Cuantificación electroquímica de mercurio (II) en medio acuoso sobre un microelectrodo de fibra de carbono modificado con nanopartículas de oro
Contenido principal del artículo
Resumen
El mercurio es considerado un contaminante altamente peligroso debido a su elevada toxicidad y a su carácter acumulativo. Presenta varios efectos en la salud humana tales como: trastornos del sistema nervioso, deterioro intelectual, problemas gastrointestinales y cáncer. El uso de técnicas electroquímicas es una alternativa para la cuantificación de mercurio a niveles traza, debido a su bajo costo y buena sensibilidad. En este trabajo de investigación se evaluó un microelectrodo de fibra de carbono modificado con nanopartículas de oro para la determinación de mercurio (II) en medio acuoso. Se realizó la modificación superficial de la fibra de carbono electrodepositando nanopartículas de oro, a un potencial de -0,1 V durante 100 s, y se utilizó microscopía electrónica de barrido y voltamperometría cíclica para confirmar la presencia de nanopartículas de oro. Se cuantificó el mercurio (II) mediante voltamperometría de redisolución anódica de pulso diferencial. Se obtuvo un rango lineal, en la curva de calibración, entre 50 - 100 µg L-1 de mercurio (II). Los límites de detección y de cuantificación obtenidos fueron de 38 y 46 µg L-1, respectivamente. La validación de la metodología se realizó mediante porcentaje de recuperación, obteniendo valores entre 94 y 104 % y desviación estándar relativa (RSD, por sus siglas en inglés) entre 3,6 y 4,7 %. El método propuesto muestra características útiles para su implementación en el monitoreo de contaminación por mercurio.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista infoANALÍTICA, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido.
- El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista infoANALÍTICA se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Citas
Abollino, O., Giacomino, A., Malandrino, M., Piscionieri, G., & Mentasti, E. (2008). Determination of mercury by anodic stripping voltammetry with a gold nanoparticle-modified glassy carbon electrode. Electroanalysis, 20(1), 75–83. https://doi.org/10.1002/elan.200704044
Bader, M. (1980). A systematic approach to standard addition methods in instrumental analysis. Journal of Chemical Education, 57(10), 703
Badilla Méndez, C. (2018). Evaluación del grado de contaminación con mercurio (Hg) en Laguna La Señoraza agua, sedimentos y biota. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Ambientales.
Bernalte, E., Marín Sánchez, C., & Pinilla Gil, E. (2012). Gold nanoparticles-modified screen-printed carbon electrodes for anodic stripping voltammetric determination of mercury in ambient water samples. Sensors and Actuators, B: Chemical, 161(1), 669–674. https://doi.org/10.1016/j.snb.2011.10.088
Bernalte, E., Sánchez, C. M., & Gil, E. P. (2011). Determination of mercury in ambient water samples by anodic stripping voltammetry on screen-printed gold electrodes. Analytica Chimica Acta, 689(1), 60–64. https://doi.org/10.1016/j.aca.2011.01.042
Berrazueta Lanas, M. E. (2015). Desarrollo y validación de un método para la determinación de mercurio en aguas residuales, por voltamperometría (Master's thesis, Quito: UCE.).
Borja Vera, A. R. (2019). Determinación de Pb (II), Zn (II) en cervezas artesanales de Quito, mediante voltametría de redisolución anódica (Bachelor's thesis, PUCE-Quito).
Carrera, P., Espinoza-Montero, P. J., Fernández, L., Romero, H., & Alvarado, J. (2017). Electrochemical determination of arsenic in natural waters using carbon fiber ultra-microelectrodes modified with gold nanoparticles. Talanta, 166, 198–206. https://doi.org/10.1016/j.talanta.2017.01.056
Guan, P., Guo, P. R., Liu, N., Zhang, F., & Lei, Y. Q. (2018). The preparation of a flexible AuNP modified carbon cloth electrode and its application in electrochemical detection of Hg(ii) by continuous flow in environmental water. Analyst, 143(18), 4436–4441. https://doi.org/10.1039/c8an01284a
Hezard, T., Fajerwerg, K., Evrard, D., Collière, V., Behra, P., & Gros, P. (2012). Influence of the gold nanoparticles electrodeposition method on Hg(II) trace electrochemical detection. Electrochimica Acta, 73(Ii), 15–22. https://doi.org/10.1016/j.electacta.2011.10.101
INEN. (2014). Agua Potable. Requisitos. Nte Inen 1108. Retrieved from https://bibliotecapromocion.msp.gob.ec/greenstone/collect/promocin/index/assoc/HASH01a4.dir/doc.pdf%0Ahttp://normaspdf.inen.gob.ec/pdf/nte/1108-5.pdf
Li, Z., Xia, S., Wang, J., Bian, C., & Tong, J. (2016). Determination of trace mercury in water based on N-octylpyridinium ionic liquids preconcentration and stripping voltammetry. Journal of Hazardous Materials, 301, 206–213. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2015.08.061
Martínez, X. G. (2004). El mercurio como contaminante global: Desarrollo de metodologías para su determinación en suelos contaminados y estrategias para la reducción de su liberación al medio ambiente. Universitat Autònoma de Barcelona, 0, 246. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10803/3174
Méndez, C. (2018). Evaluación del grado de contaminación con mercurio (Hg) en Laguna La Señoraza agua, sedimentos y biota (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Ambientales)
Richter, P., Toral, M. I., & Abbott, B. (2002). Anodic stripping voltammetric determination of mercury in water by using a new electrochemical flow through cell. Electroanalysis, 14(18), 1288–1293. https://doi.org/10.1002/1521-4109(200210)14:18<1288::AID-ELAN1288>3.0.CO;2-5
Sabino, J. F. P., Valladares, B., Hernández, E., Oliva, B., Del Cid, M., & Reyes, P. J. (2015). Determinación de arsénico y mercurio en agua superficial del lago de Atitlán. Ciencia, Tecnología y Salud, 2(2), 37–44.
Tafur, J., Espinoza-Montero, P., Manciati, C., Fierro-Naranjo, C., Swain, G. M., & Fernández, L. (2018). Evaluation of BDD electrode in the determination of Cd(II), Pb(II) and Hg(II) in wastewater mining (Portovelo – Zaruma, Provincia de El Oro, Ecuador). Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 41(2). Retrieved from http://produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/23484