Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata preparadas con extracto acuoso de cilantro (Coriandrum sativum) y recubiertas con látex de Sangre de Drago (Croton lechleri)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este estudio fue sintetizar nanopartículas de plata con métodos de química verde, combinando extractos de plantas. En la primera etapa se sintetizaron nanopartículas de plata a partir de AgNO3 10 mM con un extracto acuoso de cilantro al 5 %. En la segunda etapa se colocó el látex de sangre de drago al 10 % en etanol-agua (1:1 v/v), como aditivo a la disolución acuosa de nanopartículas. Por espectrofotometría UV-Visible se comprobó la formación de nanopartículas de plata a 422 nm y 439 nm respectivamente. Para la caracterización se realizaron análisis por Espectrofotometría de Infrarrojos con transformadas de Fourier acoplada a un accesorio horizontal de reflectancia total atenuada (FTIR-HATR), Microscopía Electrónica de Barrido con detector de rayos X (SEM-EDX), Espectrofotometría de Absorción Atómica de Llama (FAAS) y Dispersión de Luz Dinámica (DLS). En los resultados obtenidos, se observaron cambios evidentes en las bandas de los espectros FTIR, al comparar las nanopartículas sintetizadas con el extracto de cilantro y mezcladas con el látex de sangre de drago. Se determinó el tamaño de nanopartícula a través de SEM, obteniendo un tamaño de nanopartícula de 50 y 72 nm en cada etapa. El análisis EDX mostró la presencia de plata en un 14,9 % durante la síntesis y únicamente un 0,6 % del elemento al adicionar el látex, lo cual sugiere un adecuado recubrimiento alrededor de las nanopartículas. Para contrastar este resultado, se determinó contenido de plata por FAAS antes y después de la adición del látex, el mismo que no evidenció cambios. Además, mediante DLS se encontraron los tamaños hidrodinámicos de las nanopartículas obtenidas con y sin látex, cuyos valores fueron 259,0 y 294,3 nm respectivamente. Finalmente, se concluye que la metodología empleada para la síntesis fue exitosa y permite obtener nanopartículas de plata susceptibles de recubrirse con varios extractos vegetales, mejorando así su aplicabilidad en investigaciones biomédicas y microbiológicas.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista infoANALÍTICA, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido.
- El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista infoANALÍTICA se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Citas
Colletotrichum gloesporioides. Tesis Doctoral, Instituto Politécnico Nacional, México.
Camacho, J., y Deschamps, L. (2013). Síntesis de nanopartículas de plata y modificación con pulpa de papel para la aplicación antimicrobial. Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena, Colombia.
Haider, A., y Kang, I. (2015). Preparation of Silver Nanoparticles and Their Industrial
and Biomedical Applications: A Comprehensive Review, Advances in Materials Science and Engineering, 1-17.
Hasan, M., Iqbal, J., Awan, U., Saeed, Y., Ranran, Y., Liang, Y., Dai, R., y Deng, Y. (2015). Mechanistic Study of Silver Nanoparticle’s Synthesis by Dragon’s Blood Resin Ethanol Extract and Antiradiation Activity, Journal of Nanoscience and Nanotecno-
logy, 15, 1320-1326.
Monge, M. (2009). Nanopartículas de plata: métodos de síntesis en disolución y pro-
piedades bactericidas, An. Quím, 105, 33-41.
Pradeep, T. (2012). A Textbook of Nanoscience and Nanotechnology, 1ra edición,
McGraw Hill, Nueva Deli, India.
Rai, M., Yadav, A., y Gade, A. (2008). Silver nanoparticles as a new generation of antimicrobials, Biotechnology Advances, 27, 76-83.
Salazar, G. (2008). El Cilantro (Coriandrum sativum) como planta medicinal emergente.
InFármate. 3, 17.
Sathyavathi, R., Balamurali Krishna1, M., Venugopal S., Saritha, R. y Narayana, D. (2010).Biosynthesis of Silver Nanoparticles Using Coriandrum Sativum Leaf Extract and
Their Application in Nonlinear Optics, Advanced Science Letters, 3, 1-6.
Sharma, V., Yngard, R., y Lin, Y. (2009). Silver nanoparticles: Green synthesis and their
antimicrobial activities, Advances in Colloid and Interface Science, 145, 83-96.
Torres, G. (2013). El aprovechamiento de la sangre de drago. Manual de buenas prácticas de recolección del látex, Fundación Chankuap, Gráficas Iberia, Ecuador.
Vijay-Kumar, P., S.V.N. Pammi, Pratap, K., Satyanarayana, K., y Shameem, U. (2014).
Green synthesis and characterization of silver nanoparticles using Boerhaavia diffusa plant extract and their antibacterial activity, Industrial Crops and Products,
52, 562-566.