CUANTIFICACIÓN DE CLORPIRIFOS EN MUESTRAS ACUOSAS POR MICROEXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO Y CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR µ-ECD
Contenido principal del artículo
Resumen
La evaluación de contaminantes presentes en el medioambiente es un tema reiterativo a nivel internacional, por ello resulta imperante el desarrollo de nuevas metodologías de extracción de analitos desde matrices como aguas superficiales, con un bajo impacto sobre el medio ambiente. El clorpirifos (CP) es un compuesto organofosforado ampliamente usado para el control de plagas, tóxico para los seres vivos, el cual se puede movilizar desde los suelos a las distintas fuentes de agua. La microextracción líquido-líquido dispersiva (DLLME, por sus siglas en inglés) puede ser considerada como una metodología con características de química analítica verde, por el bajo consumo de solvente y tiempo. El objetivo de este trabajo fue optimizar la DLLME para el análisis de CP en muestras de agua. Para la extracción se usó metanol como agente dispersante y CS2 como agente extractante, evaluándose cinco tiempos de extracción: 5, 10, 15, 20 y 25 minutos. Los extractos fueron analizados por cromatografía de gases con detector de microcaptura electrónica (GC-μECD). Los resultados de la evaluación del tiempo de agitación dieron cuenta que, para los tiempos de agitación de 10 y 15 minutos se obtuvo un porcentaje de recuperación de CP de 108 y 88 %, respectivamente, con un límite de detección y de cuantificación de 18,3 y 22,4 μg/L, respectivamente, y una precisión expresada como desviación estándar relativa menor al 14,2 %, aceptable para este tipo de extracción. Se puede concluir que la metodología DLLME asociada a GC-μECD es una alternativa adecuada para la cuantificación de CP en matrices acuosas con un bajo impacto medioambiental.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista infoANALÍTICA, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido.
- El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista infoANALÍTICA se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Citas
Armenta, S., Garrigues, S., Esteve-Turrillas, F. &, de la Guardia, M. (2019). Green extraction techniques in green analytical chemistry. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 116, 248-253.
ATSDR. 1997. Resumen de salud pública: clorpirifos. [en línea]. <http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs84.pdf>. [consulta: 1 de octubre, 2021].
Environmental Protection Agency (EPA). 2016. “Revised chlorpyrifos preliminary registration review drinking Waters assessment”. https://www.regulations.gov/document/EPA-HQ-OPP-2015-0653-0454
Giesy, J., Solomon, K., Coats, J., Dixon, K., Giddings, J. & Kenaga, E. (1999). Chlorpyrifos: Ecological Risk Assessment in North American Aquatic Environments. In: Ware G.W. (eds). Reviews of Environmental Contamination and Toxicology, vol 160. Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4612-1498-4_1
Mackay, D. (2001). Multimedia Environmental Models: The Fugacity Approach, Second Edition (2nd ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420032543
Marcinkowska, R., Namiesnik, J. & Tobiszewski, M. (2019). Green and equitable analytical chemistry. Green and Sustainable Chemistry, 19, 9-23.
Márquez, S., Mosquera, R. & Herrera, M., (2010). Estudio de la absorción y distribución del clorpirifos en plantas de pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst ex chiov.) cultivadas hidropónicamente. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 23(2), 158-165.
Marsin, M., Umairah, S., Akmam, M. & Aini, W. (2011). Determination of organophosphorus pesticides by dispersive liquid-liquid microextraction coupled with gas chromatography-electron capture detection. The Malaysian Journal of Analytical Sciences, 15(2), 232-239.
Martínez, J., Pablos, M.C., Garrido, A. & Arrebola, F.J. (2000). Pesticide trace analysis using solid-phase extraction and gas chromatography with electron-capture and tandem mass spectrometric detection in water samples. Journal of chromatography A, 867(1), 235-245.
Martins, M., Primel, E., Souza, S., Prestes, O., Bohrer, M. & Zanella, R. (2012). Microextración Líquido-Líquido Dispersiva (DLLME): fundamentos y aplicaciones. Scientia Chomatographica, 4(1), 35-51.
Lambropoulou, D., Sakkas, V. & Albanis, T. (2002). Validation of an SPME method, using PDMS, PA, PDMS–DVB, and CW–DVB SPME fiber coatings, for analysis of organophosphorus insecticides in natural waters. Analytical and bioanalytical chemistry, 374(5), 932-941.
Lazic, S., Sunjka, D., Grahovac, N., Vukovic, S. & Jaksic, S. (2012). Determination of Chlorpyrifos in water used for agricultural production. Agriculture & Forestry, 57(11), 17-25.
Rezaee, M., Assadi, Y., Hosseini, M.R.M., Aghaee, E., Ahmadi, F. & Berijani, S. (2006). Determination of organic compounds in water using dispersive liquid–liquid microextraction. Journal of Chromatography A, 1116(1), 1-9.
Rezaee, M., Yamini, Y. & Faraji, M. (2010). Evolution of dispersive liquid–liquid microextraction method. Journal of Chromatography A, 1217(16), 2342-2357.