Determinación de selenio en alimento balanceado para gallinas ponedoras y pollos de engorde por espectroscopía de absorción atómica con generación de hidruros
Main Article Content
Abstract
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la concentración de selenio en alimento balanceado para gallinas ponedoras como también para pollos de engorde, ya que la cantidad de selenio que necesita el ser humano para su normal funcionamiento proviene principalmente del consumo de sus huevos y carne, que en nuestro medio es muy común y ocupa el primer lugar a nivel nacional. No hay diferencia entre estos dos tipos de alimentos balanceados a no ser la cantidad de vitaminas suministradas, por lo que en esta investigación se los trató conjuntamente. Se realizó un muestreo de tipo aleatorio en las parroquias rurales del cantón Quito. Se analizaron 54 muestras, y la técnica empleada para la cuantificación fue absorción atómica con generación de hidruros, debido a su precisión y gran capacidad para detectar niveles trazas de metales como el selenio en diferentes tipos de matrices. Los resultados obtenidos fueron 31,13 µg/kg de selenio para alimento balanceado de gallina ponedora y 31,36 µg/kg de selenio para alimento balanceado de pollo de engorde, lo cual indica que la concentración de selenio es similar entre los dos tipos de alimentos balanceados.
Downloads
Article Details
- The authors agree to respect the academic information of other authors, and to assign the copyrights to the journal infoANALÍTICA, so that the article can be edited, published and distributed.
- The content of the scientific articles and the publications that appear in the journal is the exclusive responsibility of their authors. The distribution of the articles published in the infoANALÍTICA Journal is done under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
References
Hernández, H., & Ríos, M. (2009). Rol Biológico del selenio en el ser humano. Revista Química viva, vol. 8, núm. 2, pp 1 - 23.
Morales, R., García, A., & Rosiles, R. (2001). Correlación del Contenido de selenio en el alimento de la yema de huevo en Gallinas de postura . Veterinaria de México, vol. 32, núm. 3, pp 225-227.
Orellana, J. (2007). El gremio avícola nacional sus acciones, incidencias de las mismas y la necesidad del fortalecimiento gremial. Corporción Nacional de avicultores del Ecuador "CONAVE".
Schawrz, K., & Foltz, C. (1989). El selenio como parte integral del factor 3 contra la degeneración hepática. Revista de Nutrición , pp 108-110.
Seijas, M. V. (1992). Determinación de selenio en suero por espectrofotometría de absorción atómica. Tesis de Grado, Universidad Complutense de Madrid, España.
Suárez, M., & Michelsen, J. (2004). El papel del selenio y la vitamina E en la prevención y tratamiento del cáncer de próstata. Revista costarricense de Salud Pública, V. 13, Número 24, pp 16 – 24
http://www.tomasino.com.pe/index.php? option=com_content&view=article&id=21:ponedoras-levantetomasino&catid=4&Itemid=41