, S., Pillai, M. y Jacob, J. (2017). An Amphibian Host Defense
Peptide Is Virucidal for Human H1 Hemagglutinin-Bearing Influenza Viruses, Im-
munity, 46, 587–595.
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
54
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 54
Huang L., Chen, D., Wang, L., Lin, C., Ma, C., Xi, X., Chen, T., Shaw, C., y Zhou, M.
(2017). Dermaseptin-PH: A Novel Peptide with Antimicrobial and Anticancer Ac-
tivities from the Skin Secretion of the South American Orange-Legged Leaf Frog,
Pithecopus (Phyllomedusa) hypochondrialis, Molecules, 22, 1805.
Innovagen. (2015). Peptide property calculator, Innovagen AB, https://pepcalc.com/
Jones DT. (1999) Protein secondary structure prediction based on position-specific scor-
ing matrices. Journal of Molecular Biology, 292, 195-202.
Lacombe, C., Piesse, C., Sagan, S., Combadière, C., Rosenstein, Y. y Auvynet, C. (2015).
Pachymodulin, a New Functional Formyl Peptide Receptor 2 Peptidic Ligand Iso-
lated from Frog Skin Has Janus-like Immunomodulatory Capacities, Journal of Me-
dicinal Chemistry, 58, 1089−1099.
Manzo, G., Casu, M., Rinaldi, M., Montaldo, N., Luganini, A., Gribaudo, G. y Scorcia-
pino, M. (2014). Folded Structure and Insertion Depth of the Frog-Skin Antimicro-
bial Peptide Esculentin-1b(1−18) in the Presence of Differently Charged
Membrane-Mimicking Micelles, Journal of Natural Products, 77(11), 2410-7.
Marani, M., Dourado, F., Quelemes, P., Rodrigues de Araujo, A., Gomes Perfeito, M.,
Alves Barbosa, E., Costa Vras, L., Rodrigues Coelho, A., Barroso Andrade, E.,
Eaton, P., Figueiró Longo, J., Bentes Azevedo, R., Delerue-Matos, C. y Leite, J.
(2015). Characterization and Biological Activities of Ocellatin Peptides from the
Skin Secretion of the Frog Leptodactylus pustulatus, Journal of Natural Products,
78(7):1495-504.
MECN. (2010). Serie Herpetofauna del Ecuador: El Choco Esmeraldeño. Monografía.
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito, 5:1-232.
Melchiorri, P. y Negri, L. (2009). Amphibian Peptides, Encyclopedia of Neuroscience,
San Diego: Elsevier Academic Press.
Nicolas, P. y El Amri, C. (2009). The dermaseptin superfamily: A gene-based combina-
torial library of antimicrobial peptides, Biochimica et Biophysica Acta- Biomem-
branes, 1788(8), 1537-1550.
MODELAMIENTO MOLECULAR DE LA DERMASEPTINA SP2
EXTRAÍDA DE A
galychnis spurrelli
Cuesta et. al., 41-56
55
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 55
Nicolas, P. y Ladram, A. (2013). Dermaseptins. En Kastin, A.J. (Ed.). Handbook of Bio-
logically Active Peptides, Amsterdam: Elsevier.
Ortega-Andrade, H.M. (2008). Agalychnis spurrelli Boulenger (Anura: Hylidae): varia-
ción, distribución y sinonimia, Papéis Avulsos de Zoologia, 48(103), 1117.
Samgina, T., Vorontsov, E., Gorshkov, V., Hakalehto, E., Hanninen, O., Zubarev, R. y
Lebedev1, A. (2012). Composition and Antimicrobial Activity of the Skin Pep-
tidome of Russian Brown Frog Rana temporaria, Journal of Proteome Research,
11(12), 6213-22.
Scorciapino, M., Manzo, G., Rinaldi, A., Sanna, R., Casu, M., Pantic, J., Lukic, M. y Con-
lon, J. (2013). Conformational analysis of the frog skin peptide, plasticin-L1 and
its effects on the production of proinflammatory cytokines by macrophages, Bio-
chemistry, 52(41), 7231-41.
Stutz, K., Muller, A., Hiss, J., Schneider, P., Blatter, M., Pfeiffer, B., Posselt, G., Kanfer,
G., Kornmann, B., Wrede, P., Altmann, K., Wessler, S. y Schneider, G. (2017). Pep-
tide-membrane interaction between targeting and lysis, ACS Chemical Biology,
12(9), 2254-2259.
The PyMOL Molecular Graphics System (2017), Version 2.0 Schrödinger, LLC.
Trott, O. y Olson, A. J. (2010). AutoDock Vina: improving the speed and accuracy of
docking with a new scoring function, efficient optimization and multithreading,
Journal of Computational Chemistry, 31(2), 455–461.
Wishart, D.S., Feunang, Y.D., Guo, A.C., Lo, E.J., Marcu, A., Grant, J.R., Sajed, T., John-
son, D., Li, C., Sayeeda, Z., Assempour, N., Iynkkaran, I., Liu, Y., Maciejewski, A.,
Gale, N., Wilson, A., Chin, L., Cummings, R., Le, D., Pon, A., Knox, C. y Wilson,
M. (2017) DrugBank 5.0: a major update to the DrugBank database for 2018. Nu-
cleic Acids Research, 46, 1074-1082.
infoANALÍTICA 7 (1)
Enero 2019
56
INFOAN.qxp_Layout 1 14/1/19 10:59 Página 56