Estudio de la técnica de extracción asistida por microondas para su aplicación en la determinación de hidrocarburos totales de petróleo en suelos.
Main Article Content
Abstract
En el presente trabajo se desarrolló un método analítico eficiente para la extracción de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH’s por sus siglas en inglés) en suelos, usando extracción asistida por microondas (MAE por sus siglas en inglés) y se cuantificó por espectrofotometría de infrarrojo. Este artículo recalca la importancia de la etapa de tratamiento de la muestra por lo que se evaluaron y optimizaron las condiciones de extracción usando un equipo microondas programable. Además se realizó un estudio de validación que permitió avalar y satisfacer la necesidad analítica del método propuesto. Los principales resultados obtenidos para las condiciones de extracción fueron: cantidad de muestra 2 g; volumen de solvente 10 mL; temperatura de extracción 40 °C; tiempo de extracción 10 minutos y remoción de interferencias 1 g de sílica gel. Los resultados de los parámetros de validación fueron: linealidad de las curvas de calibración R2 > 0.99; rango de trabajo 100-7500 mg/kg; límite de detección 25 mg/kg; límite de cuantificación 100 mg/kg; precisión de repetibilidad C.V. < 10% y precisión de reproducibilidad C.V. < 10%. Se realizó un análisis comparativo final de un material de referencia certificado usando extracción asistida por microondas frente a una técnica ya establecida, con lo cual se evaluó la aplicabilidad del método.
Downloads
Article Details
- The authors agree to respect the academic information of other authors, and to assign the copyrights to the journal infoANALÍTICA, so that the article can be edited, published and distributed.
- The content of the scientific articles and the publications that appear in the journal is the exclusive responsibility of their authors. The distribution of the articles published in the infoANALÍTICA Journal is done under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
References
California Environmental Protection Agency, (2000), Microwave-Accelerated Reaction System, Model MARS-X, for the Extraction of Organic Pollutants from Solid Matrices, CEM Corporation, United States.
ECOLAP y MAE. (2007). Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
LeBlanc, G. (1999). Microwave-accelerated techniques for solid sample extraction. LC GC, 17(6), 6-S30.
Lopez-Avila, V., Young, R. and Beckert, W. (1994). Microwave-assisted extraction of organic compounds from standard reference soils and sediments. Analytical Chemistry, 66(7), pp 1097-l 106.
Pons, M., (2010). Extracción de hidrocarburos y compuestos derivados del petróleo en suelos agrícolas de la cuenca baja del río Tonalá. Tesis de grado de Maestra en Ciencias, Programa de maestría en producción agroalimentaria en el trópico, Colegio de Postgraduados, México.
Romero, D. (2010). Desarrollo y validación de un método para la determinación de hidrocarburos totales de petróleo (TPH’s) mediante espectrofotometría de infrarrojos con transformadas de Fourier en suelos fortificados, Disertación de Licenciatura en Ciencias Químicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador.
Total Petroleum Hydrocarbon Criteria Working Group Series, (1998), Analysis of Petroleum Hydrocarbons in Environmental Media, Volume 1, Amherst Scientific Publishers, Massachusetts.
U.S. Department of Health and Human Services, (1999), Toxicological Profile for Total Petroleum Hydrocarbons. Agency for Toxic Substances and Disease Registry, Atlanta, United States.