EFICIENCIA DE ENCAPSULACION Y CAPACIDAD DE CARGA DE ANTOCIANINAS DE Vaccinium floribundim Kunt EN NANOPARTICULAS DE ZEINA
Contenido principal del artículo
Resumen
La zeína es una proteína no polar que tiene un elevado contenido de prolina y leucina, se puede obtener fácilmente de los granos de maíz y por su composición puede formar una matriz proteica de nanopartículas para encapsular colorantes polares. A partir de zeína USP decolorada, se sintetizaron nanopartículas por el método de dispersión líquido – líquido. La síntesis se llevó a cabo en etanol al 20% y a pH 4, condiciones que permiten la más alta estabilidad del sistema. Se obtuvo una suspensión homogénea con un tamaño de partícula de 282,1 nm y una polidispersión de 0,127 correspondiente a un área superficial de 18,82 m2/g; se evidenció que las partículas tienen forma esférica y no presentan porosidad. Las nanopartículas asi obtenidas se utilizaron para encapsular antocianinas extraídas del fruto de mortiño (Vaccinium floribundum Kunth) utilizando los métodos de adsorción e incorporación. Se determinó que el método de adsorción permite cargar 338,24 mg de cianidina-3-glucósido, equivalente a 172,92 g de antocianinas, por cada 100 g de nanopartículas, comparado con el método de incorporación que permitió encapsular 72,74 mg de cianidina-3-glucósido, equivalente a 37,19 g de antocianinas, por cada 100 g de nanopartículas. Los valores de la eficiencia de encapsulación y capacidad de carga de 32,83±2,84% y 141,38±5,41% respectivamente, permiten establecer que la zeína tiene un alto potencial encapsulante.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista infoANALÍTICA, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido.
- El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista infoANALÍTICA se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Citas
Bosquez-Molina, E., Guerrero-Legarreta, I., & Vernon-Carter,J.E. (2003). Moisture barrier properties and morphology of mesquite gum–candelilla wax based edible emulsion coatings. Food Research International, 36 (9); 885-893.
Chang, R. (2007). Química General, 9a edición, Ed. McGraw-Hill.
Díaz, D., Jiménez, M., & Lugo, E. (2016). Propiedades Fisicoquímicas y Estabilidad de la Oleorresina de Paprika Micro y Nano Encapsulada. Universidad Veracruzana.
Ersus, S., & Yurdagel, U. (2007). Microencapsulation of anthocyanin pigments of black carrot (Daucuscarota L.) by spray dryer, Journal of Food Engineering, 80(30), 805–812.
Ezjilarasi, P., Karthik, P., Chhanwal, N., & Anandharamakrishnan, C. (2012). Nanoencapsulation Techniques for Food Componenets: A Review. Food Bioprocess Technol.
Hiemenz, P. C., & Rajagopalan, R. (2017). Principles of Colloid and Surface Chemistry, Third Edition, Revised and Expanded. CRC Press.
Hosseini, S. F., Zandi, M., Rezaei, M., & Farahmandghavi, F. (2013a). Two-step method for encapsulation of oregano essential oil in chitosan nanoparticles: Preparation, characterization and in vitro release study. Carbohydrate Polymers, 95(1), 50–56.
Jones, O., Decker, E. A., & McClements, D. J. (2010). Thermal analysis of lactoglobulin complexes with pectins or carrageenan for production of stable biopolymer particles. Food Hydrocolloids, 24(2-3), 239–248.
Lawton, J. W. (2002). Zein: A history of processing and use. Cereal Chemistry, 79(1), 1–18.
Luo, Y., Teng, Z., & Wang, Q. (2012). Development of zein nanoparticles coated with carboxymethyl chitosan for encapsulation and controlled release of vitamin D3. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 60(3), 836–843.
Mohanraj, V. J., & Chen, Y. (2006). Nanoparticles – A Review, Tropical Journal of Pharmaceutical Research, 5(1), 561–573.
Patel, A. Bouwens, E., & Velikov, K., (2010). Sodium caseinate stabilized zein colloidal particles. Journal of agricultural and food chemistry, 58(23), 12497 – 12503.
Patel, A. R., & Velikov, K. P. (2011). Colloidal delivery systems in foods: A general comparison with oral drug delivery. LWT - Food Science and Technology, 44(9), 1958–1964.
Shukla, R., & Cheryan, M. (2001). Zein: The industrial protein from corn. Industrial Crops and Products, 13(3), 171–192.
Suárez, M., & Narváez, G. (2016). Copigmentación intermolecular de antocianinas glicosiladas (Primera). Quito: Editorial Académica Española.
Suárez, M., & Mora, S. (2016). Decoloración de zeína. Universidad Central del Ecuador, Laboratorio de Productos Naturales, Quito Ecuador.
Suárez, M., Yazán, E., & Narváez, G. (2018). Influencia de la estabilización por copigmentación intermolecular sobre la capacidad antioxidante de antocianinas del fruto de Vaccinium floribundum Kunt. infoANALITICA. 6(1), 39-53.
Yoval, L., Palacios, L., Soberanis, M. & Guzmán, L., (2000). Potencial zeta como una herramienta para determinar la aglomeración de las partículas en la reducción del volumen del lodo a disponer. Instituto Mexicano de tecnología del Agua.
Zhong, Q., & Jin, M. (2009). Zein nanoparticles produced by liquid-liquid dispersion. Food Hydrocolloids, 23(8), 2380–2387