CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y MECÁNICA DEL ADOBE DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO SOMETIDO A ENVEJECIMIENTO ACELERADO

Contenido principal del artículo

Diego Escalante
José Luis Piñeiros
https://orcid.org/0000-0002-8880-6150

Resumen

El adobe es una mezcla de suelo limo-arcillosos, fibras vegetales, materia orgánica y agua, la cual es endurecida al aire libre y forma unidades mampostería individuales. Estas a su vez en conjunto forman sistemas de muros portantes. Con el objetivo de comprobar la influencia y posibles efectos físicos y mecánicos en ladrillos de adobe del centro histórico de Quito, se realizó un proceso de envejecimiento acelerado de muestras obtenidas del antiguo edificio de Ferrocarriles del Ecuador, en una cámara de simulación climática. Concluido este proceso se realizaron ensayos de caracterización física del material que compone la matriz de suelo del adobe, ensayos mecánicos de compresión y de resistencia al corte mediante ensayos triaxiales U-U, para investigar la existencia de variaciones en sus propiedades físicas o mecánicas. Los resultados mostraron que a pesar de la exposición a constante a humedad y radiación las propiedades mecánicas y físicas del suelo que compone la matriz del adobe permanecieron inalteradas. El suelo empleado se clasificó como un ML (limo de baja plasticidad), con una densidad seca de 15,29 kN/m3 y una humedad natural del 2,90 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Científicos

Citas

Atlas Ambiental Quito Sostenible 2016. (2016). Municipio de Quito. http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/atlas-ambiental

D18 Committee. (2020a). Test Method for Unconfined Compressive Strength of Cohesive Soil. ASTM International. https://doi.org/10.1520/D2166_D2166M-16

D18 Committee. (2020b). Test Methods for Specific Gravity of Soil Solids by Water Pycnometer. ASTM International. https://doi.org/10.1520/D0854-14

Das, B. M., & Sobhan, K. (2014). Principles of geotechnical engineering. Cengage learning.

Gandreau, D., & Delboy, L. (2012). Inventory of earthen architecture (1.a ed.). Unesco.

INEN. (2020). NTE INEN 3049. INEN. http://apps.normalizacion.gob.ec/descarga/index.php/buscar

López Alarcón, J. E. (2017). Análisis, diseño y desarrollo de un solver para variables climáticas. Datos de estudio: Quito Distrito Metropolitano. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/14549

Pazos Castillo, C. A. (2018). Determinación del grado de deterioro producido por la acción del clima en diferentes materiales de construcción utilizados en edificaciones de la ciudad de Quito [Grado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Rivera Torres, J. C., & Muñoz Díaz, E. E. (2005). Caracterización Estructural de Materiales de Sistemas Constructivos en Tierra: El Adobe. Revista Internacional de Desastres naturales, accidentes e infraestructura civil, 5(2), 135-148.

Salgado Gaspar, B. (2020). Estudio del grado de deterioro por envejecimiento en materiales de construcción (adobe, ladrillos y tejas) del Centro Histórico de Quito. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/18073

Standard Practice for Classification of Soils for Engineering Purposes (Unified Soil Classification System). (s. f.). Recuperado 27 de abril de 2022, de https://www.astm.org/d2487-17.html

Standard Test Method for Particle-Size Distribution (Gradation) of Fine-Grained Soils Using the Sedimentation (Hydrometer) Analysis. (s. f.). Recuperado 27 de abril de 2022, de https://www.astm.org/d7928-21e01.html

Uribe Kaffure, C., Ramos Cañón, A. M., & Camacho Tauta, J. F. (2015). Caracterización de unidades de adobe sometidas a radiación UVA. Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 28(1), Article 1. https://doi.org/10.11144/javeriana.apc28-1.cuas

Artículos más leídos del mismo autor/a