Carbón activado con mayor dureza y compósitos carbón activado resinas fenólicas o epóxicas para el tratamiento de minerales auríferos

Contenido principal del artículo

Ernesto de la Torre Ch.
Alicia Guevara C.
Andrés Miño R.

Resumen

Se establece la influencia de las condiciones de carbonización de cuesco de palmiste, respecto a la dureza del carbón producido. Se ensaya el proceso de atrición por medio del incremento en dureza y pérdida de carbón. Se producen compósitos carbón activado-resina fenólica o epóxica por impregnación y po- limerización de las resinas en la superficie del carbón activado. Se obtiene carbón activado atricionado y compósitos con resinas fenólicas que tienen 99 % de dureza  y que adsorben el 100% del complejo cianurado de oro soluble en un proceso cianuración - carbón en pulpa (ciP) ensayado con un mineral sulfurado aurífero (9 g/ton au, 19% pirita, 75% cuarzo) del yacimiento de Portovelo, Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Científicos

Citas

Bansal R.C., Donet J.B., & Stoeckli F. (1988). Active carbon, Marcel Dekker, Inc, New York, 482 pp.

Bansal R. & Goyal M. (2005). Activated Carbon Adsorption, Ed. Taylor & Francis, U.S.A., 125 pp.

De la Torre E. & González M. (2007). Estudio del proceso para producción de carbón activado a partir de cuescos de palma africana, Revista Politécnica, EPN, vol.27 no.2, 27.

De la Torre E., Ignatov P. & Muñoz g. (2005). Desarrollo, síntesis y caracterización del carbón activado con propiedades de intercambio iónico, Revista Ciencia, ESPE, vol.8 no.1,
39.

Knop A. & Pilato l. (1985). Phenolic Resins, Springer-Verlag Berlin Heidelberg, pp. 156 - 172.

Mcdougall g. (1991). The physical nature and manufacture of activated carbon, Journal of South African Institute of Mining and Metallurgy,
91 (4) 109 120.

Marsh H. & Rodríguez-Reinoso F. (2006). Activated Carbon, Ed. Elsevier, Great Britain, 58 pp.

Mardesen J. & House I. (1992). The chemistry of gold extraction, Ed. Ellis horwood, England, 312 pp.

Miño A. (2004). Tesis de Grado “Carbón activado con mayor dureza para el tratamiento de minerales auríferos”, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.

Navarro P. & Vargas C. (2010). Efecto de las propiedades físicas del carbón activado en la adsorción de oro desde medio cianuro, Revista de Metalurgia, 46 (3) 227.

Normas: ASTM. (1979). “Standard test method for ball–pan hardeness of actived carbon,” Designation D3802-79,
3pp.; ASTM, 90, “Determination of iodine number of actived carbon”, designation D4607, 5pp.; ASTM, 92, “Carbon black–ash content”, designation D1506-92.

Oudene P.D. (1990). La experiencia en la carbonización, activación y regeneración de carbón activo, Simposio
Internacional de Metalurgia Extractiva y Manufacturera, TECSUP, Lima, Perú.