Caracterización por espectrofotometría infrarroja de los productos intermedios en la ruta sintética de ibuprofeno
Contenido principal del artículo
Resumen
Los productos intermedios de la reacción de síntesis del ibuprofeno fueron caracterizados mediante el uso de espectrofotometría infrarroja (IR). La síntesis realizada consta de cinco reacciones, que incluyen una acetilación, una reducción, una halogenación, la formación del reactivo de Grignard y la producción de ibuprofeno. La ruta sintética tuvo un rendimiento general de 1,37 %. Se aislaron todos los productos intermedios, a excepción del reactivo de Grignard. Se obtuvieron los espectros, que fueron comparados con la tabla de frecuencias del infrarrojo y se logró identificar los principales grupos funcionales. El espectro del ibuprofeno sintetizado, se comparó con el espectro del estándar, obteniéndose una correlación del 92 %, lo que demuestra que la síntesis de ibuprofeno fue exitosa, pero no se obtuvo un producto de alta pureza.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista infoANALÍTICA, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido.
- El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista infoANALÍTICA se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Citas
Brunton, L. & Parker, K. (2008). Goodman & Gilman’s Manual of Pharmacol- ogy and Therapeutics, New York, USA.
Kjonaas, R., Williams, P., Counce, D., & Crawley, L. (2011). Synthesis of Ibuprofen in the Introductory Organic Laboratory, Journal of Chemical Education, 88 (6), 825–828
Lednicer, D. (2008). The organic Chemistry of Drug Synthesis, New Jersey, USA.
McMurry, J. (2004). Organic Chemistry, Belmont, USA.
Murray, R., Granner, D., Mayes, P., & Rodwell, V. (2003). Harper’s Illus- trated Biochemistry, New York, USA.
Nelson, D. & Cox, M. (2008). Lehninger Principles of Biochemistry, New York, USA.
Pavia, D., Lampman, G., & Kris, G. (2001). Introduction to Spectrosco py, Belmont, USA.
Swarbrick, (2006). Spectroscopy of Phar- maceutical Solids, USA.
Thorp, C. (2008). Pharmacology for the Health Care Professions, New Jer- sey, USA