CONTAMINATION LEVELS OF THE METALS Pb, Hg, Al, Cd AND As IN FOOD IN ECUADOR

Main Article Content

Esthefania Chuisaca L.
Nicole Ayerve S.
Indira Izquierdo C.
Santiago Guerrero J.
José Villavicencio G.
Samanta Subia S.
Fernanda Pilaquinga F.

Abstract

In the past year, Ecuador has faced alarming cases of lead contamination in foods intended for export. The Food and Drug Administration (FDA) reported cases of poisoning in American children linked to contaminated cinnamon from Ecuador, which contained lead levels ranging from 2.270 to 5.110 mg/kg—far exceeding safe limits. This incident underscores the urgent need to mitigate heavy metal pollution to safeguard public health. This article reviews literature on food contamination with lead, mercury, aluminum, cadmium, and arsenic in Ecuador. It was found that lead concentrations exceeded the World Health Organization (WHO) limits in 4 of the 7 foods examined. The highest levels were reported in red crab (11 mg/kg), soybeans (3
mg/kg), and milk (0.2 mg/kg), while the lowest appeared in lettuce (0.09 mg/kg). Mercury concentrations above the WHO threshold (0.47 mg/kg) were identified in 4 of the 7 studies, with guajo fish showing the highest value (8.5 mg/kg). For aluminum, oatmeal and rice showed concentrations within the WHO limit (1 mg/kg). Cadmium levels in rice and shrimp samples also stayed below WHO standards. However, arsenic levels in cocoa exceeded the recommended limit. This study highlights the prevalence of contaminant levels exceeding permissible thresholds in several food products. It also emphasizes the need for enhanced contaminant controls and the implementation of robust regulations to ensure food quality and protect public health.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Review

References

Agudelo, A. (2016). Evaluación de condiciones ambientales: aire, agua y suelos en áreas de actividad minera.

Ahmed, M. K., Baki, M. A., Islam, M. S., Kundu, G. K., Habibullah-Al- Mamun, M., Sarkar, S. K., & Hossain, M. M. (2015). Evaluación del riesgo para la salud humana de los metales pesados en peces y mariscos tropicales recolectados en el río Buriganga, Bangladesh. Ciencia Ambiental e Investigación de la Contaminación, 22(20), 15880–15890. https://doi.org/10.1007/S11356-015-4813-Z/TABLES/4

Al-Ameri, T. K. (2013). Sistemas petrolíferos de los yacimientos petrolíferos iraquíes. Actas. https://doi.org/10.3997/2214-4609.20131460

Albán Ávila, O. G. (2023). Determinación de metales pesados en suelos de cultivo y en granos de plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) pertenecientes a la zona litoral central del Ecuador (Bachelor’s thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología. Carrera de Biotecnología).

Alfago, V. M. S. (2022). Determinación de metales pesados (cadmio y plomo) en el calamar gigante (Dosidicus Gigas) en la Ciudad de Manta, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 8(1), 11.

Ali, H. S., Almashhadany, D. A., & Khalid, H. S. (2020). Determinación del contenido de metales pesados y selenio en hígado de pollo en la ciudad de Erbil, Irak. Revista Italiana de Seguridad Alimentaria, 9(3). https://doi.org/10.4081/ijfs.2020.8659

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). (s.f.). Contaminantes ambientales en los alimentos. https://www.fda.gov/food/chemicalcontaminants-pesticides/environmental-contaminants-food

Alvarado Ibarra, J., Sotelo Lerma, M., Figueroa, D. M., Franco, M. M., Abraham, F., & Moreno, P. (2013). Evaluación de la potencialidad de una chabasita natural mexicana en la remoción de plomo en agua. En Rev. Int. Contam. Ambie (Vol. 29, Número 2).

ARCSA. (2017). Lotes de atún colombiano superan los niveles permitidos de mercurio. https://www.controlsanitario.gob.ec/lotes-de-atuncolombiano-superan-los-niveles-permitidos-de-mercurio/

ARCSA. (2024a). Arcsa detecta contaminación con cadmio en lotes de tres suplementos alimenticios de URBANPROTEIN S.A. https://www.controlsanitario.gob.ec/arcsa-detecta-contaminacioncon-cadmio-en-lotes-de-tres-suplementos-alimenticios-deurbanprotein-s-a

ARCSA. (2024b). Arcsa detecta contaminación con metal pesado (cadmio) en lote 02/24 del producto SAL DE MESA YODADA Y FLUORURADA de la marca «MAR Y SAL». https://www.controlsanitario.gob.ec/arcsa-detecta-contaminacion-conmetal-pesado-cadmio-en-lote-02-24-del-producto-sal-de-mesayodada-y-fluorurada-de-la-marca-mar-y-sal/

ARCSA. (2024c). ARCSA informa sobre Retiro del Mercado de WanaBana Apple Cinnamon Fruit Purée (puré de frutas de MANZANA Y CANELA de WanaBana). https://www.controlsanitario.gob.ec/arcsa-informa-sobre-retiro-del-mercado-de-wanabana-applecinnamon-fruit-puree-pure-de-frutas-de-manzana-y-canela-dewanabana/

ARCSA. (2024d). Lotes de productos en los que se han detectado niveles de contaminación en su composición. https://www.controlsanitario.gob.ec/lotes-de-productos-que-han-presentadoincumplimientos-por-contaminantes-en-su-composicion/

Armendáriz, C. (2002). Ingesta dietética de contaminantes metálicos (Hg, Pb, Cd, Fe, Cu, Zn y Mn) en la Comunidad Autónoma Canaria: Evaluación Toxicológica (pp. 79–81). https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10794/cp185.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aoshima, K. (2016). Enfermedad de Itai-itai: Osteomalacia tubular renal inducida por la exposición ambiental al cadmio: revisión histórica y perspectivas. Ciencia del suelo y nutrición vegetal, 62(4), 319–326.29

https://doi.org/10.1080/00380768.2016.1159116

Averina, M., Bjørke-Monsen, A.-L., Bolann, B. J., Brox, J., Eggesbø, M., Hokstad, I., Huber, S., & Ørebech, P. (2022). Alto nivel de metales pesados en la carne de cangrejo. Revista de la Asociación Médica Noruega. https://doi.org/10.4045/tidsskr.22.0317

Ávila Franco, G. T. (2021). Evaluación de metales pesados plomo y cadmio e n c amarón ( Litopenaeus V annamei) e xpendido en la ciudad de Manta, Ecuador. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4148

Ayala, J., & Bonilla, H. (2013). Presencia de metales pesados (arsénico y mercurio) en leche de vaca al sur de ecuador. 17(1), 36–46. Issn: 1390-3799

Ayala-Armijos. (2015). Cuantificación de metales pesados (Hg, As, Pb y Cr) en organismos acuáticos: cangrejo rojo (Ucides occidentalis).

Barragan Monrroy, R. J., Bravo Sánchez, L. R., & Torres Puentes, J. C. (2023). Cuantificación de cadmio y plomo en granos de soja (Glycine max) comercializados en el cantón quevedo, ecuador. Revista Bases de La Ciencia, 7(especial), 37–50. https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242

Barrento, S., Marques, A., Teixeira, B., Carvalho, M. L., Vaz-Pires, P., & Nunes, M. L. (2009). Acumulación de elementos (S, As, Br, Sr, Cd, Hg, Pb) en dos poblaciones de pagurus de Cáncer: Implicaciones ecológicas para el consumo humano. Food Chem. Toxicol., 47(1), 150–156. https://doi.org/10.1016/j.fct.2008.10.021

Bedoya-Perales, N. S., Maus, D., Neimaier, A., Escobedo-Pacheco, E., & Pumi, G. (2023). Evaluación de la variación de metales pesados y residuos de plaguicidas en cultivares de papa nativa y moderna (Solanum tuberosum L.) cultivados a diferentes altitudes en una región minera típica del Perú. Toxicology Reports, 11, 23–34. https://doi.org/10.1016/j.toxrep.2023.06.005

Biswas, A., Biswas, S., & Santra, S. C. (2012). Riesgo de las hortalizas y legumbres de invierno producidas en zonas endémicas de arsénico del distrito de Nadia: comparación del estudio de campo con la encuesta de la cesta de la compra. En Boletín de Contaminación Ambiental y Toxicología (Vol. 88, Número 6, pp. 909-914). https://doi.org/10.1007/s00128-012-0569-z

Bowell, R. J., Lagos, L., de los Hoyos, C. R., & Declercq, J. (2020). Clasificación y características de los recursos naturales de litio. Elementos, 16(4), 259–264. https://doi.org/10.2138/gselements.16.4.259

Bracamonte, G., & Bulnes, J. (2019). Evaluación del contenido de plomo Y Cadmio en el queso andino producido en el distrito de chiquian - Ancash. http://168.121.236.53/bitstream/handle/20.500.14278/3249/48939.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bravo, D., Quiroga-Mateus, R., López-Casallas, M., Torres, S., Contreras, R., Otero, A. C. M., Araujo-Carrillo, G. A., & González-Orozco, C. E. (2024). Evaluación del contenido de cadmio de los cultivos de cacao en Arauca, Colombia. Monitoreo y Evaluación Ambiental, 196(4), 387. https://doi.org/10.1007/s10661-024-12539-9

Carlos, J., & Ortiz, R. (2014). Elementos traza en fertilizantes y abonos utilizados en agricultura orgánica y convencional. In Rev. Mex. Cienc. Agríc (Vol. 5)

Casaburi, M., Flamini, N., & Lettieri, J. (2019). Revisión bibliográfica sobre la migración de metales y otros elementos desde utensilios de cocina hacia los alimentos. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición. http://old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19a/rb/832_c.pdf

Castle, L. (2006). Migración química a los alimentos: una descripción general. En K. Barnes, C. Sinclair & D. Watson (Eds.), Chemical migration and food contact materials (pp. 1–25). Woodhead Publishing. https://doi.org/10.1533/9781845692094.1

Cavanagh, J.-A. E., Yi, Z., Gray, C. W., Munir, K., Lehto, N., & Robinson, B. H. (2019). Absorción de cadmio por cebollas, lechugas y espinacas en Nueva Zelanda: implicaciones para el manejo de cumplir con los límites regulatorios. Ciencia del Medio Ambiente Total, 668, 780–789. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.03.010

Cevallos, G. (2017). Determinación de mercurio en “Guaju o Sierra Golfina” (Acanthocybium solandri) en el mercado de mariscos Playita Mía, cantón Manta, provincia de Manabí. [Tesis de grado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. Repositorio Institucional, Universidad Eloy Alfaro.

Chacón, Y., Rodríguez, J., Sierra, H., Piedra, G., & Chaberri, F. (2016). Evaluación de los niveles de mercurio en productos pesqueros en Costa Rica, durante 2003–2013, como insumo para recomendar una ingesta semanal tolerable. Revista Costarricense de Salud Pública, 25(1), 19–26.

Cisneros, K., Tapia C., I., Goetschel, L., & Fukalova F., T. (2019). Evaluación de migración de aluminio durante la cocción de arroz blanco en ollas de aluminio. Infoanalítica, 7(2), 57–69. https://doi.org/10.26807/ia.v7i2.103

Collaguazo, Y., Ayala, H., Machuca, G. (2017). Cuantificación de metales pesados en (Mollusca:bivalvia) del estero Huaylá de Puerto Bolívar, por espectrofotometría de absorción atómica. Ciencia UNEMI, 10(24), 1-10. ISSN: 2528-7737

Cueva, F., Naranjo, A., Torres, B. P., & Aragón, E. (2021). Presencia de metales pesados en leche cruda bovina de Machachi, Ecuador. 33(1), 21–30. https://doi.org/10.17163/LGR.N33.2021.02

Dai, H.-Z., Liu, S.-B., Wang, C.-H., Yu, Y., Dai, J.-J., Liu, L.-J., Yang, Y.-Q., & Ma, S.-C. (2020). Avances de investigación y exploración sobre depósitos de litio en China. Geología de China, 3(1), 137–152. https://doi.org/10.31035/cg2020018

D’ltri, F. M. (1992). El ciclo de metilmercurio y otros metales pesados en ambientes lacustres. Tecnología y Ciencias Del Agua, 75–91. ISSN: 0186-4076

El Salous, A., & Pascual, A. (2018). Determinación de cadmio, plomo y ocratoxina en la harina proveniente de las cascarillas de dos variedades de cacao en Ecuador. I+D Tecnológico, 14(1), 49–53. https://doi.org/10.33412/idt.v14.1.1802

Esmeraldas, P., & Zambrano, J. (2018). Evaluación de la concentración de mercurio en agua y sedimento en el río carrizal. [Tesis previa de Doctorado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí] Repositorio institucional Universidad de Manabí.

Eto, K., Marumoto, M., & Takeya, M. (2010). Patología de la intoxicación por metilmercurio (enfermedad de Minamata). Neuropatología, 30(5), 471–479. https://doi.org/10.1111/J.1440-1789.2010.01119.X

Fernández-Maestre, R. (2014). Aluminio: ingestión, Aluminio: Ingesta, absorción, excreción y toxicidad. Revista Costar Salud Pública, 23(2), 113–118.

Fukalova, T., Tapia, I., Quishpe, E., Goetschel, L., & Parra, W. (2020). Estudio de la migración de aluminio desde las ollas a la colada de avena. 3, 15–24. https://doi.org/10.29019/enfoque.v11n3.571

Galimberti, C., Corti, I., Cressoni, M., Moretti, V. M., Menotta, S., Galli, U., & Cambiaghi, D. (2016). Evaluation of mercury, cadmium and lead levels in fish and fishery products imported by air in North Italy from extra-European Union Countries. Food Control, 60, 329–337. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2015.08.009

Genchi, G., Sinicropi, M. S., Lauria, G., Carocci, A., & Catalano, A. (2020). Los efectos de la toxicidad del cadmio. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17(11), 3782. https://doi.org/10.3390/ijerph17113782

German Reyes, A. M. C. (2000). Mapa geologico generalizado del departamento de arauca. https://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010000020102/documento/pdf/0101201021101000.pdf

Gidlow, D. A. (2004). Toxicidad por plomo. En Medicina del Trabajo (Vol. 54, Número 2, pp. 76-81). https://doi.org/10.1093/occmed/kqh019

Gonzáles, M., Bodas, A., Rubio, M., Martell, N., Trasobares, E., Ordóñez, J., Guillén, J., Herráiz, M., García, J., Farré, R., Calvo, E., Román, J., Llorente, T., Sáinz, M., Martínez, T., Martínez, J., Bretón, I., Cuadrado, A., Prieto, S., Calle, A. (2014). Efectos sobre la salud del metilmercurio en niños y adultos; estudios nacionales e internacionales. Nutrición Hospitalaria, 30(5), 989–1007. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.5.7728

Graham-Evans, B., Tchounwou, P. B., & Cohly, H. H. P. (2003). Estudios de Citotoxicidad y Proliferación con Arsénico en Líneas Celulares Humanas Establecidas: Queratinocitos, Melanocitos, Células Dendríticas, Fibroblastos Dérmicos, Células Endoteliales Microvasculares, Monocitos y Células T. Int. J. Mol. Sci, 4, 4.

Guimarey, M., & Reategui, J. (2020). Evaluación de plomo y cadmio en papas fritas y su riesgo toxicológico en los consumidores de diez pollerías conocidas del cercado de lima. setiembre - noviembre 2019. (pp. 42–49). https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/ 20. 50 0.1305 3/ 3932 / T0 6 1 _ 41982052 _ 4 6 820 032 _T.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gundert-Remy, U., Damm, G., Foth, H., Freyberger, A., Gebel, T., Golka, K., Röhl, C., Schupp, T., Wollin, K.-M., & Hengstler, J. G. (2015). Alta exposición al arsénico inorgánico por parte de los alimentos: la necesidad de reducir el riesgo. Archivos de Toxicología, 89(12), 2219–2227. https://doi.org/10.1007/s00204-015-1627-1

Hasan, M. F., Nur-E-alam, M., Salam, M. A., Rahman, H., Paul, S. C., Rak, A. E., Ambade, B., & Towfiqul Islam, A. R. M. (2021). Evaluación de riesgos para la salud y calidad del agua de aguas superficiales en un río urbano de Bangladesh. Sostenibilidad 2021, Vol. 13, página 6832, 13(12), 6832. https://doi.org/10.3390/SU13126832.

Hill, S. J., & Fisher, A. S. (2017). Absorción atómica, métodos e instrumentación. En Enciclopedia de Espectroscopía y Espectrometría (pp. 37-43). Elsevier. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-803224-4.00099-6

Hocaoğlu-özyiğit, A., & Genç, B. N. (2020). El cadmio en las plantas, los seres humanos y el medio ambiente. Fronteras en Ciencias de la Vida y Tecnologías Relacionadas, 1(1), 12–21. https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/1245418

Iezzi, S., Lifschitz, A., Landa, R., Quiroga, M. A., & Purslow, P. (2019). Concentración de aluminio en carne cocida almacenada en bandejas de aluminio descartables. En Act Toxicol. Argent (Vol. 27, Issue 1). ISSN: 1851-3743

Khalafalla, F. A., Ali, F. H. M., Hassan, A. R. H. A., y Basta, S. E. (2016). Residuos de plomo, cadmio, mercurio y estaño en productos cárnicos enlatados procedentes de Egipto: se hace hincapié en los límites permisibles y las fuentes de contaminación. Revista de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria, 11(2), 137–143. https://doi.org/10.1007/s00003-016-1020-x

Kibria, G., Hossain, M. M., Mallick, D., Lau, T. C., & Wu, R. (2016). Monitoreo de la contaminación por metales en las vías fluviales de Bangladesh y las implicaciones ecológicas y de salud pública de la contaminación. Quimiosfera, 165, 1-9. https://doi.org/10.1016/J.CHEMOSPHERE.2016.08.121

Kim, S. U., Kim, T. R., Lee, E. S., Kim, M. S., Kim, C. K., Kim, L. R., & Shin, G. Y. (2015). Migración de formaldehído y metales pesados de embalajes/utensilios metálicos y de caucho en Corea. Aditivos y contaminantes alimentarios: Vigilancia de la parte B, 8(1), 7–11. https://doi.org/10.1080/19393210.2014.943303

Kiyataka, P. H. M., Dantas, S. T., & Pallone, J. A. L. (2014). Método de evaluación de plomo, cadmio, mercurio y arsénico en envases de polietileno de alta densidad y estudio de la migración a yogur y simulante. Aditivos y contaminantes alimentarios - Parte A, 31(1), 156–163. https://doi.org/10.1080/19440049.2013.855826

Kiyataka, P. H. M., Dantas, S. T., & Pallone, J. A. L. (2015). Método de análisis y estudio de la migración de plomo, cadmio, mercurio y arsénico desde envases de polipropileno hacia helados y simulantes. Food analytical methods, 8, 2331-2338.

Kubier, A., Wilkin, R. T., & Pichler, T. (2019). Cadmio en suelos y aguas subterráneas: una revisión. Geoquímica Aplicada, 108, 104388. https://doi.org/10.1016/j.apgeochem.2019.104388

Lee, J. G., Hwang, J. Y., Lee, H. E., Kim, T. H., Choi, J. D., & Gang, G. J. (2019). Efectos de los métodos de procesamiento de alimentos en la migración de metales pesados a los alimentos. Química Biológica Aplicada, 62(1). https://doi.org/10.1186/s13765-019-0470-0

Letuka, P., Nkhebenyane, J., & Tywabi-Ngeva, Z. (2023). Contaminación por metales pesados en los alimentos: la perspectiva del comercio informal de alimentos subsahariano. Riesgos para la salud de los aditivos alimentarios: desarrollos y tendencias recientes en el sector alimentario. https://doi.org/10.5772/INTECHOPEN.108861

Llopis, L. S., & Ballester Díez, F. (2002). Revisión de los estudios sobre la exposición al Aluminio y enfermedad de Alzheimer. Revista Española de Salud Pública. ISSN: 1135-5727

Logroño Veloz, M. A., Espín Logroño, A. S., García Castillo, J. Y., & Espín Logroño, A. F. (2022). Sustancias nocivas de envases de alimentos y su efecto en la salud de los consumidores. La ciencia al servicio de la salud y nutrición, 13(2). https://doi.org/10.47187/cssn.Vol13.Iss2.199

Loor-Bravo, G. A., Pico-Lozano, E. X., Sánchez-Moreira, J. D., & Mendoza- Nieto, K. X. (2020). Evaluación de la presencia de mercurio (Hg) en pez espada, Xiphias gladius (Linnaeus, 1758) desembarcado en el puerto de Manta, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 1256–1270. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1367

López D., L. K., García O., M. M., Madueño V., F. M., Bautista C., N., Marín V., G. M., & Olórtegui C., D. S. (2020). Metales pesados en tres variedades de Solanum tuberosum L. (papa) expendidos en el mercado mayorista de Santa Anita (Lima-Perú). Ciencia e Investigación, 23(1), 25–30. https://doi.org/10.15381/ci.v23i1.18719

Lordan, R., & Zabetakis, I. (2022). Cadmio: Un enfoque en la industria del cangrejo marrón (Cancer pagurus) y los riesgos potenciales para la salud humana. Tóxicos, 10(10), 591. https://doi.org/10.3390/toxics10100591

Lotes de productos en los que se han detectado niveles de contaminación en su composición |Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). (2024). Recuperado el 24 de julio de 2024, de https://www.controlsanitario.gob.ec/lotes-de-productosque-han-presentado-incumplimientos-por-contaminantes-ensu-composicion/

Marrero, G. (2019). Metales en alimentos cárnicos procesados. Evaluación del riesgo toxicológico [Máster Universitario en Seguridad y Calidad de los Alimentos]. Universidad de La Laguna.

Maurya, P. K., Malik, D. S., Yadav, K. K., Kumar, A., Kumar, S., & Kamyab, H. (2019). Bioacumulación y fuentes potenciales de contaminación por metales pesados en especies de peces en la cuenca del río Ganges: evaluación de posibles riesgos para la salud humana. Toxicology Reports, 6, 472–481.

Mello Lazarini, T. E., Milani, R. F., Yamashita, D. M., Saron, E. S., & Morgano, M. A. (2019). Sardinas enlatadas comercializadas en Brasil: Empaque y evaluación de contaminantes inorgánicos. Envasado de alimentos y vida útil, 21. https://doi.org/10.1016/j.fpsl.2019.100372

Monteros J., C., Yumisaca, F., Andrade-Piedra, J., y Reinoso R., I.A. (2010). Cultivares de papas nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico, morfológico, agronómico y de calidad. Quito, Ecuador: INIAP/CIP. (Publicación Miscelánea no. 179).

Morocho, E. (2023). Determinación de la presencia de metales pesados en camarones expendidos en el mercado de Caraguay al sur de Guayaquil. [Tesis de grado, Universidad Agraria del Ecuador] Repositorio Institucional – Universidad Agraria del Ecuador.

Munir, N., Jahangeer, M., Bouyahya, A., Omari, N. El, Ghchime, R., Balahbib, A., Aboulaghras, S., Mahmood, Z., Akram, M., Shah, S. M. A., Mikolaychik, I. N., Derkho, M., Rebezov, M., Venkidasamy, B., Thiruvengadam, M., & Shariati, M. A. (2021). La contaminación por metales pesados de los alimentos naturales es un grave problema de salud: una revisión. Sostenibilidad 2022, Vol. 14, página 161, 14(1), 161. https://doi.org/10.3390/SU14010161

Nag, R., & Cummins, E. (2022). Evaluación de riesgos para la salud humana del plomo (Pb) a través de la vía ambiental-alimentaria. Ciencia del Medio Ambiente Total, 810. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.151168

Nejatolahi, M., Mortazavi, S., & Ildoromi, A. (2014). Levels of Cu, Zn, Pb, and Cd in the leaves of the tea plant (Camellia sinensis) and in the soil of Gilan and Mazandaran farms of Iran. Journal of Food Measurement and Characterization, 8(4), 277–282. https://doi.org/10.1007/s11694-014-9186-3

Ochoa, M., Tierra, W., Tupuna-Yerovi, D. S., Guanoluisa, D., Otero, X. L., & Ruales, J. (2020). Evaluación de la contaminación por cadmio y plomo en suelos arroceros y arroz (Oryza sativa L.) de la provincia del Guayas en Ecuador. Contaminación Ambiental, 260, 114050. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2020.114050

Ormaza, R., Katherine, R., Zambrano, P., & Patricia, Z. (2022). Evaluación de contaminación ambiental por aluminio en sedimentos del río carrizal en descargas de lodos residuales de la planta potabilizadora EMMAP-EP.

Palma, M. (2009). Evaluación del contenido de metales pesados en agua y peces del Lago de Valencia (Tesis de licenciatura, Universidad Central de Venezuela). http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/8922/1/Tesis%20Mar%c3%ada%20Gabriela%20Palma.pdf

Park, S. J., Choi, J. C., Park, S. R., Choi, H., Kim, M. K., & Kim, J. (2018). Migración de plomo y arsénico del papel en contacto con alimentos a un simulante alimentario y evaluación de su seguridad de exposición al consumidor. Aditivos y contaminantes alimentarios - Parte A Química, análisis, control, exposición y evaluación de riesgos,

(12), 2493–2501. https://doi.org/10.1080/19440049.2018.1547426

Pico-Lozano, E., & Cevallos-Rivera, J. (2016). Presencia de mercurio en conservas de atún de la especie (Katsuwonus pelamis). Dominio de la Ciencias, 2(3) ,149-160 IISSN-e 2477-8818.

Poma, P. A. (2008). Intoxicación por plomo en humanos. Anales de la Facultad de Medicina, 69(2), 120–126. https://doi.org/10.15381/anales.v69i2.1367

Proshad, R., Kormoker, T., Islam, M. S., & Chandra, K. (2020). Riesgo potencial para la salud de los metales pesados a través del consumo de arroz y hortalizas cultivadas en las zonas industriales de Bangladesh. Evaluación de riesgos humanos y ecológicos: una revista internacional, 26(4), 921–943. https://doi.org/10.1080/10807039.2018.1546114

Qin, G., Niu, Z., Yu, J., Li, Z., Ma, J., & Xiang, P. (2021). Contaminación del suelo por metales pesados y seguridad alimentaria en China: efectos, fuentes y tecnología de eliminación. Quimiosfera, 267. https://doi.org/10.1016/J.CHEMOSPHERE.2020.129205

Qin, S., Liu, H., Nie, Z., Rengel, Z., Gao, W., Li, C., & Zhao, P. (2020). Toxicidad del cadmio y su competencia con los nutrientes minerales para la absorción por las plantas: una revisión. Pedosfera, 30(2), 168-180. https://doi.org/10.1016/S1002-0160(20)60002-9

Rai, P. K., Lee, S. S., Zhang, M., Tsang, Y. F., & Kim, K.-H. (2019). Metales pesados en cultivos alimentarios: riesgos para la salud, destino, mecanismos y gestión. Environment International, 125, 365–385. https://doi.org/10.1016/j.envint.2019.01.067

Raptopoulou, K. G., Pasias, I. N., Thomaidis, N. S., & Proestos, C. (2014). Estudio de los fenómenos de migración de metales específicos en pasta de tomate en conserva antes y después de la apertura. Validación de un nuevo indicador de calidad para latas abiertas. Toxicología Química y de los Alimentos, 69, 25–31. https://doi.org/10.1016/j.fct.2014.03.023

Rodríguez, E., Suñol, C., Campos, F., Caballero, B., Briz, V., Palou, A., Galofré, M., & Sánches, S. (2010). Altamente tóxico. Efectos neurológicos del mercurio orgánico presente en el medio.

Rodríguez, J. (2018). Evaluación del contenido de minerales tóxicos en zanahoria (Daucus carota) y tres variedades de papa (Solanum tuberosum) del Valle del Mantaro (pp. 70–74). https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4788/RodriguezVera.pdf?Sequence=1&isAllowed=y

Salvatierra Alfago, Virginia Mercedes. (2022). Determinación de Metales Pesados (Cadmio y Plomo) en el Calamar Gigante (Dosidicus Gigas) en la Ciudad de Manta, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 8(1), 11.

Sargazi, M., Roberts, N. B., & Shenkin, A. (2001). Estudios in vitro de la toxicidad inducida por el aluminio en las células tubulares proximales del riñón. Revista de Bioquímica Inorgánica, 87(1), 37–43. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0162-0134(01)00312-9

Sarker, A., Kim, J. E., Islam, A. R. M. T., Bilal, M., Rakib, M. R. J., Nandi, R., Rahman, M. M., & Islam, T. (2022). Contaminación por metales pesados y riesgos asociados para la salud en las redes alimentarias: una revisión se centra en la inocuidad de los alimentos y la sostenibilidad ambiental en Bangladesh. Investigación Internacional en Ciencias Ambientales y Contaminación, 29(3), 3230. https://doi.org/10.1007/S11356-021-17153-7

Senior, W., Cornejo, M., Tobar, J., & Ramirez, M. (2016). Metales pesados (cadmio, plomo, mercurio) y arsénico en pescados congelados de elevado consumo en el Ecuador. Zootecnia Trop, 34(2),143-154

Shimbo, S., Zhang, Z.-W., Watanabe, T., Nakatsuka, H., Matsuda-Inoguchi, N., Higashikawa, K., & Ikeda, M. (2001). Contenido de cadmio y plomo en el arroz y otros productos de cereales en el Japón en 1998-2000. En La Ciencia del Medio Ambiente Total (Vol. 281).

Singh, S., Yadav, R., Sharma, S., & Singh, A. N. (2023). Contaminación por arsénico en la cadena alimentaria: una amenaza para la seguridad alimentaria y la salud humana. Revista de Biología Aplicada y Biotecnología, 11(4), 24–33. https://doi.org/10.7324/JABB.2023.69922

Suhani, I., Sahab, S., Srivastava, V., & Singh, R. P. (2021). Impacto de la contaminación por cadmio en la inocuidad de los alimentos y la salud humana. Opinión Actual en Toxicología, 27, 1–7. https://doi.org/10.1016/j.cotox.2021.04.004

Taylor, R. M., & Kuennen, R. W. (2005). Eliminación de plomo en agua potable con carbón activado. https://doi.org/10.1002/ep.670130124

Tolkou, A. K., Toubanaki, D. K., & Kyzas, G. Z. (2023). Detección de arsénico, cromo, cadmio, plomo y mercurio en peces: efectos sobre el desarrollo sostenible y saludable de la vida acuática y los consumidores humanos. Sostenibilidad, 15(23), 16242. https://doi.org/10.3390/su152316242

Uribe-Hernández, R., Pérez-Zapata, A. J., & Vega-Barrita, M. L. (1999). Estudio in vitro del efecto del plomo en la biosíntesis de porfirinas. Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 44(1–4), 127–139. https://biblat.unam.mx/hevila/AnalesdelaEscuelaNacionaldeCienciasBiologicas/1999/vol44/no1-4/12.pdf

U.S. Food and Drug Administration. (2023). Investigación sobre los niveles elevados de plomo y cromo en las bolsas de puré de manzana y canela. https://www.fda.gov/food/outbreaks-foodborne-illness/investigacion-sobre-los-niveles-elevados-de-plomo-y-cromo-enlas-bolsas-de-pure-de-manzana-y-canela

Vargas Licona, S. P., & Marrugo Negrete, J. L. (2019). Mercurio, metilmercurio y otros metales pesados en peces de Colombia: riesgo por ingesta. Acta Biológica Colombiana, 24(2), 232–242. https://doi.org/10.15446/abc.v24n2.74128

Vázquez, J., Sangurima, C., & Álvarez-Vera, M. (2019). Concentraciones de plomo (Pb) en cultivos de lechuga (Lactuca sativa) en Azuay, Ecuador. Ciencia Agropecuaria, 10(3), 423–427. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.03.13Vistazo. (2024).

Wani, A. L., Ara, A., & Usmani, J. A. (2015). Toxicidad del plomo: una revisión. En Toxicología Interdisciplinaria (Vol. 8, Número 2, pp. 55-64). Sociedad Eslovaca de Toxicología. https://doi.org/10.1515/intox-2015-0009

Wilschefski, S., & Baxter, M. (2019). Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente: Introducción a los aspectos analíticos. Reseñas de Bioquímicos Clínicos, 40(3), 115–133. https://doi.org/10.33176/aacb-19-0024

Yao, S., Yang, D., Zhang, X., Shi, L., & Zhang, X. (2022). Migración y Transformación de Arsénico en Arroz y Suelo Bajo Diferentes Fuentes de Nitrógeno en Zonas Mineras de Sulfuros Polimetálicos. Vida, 12(10). https://doi.org/10.3390/life12101541

Yazdanparast, T., Strezov, V., Wieland, P., Lai, Y. J., Jacob, D. E., & Taylor, M. P. (2022). Envenenamiento por plomo de pollos de traspatio: implicaciones para la jardinería urbana y la producción de alimentos. Contaminación Ambiental, 310, 119798. https://doi.org/10.1016/J.ENVPOL.2022.119798

Zegarra Valdivieso, B. D. (2020). Elementos esenciales y metales tóxicos en comida rápida o “Fast Food”: Evaluación nutricional y toxicológica (Trabajo de fin de grado, Universidad de La Laguna). https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20016

Zhang, H., & Reynolds, M. (2019). Exposición al cadmio en organismos vivos: una breve revisión. Ciencia del Medio Ambiente Total, 678, 761–767. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.04.395

Zomeño Gurrea, V., & Almela Camañas, C. (2021). Efectos neurotóxicos de los compuestos de aluminio en mamíferos (Trabajo de fin de grado, Universidad Católica de Valencia). https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/1778

Most read articles by the same author(s)